Los indignados de Madrid siguen movilizados y acuerdan en asamblea no insultar a la Policía y el Sindicato Unificado de Policía los apoya públicamente
El 15M respeta los derechos de todos, pero las autoridades civiles y políticas están limitando y recortando la libertad de expresión y de tránsito. LA POLICÍA, SEGÚN SUS SINDICATOS, ESTÁ AGOTADA. MIENTRAS TANTO EL 15M SIGUE ADELANTE!!
Los ‘indignados’ que participan este jueves en una asamblea en la madrileña Plaza de España, tras no poder acceder a la Puerta del Sol, han consensuado «no insultar» a los agentes de Policía que impiden el acceso a dicha plaza, según se señala en el Twitter de ‘@acampadadasol’, que informa de las actividades del movimiento 15M. En el mismo ‘tweet’ se añade que los agentes «sólo cumplen órdenes».
La asamblea de la Plaza de España ha comenzado a celebrarse después de que más de un centenar de ‘indignados’ no haya podido acceder a Sol por el bloqueo policial y tras desistir de su intento de ir hacia el Congreso. La presencia policial es una constante en el centro de Madrid, donde alrededor de las 15 horas se congregaban un centenar de ‘indignados’.
Los ‘indignados’ han tomado esta decisión en la asamblea para dejar claro que el el 15-M es un movimiento pacífico. Sin embargo, en las numerosas manifestaciones que se han sucedido durante los últimos dos meses y medio, arremeter contra la Policía ha sido la tónica dominante.
En estas concentraciones, miles de indignados han gritado a los agentes anti disturbios (y a la prensa) consignas como: «¡Mejor perroflautas que perros policía!«, «¡Menos policía y más educación!» «¡Vosotros también estáis hipotecados!«, y el clásico «¡No nos mires, únete!»
Fuente: El Mundo
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha mostrado su comprensión hacia el Movimiento 15-M en un comunicado con el que también pretenden atacar a María Dolores Carrión, delegada del gobierno en Madrid.
En este comunicado el sindicato policial con más peso dentro del cuerpo se solidariza con los ‘indignados’ al afirmar que “tienen razón en sus protestas” pero aconsejan que no confundan «el fin con los medios». Sin embargo, el principal motivo para que el SUP de la cara ha sido su descontento con la delegada del gobierno en la capital del estado, María Dolores Carrión.
El pasado 2 de agosto María Dolores Carrión ordenó a los policías enviados a la Plaza de Sol a tomar medidas ilegales, según indica este sindicato policial. Estas medidas son las siguientes: no detener a nadie, aunque se esté produciendo un delito, no utilizar armas o instrumentos antidisturbios y que no entrara ninguno de los indignados al Kilómetro 0. El comunicado del SUP dice que estas medidas “además de ser patéticas son ilegales”.
José María Benito, portavoz del SUP, reconoce también las quejas existentes sobre el exceso de violencia que han sufrido algunos indignados, pero pide “comprensión” porque muchos de esos policías “llevan muchas horas, muchos días y nadie dice absolutamente nada”. Desde el SUP se pide a los responsables políticos del Ministerio del Interior que hagan un «uso racional de los recursos humanos» y de los policías disponibles, teniendo en cuenta también la visita del Papa Benedicto XVI durante la próxima semana.
A pesar de este comunicado ‘amigable’, la policía sigue manteniendo el cerrojo en la Plaza de Sol, impidiendo el libre acceso a los miles de ciudadanos que quieren continuar con su protesta en la ya emblemática plaza madrileña. En el comunicado, los portavoces del Sindicato Unificado de Policía pide que se establezca un término medio, ya que no se puede proteger la Plaza del Sol «como si fuera el Congreso de los Diputados el 23-F». La solución que propone el sindicato es «el libre acceso y no permitir que se instalen tiendas de campaña».
