Categorías
Internacional Sociedad

Las empresas mixtas en Cuba

  • En níquel y cobalto (Cuba ocupa el primer y segundo lugar mundial en reservas), se destaca la empresa cubana-canadiense Metalúrgica de Moa, con la multinacional Sherritt, que incluye las operaciones de extracción y procesamiento del níquel, la refinería en Alberta (Canadá) y la empresa que comercializa en Bahamas. Comenzó en 1992, cuando ya no se refinó el mineral en la antigua URSS, y supera el 40% de la exportación total del níquel.
  • El turismo ha sido uno de los rubros más dinámicos y en crecimiento, a partir de su reestructuración en los noventa con las empresas extranjeras. Se destacan las grandes corporaciones Cubanacan y Gaviota, con participaciones de capitales cubanos, privados y estatales, en primer lugar del ejército (FAR) y las cadenas Gran Caribe, Horizonte, entre otras. El 48% de las aproximadamente 42.000 habitaciones son administradas por empresas extranjeras. Entre las empresas españolas más importantes están Sol-Meliá y el grupo Barceló. Empresarios privados cubanos abastecen el 68% de los insumos de las instalaciones turísticas. En este rubro hay gran expectativa hacia la apertura al turismo estadounidense. En febrero de 2010 se reunieron en Cancún empresarios yanquis con el ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, para intercambiar planes ante un futuro cambio en las relaciones. El estadounidense Kirby Jones, presidente de la compañía Alamar, destacó: “No hay limitantes para que cadenas hoteleras extranjeras, incluidas las de Estados Unidos, puedan administrar un hotel en Cuba”, dijo Marrero (adn.es, marzo 2010).
  • En explotación petrolera, en 1999 se abrieron 112.000 km2 de su zona de exclusión en el Golfo de México para empresas extranjeras. Participan Repsol- YPF, Petrobrás, Ocean Rig (Noruega), Petrobrás con Sherritt Gordon (Canadá, primera en petróleo y gas). Energas (cubana-canadiense) produce electricidad con el gas de los pozos de la zona norte de La Habana.  Además, intervienen empresas de Francia, Reino Unido, España y China.
  • En telecomunicaciones, la primera empresa mixta comenzó en 1994 con la mexicana CITEL. Luego entró la italiana STET, que se fue transformando en el principal socio extranjero, con un 28%. En 1997 entró la Sherritt en telecomunicaciones. 
  • En tabaco y producción de habanos, existe Habanos SA, fundada en 1994. Empresa mixta en partes iguales, entre la estatal Cubatabaco y Altadis, empresa española, propiedad del grupo inglés Imperial Tobacco Group. Es una multinacional que tiene el 80% del mercado mundial de puros. Está en 5 continentes y 150 países (datos del portal de la empresa).
  • En la construcción se destaca la participación de capitales israelíes, por ejemplo, la empresa mixta entre la cubana Cubalse SA y la empresa israelí Grupo GM. Además, desde 1992, la empresa israelí Waknine y Beresousky controla el 68 % de la comercialización de la industria citrícola cubana.
  • Pérez Villanueva proporciona datos bastante precisos sobre los empresarios privados cubanos. Veamos dos casos. En 1993 se formó la Corporación Cuba Ron SA, para la producción, comercialización y exportación del tradicional Havana Club, formada por empresarios cubanos y la francesa Pernod Ricard (la del whisky Chivas Regal). Hoy, Havana Club llega a 100 países y la empresa está entre las 20 de mayor venta en el mundo en el rubro.

La cerveza más popular, Bucanero, pertenece a Coralsa, Corporación Alimentaria SA, asociada a la canadiense Cerbuco. La misma empresa privada cubana está en las industrias cárnicas con la española Porvalca, de Valencia. La producción y comercialización de los más importantes refrescos y aguas minerales las poseen Coralsa, asociada con la multinacional suiza Nestlé. Además de abastecer al turismo y consumo popular locales, está exportando al Caribe y al Mercosur.

