Categorías
Internacional Sociedad

¿Fracasaron el “estatismo” o la “utopía igualitaria”? El castrismo, de la revolución a la traición

Por Mercedes Petit • [email protected]

(Publicado en Correspondencia Internacional Nº 29, agosto-diciembre 2010)

¿Fracasaron el “estatismo” o la “utopía igualitaria”? El castrismo, de la revolución a la traición

La crítica situación que vive el pueblo cubano reabre viejos debates o instala otros nuevos sobre lo que fue y es el castrismo. Defensores actuales del gobierno cubano, en primer lugar el castro-chavismo, se suman a las versiones de derecha y socialdemócratas diciendo que en Cuba, como en la ex URSS, habría fracasado el “estatismo”. Son los que abandonan el punto clave del triunfo de 1959-60: la expropiación de la burguesía. Son los que siguen apoyando a la dictadura estalinista de los Castro y esconden con mentiras la transformación capitalista que impusieron en Cuba. En Venezuela defienden el capitalismo de economía mixta con las multinacionales que proclama el presidente Chávez con su falso “Socialismo del Siglo XXI”.

Categorías
Internacional Sociedad

Las empresas mixtas en Cuba

Recuadros de Correspondencia Internacional Nº 29, agosto-diciembre 2010

Las empresas mixtas en Cuba

La vanguardia en hacer negocios han sido las multinacionales españolas y canadienses. Los yanquis quedaron relegados por el bloqueo. En la última década, Venezuela ha jugado también un papel importante, junto con China.

Categorías
General Internacional Sociedad

¿Por qué protesta el pueblo cubano?

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina y la UIT-CI

¿Por qué protesta el pueblo cubano?

13/7/2021. El gobierno de Diaz Canel y el Partido Comunista de Cuba (PCC) dice que las protestas “son orquestadas y financiadas desde los Estados Unidos”. Esto no es cierto. Desde ya que el imperialismo quiere utilizar las protestas a su favor. Pero las causas de fondo hay que buscarlas en la política ajustadora aplicadas en enero por el gobierno cubano que profundizaron la desigualdad social. En Cuba hace décadas que existe un capitalismo a la “cubana”.

 Lo primero que hay que decir, y más desde la izquierda, es que las protestas populares en Cuba son totalmente genuinas. La gente salió a las calles porque ya no aguanta más la pobreza, el grave deterioro de su nivel de vida. Desde ya que el imperialismo tiene su cuota de responsabilidad en la crisis social cubana por su histórico bloqueo y las ultimas sanciones. Pero el bloqueo, que siempre repudiamos y combatimos, es solo un elemento pero no la causa fundamental de la grave situación social que padece el pueblo cubano.

Categorías
General Internacional

Obama en Cuba, «no se puede confiar en el imperialismo»

Obama en Cuba, «no se puede confiar en el imperialismo»

Izquierda Socialista

 

Publicado el 28 mar. 2016

Analizamos la visita del presidente de EEUU, Obama, a Cuba. Sus relaciones con el gobierno Castrista y el significado de este hecho político para el pueblo cubano.

 

[youtube]https://youtu.be/reJTs7OlbuE[/youtube]

 

 

Categorías
General Internacional

Objetivos de EEUU en Cuba: una interpretación

Objetivos de EEUU en Cuba: una interpretación

Banderas-Usa-Cuba 2

 

Por Pedro Campos

EEUU no necesita ¨destruir la revolución¨, de eso se han encargando los ¨revolucionarios¨ en el poder: pretende evitar una grave crisis interna en Cuba y mejorar sus relaciones latinoamericanas

Aún cuando altos funcionarios de la Administración Obama y el mismo Presidente han dicho que la nueva política de EEUU hacia Cuba no tiene como objetivo cambiar el régimen, los propagandistas del estalinismo criollo insisten en que esa sigue siendo la verdadera pretensión estadounidense.

Desde luego el propósito es decir que nada ha cambiado y continuar levantando la cortina de humo del bloqueo y los planes ¨enemigos¨ para tratar de continuar ocultando las verdaderas causas del desastre económico y justificar la ausencia de democracia y la represión de la diferencia.

Es elemental que EEUU quisiera en Cuba un régimen de economía de mercado libre, con un gobierno que le ayude a preservar sus intereses en Cuba y la región. Pero para eso no hay que subvertir el gobierno cubano.

Categorías
General Internacional

No puedo dejar de opinar

Cuba.

No puedo dejar de opinar

cuadro

Por Félix Sautié Mederos

Porque el periodismo es mi vida.

De visita temporal por España, he leído en la prensa cubana por Internet las noticias sobre un informe presentado en la Unión de periodistas de Cuba, UPEC, que expone planteamientos al respecto del ejercicio actual en Cuba del periodismo con libertad de expresión y objetividad, del que no puedo dejar de opinar porque el periodismo es mi vida. Lo ejerzo desde que era muy joven, lo he continuado ejerciendo hasta el presente durante casi toda mi existencia terrenal y pienso que lo continuaré ejerciendo mientras mis fuerzas y capacidades intelectuales me lo permitan.

