Para la reunión del lunes 16 de noviembre que citó el ministro de Trabajo Carlos Tomada con una delegación de trabajadores del subterráneo, el gobierno ha llevado propuestas parciales, pero ninguna solución de fondo al conflicto. Los Kirchner se niegan a inscribir al nuevo sindicato cuando podrían hacerlo inmediatamente. Encima, piden una tregua de diez días.
México: Paro nacional e histórico contra el gobierno y contra cierre de Luz y Fuerza
«Hay condiciones para una huelga nacional», dice dirigente obrero
El paro cívico nacional realizado ayer por convocatoria del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) logró sumar amplias muestras de apoyo en distintos puntos del territorio nacional –estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Oaxaca– y congregó, en una multitudinaria manifestación que desbordó el Zócalo capitalino y las calles aledañas, a distintas organizaciones del sindicalismo independiente (los gremios de Trabajadores de la Industria Nuclear, de Telefonistas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otros), al movimiento lopezobradorista, a los adherentes de la otra campaña, a la izquierda partidista, a organizaciones campesinas y estudiantiles, así como a agrupaciones sociales y a multitud de individuos aislados.
El próximo 9 de diciembre comenzará un juicio penal contra los ferroviarios combativos del Sarmiento.
ferroviarios sarmiento asamblea
Quieren criminalizar a miembros del cuerpo de delegados por haber hecho un paro en 2004 contra la proscripción de la lista opositora Bordó para competir contra el burócrata Pedraza. Una clara persecución política-sindical a dirigentes que son un ejemplo en la lucha por el salario y la democracia sindical, contra la patronal, el gobierno y los burócratas vendidos.
La remake del derribo del Muro de Berlín efectuada en la Puerta de Brandeburgo, este lunes, tuvo toda la inmoralidad que requiere el espectáculo político en nuestros días: un Sarkozy exultante, invitado a hablar entre los primeros, dijo que «los hombres y las mujeres que lucharon contra el Muro tenían un sueño para Europa, que hoy se ve plasmado en países como Francia y Alemania”. “Su desaparición (la del Muro) llevó al reencuentro de familias”, dijo muy creativo el ruso Medvedeb. “Los berlineses cambiaron el mundo con su valor”, deslizó demagógico el primer ministro inglés. Y la Merkel, ah, la Merkel, cumplió el sueño de todo pibe (o piba) alemana: “Está en nuestras manos derribar todos los muros del siglo XXI -dijo- igual que lo hicimos aquí en la ciudad dividida”.