El derecho al aborto ya no es un debate tabú. La mayoría de la población lo reclama. Las trabas a los abortos no punibles, como la joven chubutense violada por su padrastro, ya no pueden tolerarse. En el Congreso se han presentado dos proyectos de ley para legalizarlo.
Catástrofe ecológica, una consecuencia del capitalismo y sus transnacionales
Agrupación La Protesta – Bolivia
Agrupación La Protesta ante la
Conferencia Mundial sobre Cambio Climático
Catástrofe ecológica: Una consecuencia directa del capitalismo y sus transnacionales
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Entre los días 19 y 22 de abril se realizará en Cochabamba la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”.
Se anuncia una concurrencia de más de 10.000 personas de 50 países y propuestas del gobierno de Bolivia, que es el convocante, para proponer un referéndum mundial para pronunciarse sobre la necesidad de que los países imperialistas bajen sus emisiones de carbono y apoyen con fondos para que los países del sur puedan hacer lo mismo.
Poco a poco, la ética se está adentrando en la interpretación de nuestra historia. Hace unos días, en el propio salón de actos de la Legislatura de Buenos Aires, se realizó un encuentro en el cual se puso el acento en lo que nos pasó a los argentinos en el tratamiento de los pueblos originarios que viven desde hace siglos en estas tierras. Sí, justo allí. En ese edificio, donde hace muy poco se echó la culpa de todos nuestros males a los “trapitos” y a los “limpiavidrios”, se hizo un análisis histórico y se debatió con total amplitud cómo fueron traicionados los principios de Mayo en nuestra historia posterior, basada en el derecho del más fuerte, en el poder de los dueños de la tierra, en los políticos personalistas, en dictaduras militares cada vez más repetidas, y en el atroz proceder racista contra los pueblos originarios.
La plata debe ir a salario, trabajo, salud y educación, no para la deuda externa
Ya empezaron los pagos con reservas. En breve comenzará el “nuevo canje”, un fenomenal negociado para los bancos acreedores. Mientras tanto, más de 2 millones de argentinos, sólo en el Gran Buenos Aires, vive en villas y asentamientos precarios. ¿A quién hay que priorizar?
Perú: Mineros en lucha. Tercer día de huelga contra el gobierno neoliberal de Alan García
Mineros Peru
Por tercer día consecutivo la Federación Nacional de Mineros y otras organizaciones permanecen en huelga para exigirle al Gobierno la anulación de una serie de decretos que consideran perjudiciales.
Bolivia: Ideología dominante en la pre Cumbre Climática de los Pueblos
Crítica de la Propuesta de movimientos originarios a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, del 19 al 22 de abril en Tiquipaya.
Cristina Kirchner, durante su reciente visita a Neuquén y Río Negro, aseguró que no piensa hacer un ajuste. Pero ¿qué es la inflación sino un gran ajuste, descarado e injustificable, que está reduciendo de hecho los salarios, jubilaciones y pensiones, arrastrando así a más y más gente por debajo de la línea de pobreza?