La restauración paso a paso

El gobierno cubano repite constantemente que “el socialismo es irrevocable”. Es la mentira oficial que intenta cubrir la superexplotación capitalista del pueblo cubano. Hay una enorme desigualdad social, surgida desde que, desde los años ´90, los Castro pusieron proa hacia la restauración.

Desde la década de los ´70 había elementos de apertura capitalista en Cuba Socialista, siguiendo los pasos de la dirigencia soviética. La disolución de la antigua URSS y la restauración capitalista en Rusia y todo el Este europeo a comienzos de los noventa, llevó al PC cubano a tomar el mismo camino 1.

Cuba sufrió el “periodo especial”, que fueron las enormes penurias vividas por el pueblo cubano como consecuencia del fin de los generosos subsidios y ventajas comerciales que habían recibido por casi tres décadas por parte de la burocracia soviética. En ese período se comenzaron a introducir los grandes cambios hacia la restauración. Manteniendo los rasgos monolíticos y represivos del régimen estalinista imperante, se demolieron los pilares de una economía socialista que habían sido impulsados durante 30 años, a partir de la expropiación de la burguesía, cuando el país era lo que llamamos “un estado obrero burocrático”. Cuba también comenzó el regreso al capitalismo, con rasgos comunes con los procesos de China y Vietnam.

Repasemos los tres pasos fundamentales.

  1. En 1991, el Cuarto Congreso del PC Cubano resolvió abandonar el monopolio del comercio exterior. Lo ratificó la reforma constitucional de 1992. Las empresas estatales comenzaron a importar y exportar en forma directa e individual, y las empresas privadas o mixtas fueron autorizadas a hacerlo también. El economista oficial Omar Everleny Pérez Villanueva decía: “La eliminación del monopolio de la gestión del comercio exterior de conjunto con la apertura a la inversión extranjera, constituyó la premisa principal de la gradual descentralización de la gestión comercial externa” 2.
  2. Esa “descentralización” fue la liquidación de la planificación económica, establecida por la Constitución de 1992, que sustituyó “el plan único de desarrollo económico” por “un plan que garantice el desarrollo programado del país”. Con ambas medidas, el mercado comenzaba a ser el principal mecanismo de funcionamiento del intercambio económico.
  3. Se reestableció la propiedad privada de los medios de producción, base fundamental del capitalismo. La Constitución de 1992 suprimió el “carácter irreversible” que tenían “los bienes de propiedad estatal socialista”. La ley Nº 77 de inversiones extranjeras de 1995 garantizó la no expropiación, la libre remisión de ganancias y otras medidas que dinamizaron o inauguraron la penetración capitalista en áreas clave como el turismo, el níquel, petróleo y gas, telecomunicaciones, alimentación y construcción. Solo quedaron por fuera, como monopolio estatal, salud, educación y defensa en el aspecto militar. La desestatización de la tierra comenzó en 1994, a través de la UBPC (Unidad Básica de Propiedad Cooperativa).

Desde entonces, con idas y venidas, con el apoyo directo del imperialismo europeo, fundamentalmente España y Canadá, y crecientes expectativas de sectores burgueses yanquis, se viene reconstruyendo el capitalismo en Cuba. Esto ha significado un cambio colosal en el país. Quienes, por derecha o izquierda, sostienen que sigue el “mismo modelo económico”, que continúa aquel “socialismo real” inaugurado por la Revolución con más o menos reformas y cambios, se equivocan. En la Cuba capitalista actual, lo que no ha cambiado es la dictadura del partido único.

1-Una excelente investigación del proceso cubano es De Martí a Fidel – La Revolución Cubana y América Latina, por Luiz Alberto Moniz Bandeira, Norma, 2008.
2.Reflexiones sobre la economía cubana. Edit. de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

Las empresas mixtas en Cuba