Acumulo más de 50 años de ejercicio profesional en las verdes y en las maduras, siempre con pensamiento propio, escribiendo con la mayor franqueza que me es posible y usando el estilo Teresiano directo siempre en primera persona del “yo” sobre el “nos” mayestático que algunos acostumbran a utilizar, quizás para ocultar su criterio propio y no comprometerse con nada, mediante el seguidismo y la mediocridad que le es característico en su función de “alabarderos del pensamiento oficial” como denominaba el Che a quienes adulan todo lo que viene desde “arriba”…

Categorías
General Internacional

¡Es hora de cerrar el campamento y de abrir la República!

Cuba.

¡Es hora de cerrar el campamento y de abrir la República!

 

Cuba.-Bandera

Por Pedro Campos

¿Qué justifica continuar ahora con el militarismo del estado, del partido, del gobierno y de la economía, con tanta centralización, tanta Seguridad, tanto control y represión?

Para la gran mayoría de los cubanos, la Cumbre de las Américas empezó con el foro de la sociedad civil, donde la delegación oficial cubana se retiró porque no estaba dispuesta al diálogo con los ¨mercenarios y terroristas que estaban allí representando a la sociedad civil independiente¨ y terminó con el encuentro y estrechón de manos entre los Presidentes de Cuba y EEUU.

Acercamiento en las cúpulas que podría calificarse casi de fraternal a juzgar por los rostros risueños y halagados que muestras las fotografías y videos.

De ahí la incógnita representada en esos dos momentos: ¿será posible un entendimiento entre los gobiernos de EEUU y Cuba sin que se produzca un diálogo hacia la democratización a lo interno de la sociedad cubana?

Categorías
Internacional Sociedad

Pablo Milanés califica de «simple maquillaje” la reforma en Cuba

Pablo Milanés califica de «simple maquillaje” la reforma en Cuba

 

Milanes-cuestiono-apertura

DURA CRITICA DEL MUSICO.El cantante y compositor también se mostró crítico sobre el proceso de acercamiento a EE.UU., y habló de su duro paso por los “campos estalinistas” de la UMAP en la década del 60.
El cantante y compositor Pablo Milanés, un representante de la nueva trova cubana que siempre apoyó la revolución aunque con ciertos cuestionamientos a las autoridades, se mostró crítico sobre el proceso de reformas iniciado por Raúl Castro, así como también con el proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Categorías
General Internacional

«EE.UU. busca devolver a Cuba al capitalismo»

Modesto Guerrero

«EE.UU. busca devolver a Cuba al capitalismo»

obama_cuba_embargo

 
Escrito por Modesto Emilio Guerrero / Entrevista. Radio La Retaguardia

Lo expresó el escritor y periodista venezolano en diálogo con el programa Sueños Posibles, que conducen Alfredo Grande e Irene Antinori en Radio La Retaguardia, de Buenos Aires.

Fue ante la reanudación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, a la que Guerrero calificó como “un triunfo diplomático de carácter simbólico, pero de trascendencia histórica para Cuba”.

El escritor enfatizó en el rol que deberían tener los gobiernos latinoamericanos en esta coyuntura para no facilitarle la tarea a Estados Unidos de devolver la isla caribeña al sistema capitalista.

“No hay un solo país del mundo que pueda mostrar la resistencia de más de medio siglo que mostró un pueblo tan pequeño, sin recursos naturales para sobrevivir, como Cuba. No es Venezuela, no es Arabia Saudita, no tiene recursos industriales para resistir más de 50 años de bloqueo. Argentina fue bloqueada de 1943 a 1945, no salía ni entraba nada para Estados Unidos y lo pudo soportar porque era un país que tenía un desarrollo industrial de cierto vuelo, y otros países en algún momento, como la Rusia soviética, en algún momento también China pero por poco tiempo, pero desde la existencia de la exURSS todos los Estados post capitalistas pudieron servirse del comercio soviético. Eso no puede ocurrir hoy, por ejemplo con Corea o China. Sólo Venezuela y aún no se decide a ser socialista.

Categorías
General Internacional

No son vientos girando al norte es Cuba la digna y soberana

No son vientos girando al norte es Cuba la digna y soberana

obama raul castro

Escrito por Matilde Esperanza Trujillo Uribe
Crecía un clamor, derrumbo fronteras y emergió cual grito libertario: Por la libertad de los 5 antiterroristas cubanos, desde todos los rincones del planeta surgieron voces invocando justificadas razones.
Los comités de solidaridad de aquí y allá enarbolaron la foto de los 5 hombres presos desde 1998 en las entrañas del monstruo imperialista, así les conocimos sus rostros y así prendimos la esperanza que a veces se convertía en desesperanza al no verlos de nuevo en la Cuba por ellos anhelada. Un final feliz ha llegado con el retorno de estos 5 hijos de la revolución, Cuba celebra su victoria, una explosión de júbilo ha recorrido las calles barriendo las tristezas y mostrando cuan fuerte es el alma colectiva que se ha tejido desde hace más de medio siglo en los ideales que gestaron la revolución cubana, esa conciencia histórica continua viva en las fibras de niños, jóvenes, viejos, hombres y mujeres que hacen parte de un pueblo que enfrento la tiranía para seguir el sueño de Martí, el sueño emancipador en busca de su propio destino.