Categorías
Derechos Humanos Internacional

ESTÁN ASESINANDO A MI HIJO

ESTÁN ASESINANDO A MI HIJO

EL PADRE DE JULIAN ASSANGE HABLA LLENO DE DOLOR Y ANGUSTIA

El padre de Julian Assange, John Shipton

El padre de Julian Assange, John Shipton, dio una entrevista a Strategic Culture Foundation durante el fin de semana. Después de llegar de Australia, su país de origen, Shipton visita varios estados europeos, incluida Rusia, para llamar la atención pública sobre la persecución de Julian Assange por parte de las autoridades británicas por su papel como editor y autor.

Primero, una introducción al caso Assange. Pocas figuras de los medios pueden atribuirse a la transformación de la política internacional y el panorama global de los medios. Podría decirse que Julian Assange, autor, editor y fundador del sitio web de denunciantes de Wikileaks (2006), se encuentra en el nivel superior de las personas que cambian el mundo en la última década.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Fue secuestrada de su domicilio en Ensenada junto a 2 de sus hijos el 25-1-77

DELIA NORBERTA AVILES DE ELIZALDE LEAL

ARGENTINA 55 años DNI 3587557 · Nacida el 16/03/1921 en GUALEGUAYCHÚ · ENTRE RÍOS

Era enfermera

Era colaboradora / simpatizante o familiar de militantes del PRT-ERP .Militaba en organismos de solidaridad con los presos politicos , 2 de sus hijos fueron asesinados por la dictadura,otro de sus hijos paso mas de 10 años preso por razones politicas

su hijo Alberto comento :

Allí contó no solo el horror personal dentro de las cárceles, sino cómo la dictadura secuestró y desapareció a su madre Delia Avilés –nacida en un paraje rural del departamento Gualeguaychú–, sus hermanos Sofía y Felipe y su pareja María Cristina Constantini, de quienes nunca tuvo ninguna información. “Lo que pasa con mi familia, pasa, básicamente, porque ellos estaban relacionados con la actividad de solidaridad con los presos políticos y, por otro lado, por el simple hecho de ser familiares de un detenido político”, manifestó en aquella ocasión ante el tribunal.

Fue secuestrada de su domicilio en Ensenada junto a 2 de sus hijos el 25-1-77

Aun se encuentra desaparecida

DELIA PRESENTE!!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La trágica historia de la «división perdida»

La trágica historia de la «división perdida»: los 31 desaparecidos de la Escuela Normal de Banfield y el relato de la única sobreviviente.

Mónica Tresaco, Rubén Gerenschtein y Margarita Ercole, tres de los jóvenes que siguen desaparecidos
Mónica Tresaco, Rubén Gerenschtein y Margarita Ercole, tres de los jóvenes que siguen desaparecidos

El colegio Antonio Mentruyt fue uno de los más golpeados por la represión ilegal de la última dictadura. La complicidad de un interventor que entregó los legajos de las víctimas a los grupos de tareas y el revelador testimonio ante los jueces de la única sobreviviente

«Cada uno de nuestros hogares se siente mutilado. Hay una o más ausencias que nadie ni nada podrá jamás reemplazar. Vacíos que dejan estos chicos que estudiaban o trabajaban -o ambas cosas- sin ocultar su identidad ni sus movimientos. Siempre tenemos dolorosamente presentes sus rostros asustados. Fueron, en muchos casos, arrancados de sus lechos, a altas horas de la madrugada, ante el estupor de sus padres reducidos a la impotencia de no poder defender la seguridad de su hogar. ¿Qué pasó con ellos?», decía la carta.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Familias burguesas y rugbiers revolucionarios

Familias burguesas y rugbiers revolucionarios: la historia detrás de los jugadores desaparecidos durante la dictadura

 

Durante el último gobierno militar, sobre un total de 220 deportistas desaparecidos, 150 eran rugbiers. Hoy, el deporte de la pelota ovalada mantiene vivo su recuerdo, no sólo con homenajes sino a través de sus hijos que también lo practican. Su historia conmovió a los All Blacks

Equipo menores de 19, LPRC 1965. PARADOS: “Tetera” Carriquiriborde, Carlos “Paloma” Castiglioni, “Turco” Abdelnur, “Yoyo” González Scafatti, Ricardo “Tite” Elicabe, Alberto “Naka” Perez Alzueta, Nicolás “Coco” Caro, Carlos “Pichi” Sarasqueta, Eduardo “Negro” Bustillo.AGACHADOS: Rodolfo “Fel” Axat, Jorge Vidal Loza, Alberto “Loco” Armisen, Pablo Martín, “Teddy” Maestri, Victor Kraiselburd.
Equipo menores de 19, LPRC 1965. PARADOS: “Tetera” Carriquiriborde, Carlos “Paloma” Castiglioni, “Turco” Abdelnur, “Yoyo” González Scafatti, Ricardo “Tite” Elicabe, Alberto “Naka” Perez Alzueta, Nicolás “Coco” Caro, Carlos “Pichi” Sarasqueta, Eduardo “Negro” Bustillo.AGACHADOS: Rodolfo “Fel” Axat, Jorge Vidal Loza, Alberto “Loco” Armisen, Pablo Martín, “Teddy” Maestri, Victor Kraiselburd.

