Categorías
Internacional Sociedad

OIT: Escolarización es prioridad contra el trabajo infantil

OIT: Escolarización es prioridad contra el trabajo infantil

trabajo_infantil

En el mundo, 168 millones de niños trabajan. De esta cantidad, 120 millones tienen entre 5 y 14 años. En el mundo trabajan 168 millones de niños y, de ellos, 120 millones tienen entre 5 y 14 años, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, conmemorado este viernes. De acuerdo con el informe, hay algunas medidas que puede ayudar a disminuir la cantidad de niños trabajadores. Se trata de acabar con las causas de este problema, para lo cual se requiere de intervención temprana, es decir, retirar a los niños del trabajo infantil y escolarizarlos.

El documento, titulado Allanar el camino hacia el trabajo decente para los jóvenes, expresa que tanto el trabajo de los niños como la falta de educación o de salud es violencia infantil, por lo que demanda la voluntad política para revertir estas cifras. El premio nobel de la paz, Kailash Satyarthi, también hizo énfasis en que no se logrará la erradicación del trabajo infantil hasta que se consiga que todos los niños tengan acceso a la educación.

El texto, además, promueve la creación de oportunidades de trabajo decente para los jóvenes con el fin de influir positivamente en la repartición del tiempo entre el trabajo y los estudios. Por otro lado, asegura que el número de adolescentes en trabajos peligrosos es considerable por lo que recomienda mitigar los riesgos a los que están expuestos. Asimismo, el informe sugiere prestar especial atención a las niñas que tienen «dificultades específicas para matricularse y permanecer en la escuela» debido a factores como el matrimonio precoz y las exigencias en labores domésticas. Finalmente, contempla que el crecimiento económico «sostenido, inclusivo y sostenible» será fundamental para lograr condiciones de trabajo decentes para los jóvenes.

Satyarthi, galardonado el año pasado con el Premio Nobel junto a la paquistaní Malala Yousafzai por su trabajo en pro de los derechos de los niños, determinó que es un problema «triangular, el trabajo infantil, el analfabetismo y la pobreza están absolutamente interrelacionados, y no se puede resolver uno sin resolver el otro». El activista exigió una respuesta de los gobiernos del mundo para acabar con el trabajo infatil. «La infancia no espera, debemos actuar ahora», advirtió, al tiempo que apuntó que se necesitan 22.000 millones de dólares para educar a todos los niños del mundo, lo que equivale al gasto mundial militar de 4,5 días.

http://www.telesurtv.net/news/OIT-Escolarizacion-es-prioridad-para-acabar-con-el-trabajo-infantil-20150612-0027.html

12/06/15