Categorías
Internacional Sindical

Francia: Nueva jornada de protesta este 16 de febrero contra reforma jubilatoria

Por Prensa UIT-CI

El pasado sábado 11 de febrero, se produjo la cuarta jornada de protesta en toda Francia iniciadas en enero, contra el plan de Emmanuel Macron de reformar el sistema de pensiones del país. Las movilizaciones más grandes fueron en París, Niza, Marsella, Toulouse, Nantes, pero también hubo en otras ciudades francesas.

La protesta fue convocada por la Intersindical compuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT), Fuerza Obrera (FO), la Federación Sindical Unitaria y Solidaires.

Según los sindicatos organizadores de la protesta, se habrían movilizado unos 2,5 millones de personas en toda Francia, y unas 500 mil en la capital. La policía de París dijo que unas 93.000 personas habían marchado en la capital, frente a las 80.000 del 19 de enero. Este dato refleja que sin duda aumentó el número de manifestantes, tomando en cuenta que las cifras de la policía suelen ser más bajas

El objetivo de las movilizaciones que se vienen produciendo desde inicios del año es presionar para que el gobierno retire su propuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar la pensión completa.

Categorías
Internacional Sindical

Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

Por Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI.

31/1/2023. El martes 31 de enero, millones de trabajadores franceses realizaron el segundo paro general del mes de enero con más de un millón de trabajadores y trabajadoras en las calles. El anterior fue el 19 de enero de similar magnitud. Las organizaciones sindicales no se apruebe reforma de ley de pensiones que aumenta edad jubilatoria de 62 a 64 años y exige 43 años de aportes para jubilarse.

Pero además, del descontento por el tema de jubilaciones, estos paros generales y movilizaciones masivas expresan el descontento y resistencia a la crisis económica que el capitalismo descarga sobre el pueblo trabajador, con salarios que pierden poder adquisitivo, que suben menos que la inflación, con aumentos enormes de los costos de la energía, con las carencias en la salud pública que se está privatizando.

Estas enormes huelgas en Francia son simultáneas con huelgas en Gran Bretaña y la ola de huelgas en toda Europa contra los planes de ajuste ante crisis capitalista en cada país.

Categorías
Internacional Sindical Sociedad

Estados Unidos: Gran triunfo laboral en Amazon

Estados Unidos: Gran triunfo laboral en Amazon

Por Prensa UIT-CI

5/4/2022. Trabajadores del gigante electrónico Amazon, que amasa mega fortunas para Jeff Bezos, conquistaron después de meses de lucha la creación del primer sindicato.

En la planta JFK8, en Nueva York, más de 2500 empleados votaron a favor de la creación del primer sindicato de Amazon en Estados Unidos. La planta en el distrito de Staten Island, nuclea al rededor de 6000 trabajadores, los cuales con una gran lucha por derechos laborales, sometieron a votación la creación del primer sindicato de trabajadores del gigante multimillonario.

Si bien, la votación se repitió en la planta de Alabama y no tuvo el mismo resultado, donde los trabajadores rechazaron la creación del sindicato, el triunfo en Nueva York marca un precedente histórico y traza el camino de lucha para conquistar más derechos laborales.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sindical

15 años del asesinato del maestro Fuentealba

El 4 de abril de 2007, el maestro Carlos Fuentealba era asesinado por la policía de Neuquén gobernada en ese entonces por Jorge Sobisch. Durante una brutal represión policial a una huelga docente que exigía recomposición salarial, los manifestantes fueron atacados en las inmediaciones de la zona de Arroyito cerca del cruce de las rutas 22 y 237. Cuando la protesta culminaba y  se retiraban de la zona, el cabo José Darío Poblete fue quien  disparó a corta distancia con su arma reglamentaria al Fiat 147 en el que iba el docente Fuentealba de 41 años. El proyectil atravesó la luneta del auto y lo mató. A quince años del hecho la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realiza hoy un paro y a partir de las 18hs concentrarán en el monumento a San Martín  para luego marchar «contra la impunidad» por las calles céntricas. «Voy a estar en la marcha y también voy a hablar. Lo difícil es eso, volver a subirte al escenario» dijo Sandra Rodríguez quien fue compañera del maestro. Por ANRed

El 4 de abril de 2007, el maestro Carlos Fuentealba era asesinado por la policía de Neuquén gobernada en ese entonces por Jorge Sobisch.

Durante la brutal represión policial a una huelga docente que exigía recomposición salarial, los y las docentes fueron atacados en las inmediaciones de la zona de Arroyito cerca del cruce de las rutas 22 y 237.  El cabo José Darío Poblete fue quien disparó a corta distancia con su arma reglamentaria al Fiat 147 en el que iba el docente Fuentealba de 41 años. El proyectil atravesó la luneta del auto y lo mató.

Categorías
Derechos Humanos General Sindical

LA SEMANA TRÁGICA (Un texto de Osvaldo Bayer)

«La íntima alegría: no hay olvido para aquellos hechos donde se trató de apagar el Derecho a balazo limpio en vez de aplicar los argumentos de la razón. La Semana Trágica de enero del 19. Otro aniversario más, sí, cuántos años. Cuántos muertos por lo justo. No vamos a discutir ahora si fueron mil o seiscientos los obreros muertos. Lo triste, lo trágico es que se tergiversó todo, se hizo valer como siempre o, como casi siempre, la historia oficial.» Reproducimos texto de Osvaldo Bayer. Por ANRed. 