Sindicatos policiales creen que los antidisturbios no soportarán mucho tiempo más su «extenuante» ritmo de trabajo
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos policiales SUP y UFP han denunciado este jueves el ritmo de trabajo «extenuante y sin descanso» que durante esta semana han tenido que sufrir los miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP), más conocidos como antidisturbios, debido a los desalojos, concentraciones y protestas de los ‘indignados’ del 15M en el centro de Madrid.
En un comunicado, el Sindicato Unificado de la Policía ha pedido a los responsables políticos del Ministerio del Interior y los mandos policiales de la Dirección General de la Policía que hagan «un uso racional de los recursos humanos» y de los agentes porque «no es soportable durante mucho más tiempo el régimen de trabajo que vienen soportando los miembros de la UIP, con jornadas de trabajo extenuantes y sin descanso; y con la visita del Papa en el horizonte».
«El Gobierno no debe iniciar una disputa con el movimiento 15M convirtiendo en un símbolo la Puerta del Sol. No podemos pasar de permitir una acampada chabolista durante meses a cortar el libre tránsito por la plaza, desviando los autobuses, cerrando el metro y acordonando la zona como si fuera el Congreso de los Diputados el 23-F. Hay un término medio que sería dejar libre acceso y no permitir que se instalen tiendas de campaña», ha indicado el SUP.
Por otro lado, ha apelado a los ‘indignados» a que no confundan «el fin con los medios» porque «ocupar una plaza es un medio para conseguir un fin, no el fin en sí mismo». «Si las ideas que defienden, merecedoras de respeto y apoyo que traerían el cumplimiento de la Constitución hoy vulnerada y un respeto a la dignidad de las personas hoy ausente, al cambiar algunas pautas corruptas del sistema imperante se difuminan en algaradas contra la Policía para intentar convertir la Puerta del Sol en un poblado chabolista, habrán fracasado rotundamente», ha subrayado el sindicato policial.
En este sentido, considera que los ‘indignados’ «tienen razón en todo lo que dicen y piden y no deben equivocarse en algunas cosas de las que hacen». «Saber dirigir su actuación para que suponga avances en la consecución de objetivos y no perderse en batallas estériles (como confrontar con la Policía o insultarla) es la diferencia entre ser un movimiento que pueda cambiar cosas o diluirse acabar como antisistemas minoritarios a los que la mayoría de los ciudadanos acabará dando la espalda», ha agregado.
En esta misma línea, el Sindicato Unificado de la Policía ha señalado que los integrantes de este colectivo reivindicativo «no lograrán el apoyo de los ciudadanos cortando el tráfico en las calles o montando poblados chabolistas en las plazas». «Hay otras muchas formas de avanzar y de ellos depende el éxito o fracaso que cosechen», ha concluido.
UFP: «ESTAMOS BAILANDO A EXPENSAS DE ESTA GENTE»
Por su parte, la Unión Federal de la Policía (UFP) también ha pedido a la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión, que mire por los derechos de policías y no permita las «jornadas maratonianas y sin descanso» que los agentes de la UIP están realizando con motivo de las protestas del movimiento 15M.
«No puede ser que tengan que venir Unidades de varias partes de España para estar disponibles para lo que quiera esta gente –en referencia a los ‘indignados’–, que corta el tráfico cuando le parece y se manifiesta a la buena de Dios sin permiso alguno», ha indicado a Europa Press el secretario de Comunidad del sindicato, Alfredo Perdiguero.
De este modo, ha afirmado que la Policía está «desbordada» con tanto trabajo y critican que los agentes tengan que estar «bailando a expensas de lo que quiera esta gente» cuando hay otros asuntos que acometer. «Hay algunos policías que han tenido que estar 22 horas de servicio para que esta gente no hiciera actos vandálicos», ha señalado Perdiguero.
Por ello, ha pedido a Carrión que aplique la normativa legal que regula la Ley de reunión y manifestación. Para el representante sindical, los ‘indignados’, al igual que el resto de los españoles, deben solicitar a la Delegación del Gobierno la oportuna solicitud para manifestarse, un documento en el que se identifican los organizadores de la marcha «para precisamente sancionarles si se producen disturbios en la misma».