Categorías
Internacional Sindical

Sudáfrica: Grandes huelgas y descontento político

Sudáfrica: Grandes huelgas y descontento político

Por: Agencias

Julio 18, 2011 – Se reanudan hoy las negociaciones entre sindicatos y representantes de las empresas del sector petrolero, según refirió la emisora de televisión “Sabc”, la cual señaló que días de huelga por parte de cerca de 70.000 trabajadores están determinando la escasez de combustible en algunas de las principales ciudades de Sudáfrica, de Johannesburgo a Durban.

Los sindicatos que promueven la agitación piden un aumento del salario mínimo a 7.000 rands al mes, cerca de 725 euros y la reducción de la semana laboral a 40 horas. Ayer se llegó a un acuerdo entre sindicatos y representantes de las empresas metalúrgicas. El acuerdo, que permitió terminar con una agitación que comenzó el 4 de julio, prevé aumentos salariales del 10%. Sudáfrica es el país subsahariano donde los trabajadores están más sindicalizados.

El paro de unos 70 mil empleados de refinerías de petróleo y de la industria petroquímica abarca además a productores de fármacos, químicos industriales, agroalimentos y artículos de papelería.

Los meses de invierno son conocidos como “las estaciones de las huelgas” en Suráfrica pues muchos contratos de trabajo expiran con el año fiscal el 30 de junio.

La ola de acciones comenzó por los trabajadores metalúrgicos y el objetivo de los sindicatos es unirse al movimiento de más de 110 mil mineros y de otros sectores que demandan un alza salarial del 13 por ciento.

Los sindicatos de Sudáfrica suspendieron el 18 de julio la huelga que paralizaba al país desde hace tres semanas para negociar con el gobierno. Un millón trescientas mil personas mantenían el paro para pedir el Gobierno de Jacob Zuma un aumento del 8,6% en los salarios y de 110 euros para el subsidio de hogar.

Tras rechazar dos propuestas del Ejecutivo, los lideres sindicales han decidido estudiar las nuevas propuestas.
Un representante explica que siguen movilizados y que suspenderán definitivamente la huelga cuando sepan que hay encima de la mesa y lo aprueben los trabajadores.
El presidente sudafricano se enfrenta a una organización que es uno de los tradicionales aliados de su partido desde tiempos del apartheid.

El paro ha afectado a sectores como la sanidad y la educación.
Durante la huelga, que comenzó como una protesta pacífica, los policías han usado bolas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes.

La Clase 19/07/11