Categorías
Internacional Sindical

Masiva huelga de ferroviarios en Alemania por reclamo salarial

Por Baran Serhad – Simón Zamora Martín Publicado el 11 Ago, 2021

Los conductores de trenes alemanes llamaron hoy a una huelga nacional de varios días para presionar en las negociaciones por mejoras salariales. Pero también podría convertirse en una primera lucha contra la ley de negociación colectiva, con la que se restringió el derecho de huelga de los sindicatos minoritarios.

Claus Weselsky, jefe del Sindicato de Conductores de trenes Alemanes (GDL, según sus siglas en alemán) de la Deutsche Bahn, operador público ferroviario en Alemania, anunció hoy una «primera acción» que afectará hoy desde las 19 horas local (14 hora argentina) el servicio de trenes de carga.

Luego, la medida de fuerza se ampliaría para integrar a los trenes de pasajeros desde las 2 de la mañana del miércoles hasta esa misma hora del viernes, en una «acción sindical global».

El movimiento debería ser seguido de forma masiva pues la moción fue adoptada por un 95% durante una votación realizada por los 37.000 miembros del sindicato.

En el origen de la movilización está el fracaso de las negociaciones salariales sobre la próxima convención colectiva entre la dirección y el sindicato, en especial en lo referente a los aumentos de sueldo.

Categorías
Internacional Sindical Sociedad

Colombia. El paro nacional cumple un mes

Escribe Miguel Lamas

Continúa el paro nacional con bloqueos y movilizaciones en Colombia. Este 28 se cumple un mes. La dirigencia del Comité Nacional de Paro (CNP, que reúne a las centrales obreras CUT, CTC y CGT y la Federación de Docentes) ha convocado para la semana del 24 al 29 de mayo a un conjunto de movilizaciones. Sin embargo, continúan las negociaciones con el gobierno de Duque a espaldas del pueblo movilizado y se ha negado a paralizar la producción en sectores de trabajadores industriales que dirige.

Colombia. El paro nacional cumple un mes

La rebelión popular, que fue y es reprimida sumando más de cincuenta muertos, centenares de heridos y desaparecidos, no se detiene. El gobierno de Duque ya se vio obligado a retirar su proyecto de reforma tributaria y también el de la reforma (privatización) de  la salud pública.

Categorías
General Internacional Sindical

Colombia: las marchas del Paro Nacional son cada vez más gigantescas

En medio de las movilizaciones, tomó fuerza la noticia sobre la caída de la reforma a la salud.  “Lo logramos, lo logramos”, vitoreaban mientras que, al fondo, en los vehículos con sonido, se escuchaba el himno del Paro: “Duque chao, duque chao”. Se trata del paro más largo en la historia del país, superior en fuerza y participación, que el realizado el 14 y 15 de septiembre de 1977. Por Fernando Alexis Jiménez (Crónicas Para La Paz).

Categorías
Nacional Sindical

Neuquén: triunfo de una lucha histórica en la salud

Neuquén: triunfo de una lucha histórica en la salud

El gran triunfo de las trabajadoras y los trabajadores de la salud de Neuquén retumbó en todo el país. El aumento al básico obtenido, de 53,1%, el pase a planta de 1.350 eventuales y dos pagos de 20.000 pesos en concepto de ropa, son producto de la fuerza de los autoconvocados, ya que la burocracia de ATE ignoró la huelga desde el principio.

Escribe Gastón Rivero

El conflicto estalló en marzo, pero la bronca contra la dirección del sindicato viene desde el comienzo de la pandemia, cuando Quintriqueo, secretario general de ATE, junto con la burocracia kirchnerista de ATEN (docentes), pactaron el congelamiento salarial con el gobierno del MPN, eliminando el aumento trimestral por IPC conseguido en 2018 con el conflicto docente. El 26 de febrero ATE firmó 12% de “recuperación salarial”, que se convirtió en 15% por un “enganche” con el acuerdo salarial docente. Lo hizo afirmando que era “el mejor acuerdo” ya que “no hay plata en la provincia”, mientras tanto, los diputados provinciales se aumentaban sus dietas 70.000 pesos. Pero el burócrata se olvidó de un detalle, la propuesta había sido rechazada por unanimidad en todos los hospitales de la provincia. Y estalló la rebelión.

Categorías
Internacional Sindical

C-cura llama a todas la corrientes y dirigentes sindicales a la unidad en apoyo a la lucha de los docentes

Por Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)

De nuevo maestras y maestros salieron a manifestar en todas las calles del país, en rechazo a los salarios de hambre a los que son sometidos por el gobierno de Maduro y el ministro Aristóbulo Istúriz. Volvieron a movilizarse como lo hicieron el pasado 5 de octubre por un salario igual a la canasta básica, por el pago de los aumentos salariales establecidos por contrato, adeudados hasta ahora por el gobierno nacional, en defensa de su contratación colectiva vencida desde el mes de abril, así como por una educación de calidad y en rechazo a la estafa de la supuesta educación on line de la que se ufana el gobierno.