-Mi padre, Rodolfo Jorge Axat, fue jugador de La Plata Rugby Club, y su padre fue socio fundador y jugador de ese club en el que yo también jugué – dice Julián Axat, con anteojos de abogado y un cuerpo que denota que a él tampoco el deporte de fricción le es ajeno.

Axat habla con Infobae y cuenta que uno de los poemas que escribió se llama «Los canarios románticos». La camiseta de La Plata Rugby es amarilla y en el mundo de la ovalada, ellos son los canarios.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

«Fusilaron a mi padre, nos quitaron tierras y ahora, con 90 años, quieren que me calle»

VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

«Fusilaron a mi padre, nos quitaron tierras y ahora, con 90 años, quieren que me calle»

Carmen García, de 90 años, hija de un fusilado de la Guerra civil. Fotografía facilitada por la familia.
Carmen García, de 90 años, hija de un fusilado de la Guerra civil. Fotografía facilitada por la familia.

Carmen García Pellón tuvo que acudir al juzgado de guardia de Yesa (Navarra) a un acto de conciliación con el alcalde de la ciudad, Roberto Martínez, que le insta a retractarse de su testimonio en una investigación histórica por haber acusado al abuelo del edil, alcalde franquista de la ciudad, de apropiarse de unas tierras y propiedades.

Carmen García Pellón, de 90 años, lo tiene grabado a fuego. Tenía apenas 8 cuando dos guardias y un alguacil tocaron la puerta de su casa. Venían a buscar a su padre, Mariano García Illazorza, en aquel momento concejal de Yesa (Navarra), labrador y miembro de la UGT. Se lo llevaron al cuartel. Esa misma noche, Carmen y su madre fueron a visitarle. Le llevaban cena y una boina. Lo vieron allí, junto a otras siete personas, encadenados por los pies a una mesa. «Dicen que nos llevan a declarar a Pamplona», les informó el padre. «Dale un beso a tu padre. No creo que lo vuelvas a ver», le dijo la madre a la pequeña Carmen.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

La temible cruzada del gobierno estadounidense contra Julian Assange y Chelsea Manning

La temible cruzada del gobierno estadounidense contra Julian Assange y Chelsea Manning

 

Por Amy Goodman y Denis Moynihan – Democracy Now!

El periódico The New York Times fue una de las varias organizaciones de prensa en asociarse con la plataforma web de denuncia en la publicación de material que se brindaba de forma anónima. Desde su lanzamiento en 2007, WikiLeaks demostró ser una fuente confiable de evidencia documental crítica en torno a actividades ilícitas empresariales y gubernamentales.

assange silencio“El Congreso no podrá hacer ninguna ley (…) que limite la libertad de expresión, ni la libertad de prensa”. Así lo indica la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Sin embargo, por primera vez, un editor está siendo procesado en virtud de la Ley de Espionaje, que data de la Primera Guerra Mundial. Julian Assange, cofundador del sitio web de denuncia WikiLeaks, podría enfrentar una condena de hasta 170 años de prisión en caso de ser extraditado a Estados Unidos desde el Reino Unido. El caso podría asestar un gran golpe a la libertad de prensa en Estados Unidos.

Categorías
General Internacional

Sudán: ¡Abajo la junta militar!

Sudán:

¡Abajo la junta militar!

Sudan golpe-de-estado

Masacre contra manifestantes y nueva huelga general

Escribe Miguel Lamas

La brutal represión del lunes 3 de junio, con más de cien muertos y centenares de heridos graves por parte de los militares gobernantes contra un acampe popular y la huelga general que exigía un gobierno civil no logró hasta ahora aplastar la rebelión popular. Se inició una nueva huelga general y la dictadura llamó a negociar y prometió “investigar” lo sucedido el lunes 3 y elecciones en nueve meses.

Categorías
Internacional Sociedad

La ONU calcula en 233.000 las muertes en Yemen, casi la mitad niños menores de 5 años

GUERRA EN YEMEN

La ONU calcula en 233.000 las muertes en Yemen, casi la mitad niños menores de 5 años

Una reciente valoración del impacto de la guerra de Yemen de Naciones Unidas eleva hasta los 89.000 millones de dólares las pérdidas económicas del país, a la conclusión del actual ejercicio, y augura la muerte violenta de 482.000 personas si el conflicto bélico se perpetúa, a comienzos de 2022.

yemen ataques a civiles

Al término de este año, unas 233.000 personas habrán perdido la vida en el conflicto de Yemen, patrocinado y financiado por el régimen saudí. De ellas, 140.000 serán niños menores de cinco años. Este es el desolador dato que ofrece, a modo de conclusión, el informe encargado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al catedrático de la Universidad de Denver y experto de su Escuela de Estudios Internacionales, Josef Korbel, y que ha sido desvelado a comienzos de este mes de mayo.

Categorías
Internacional Sociedad

A 30 años de la masacre de Tiananmen

China: A 30 años de la masacre de Tiananmen

Protesta Plaza Tiananmen. Foto Jiang Lin
Protesta Plaza Tiananmen. Foto Jiang Lin

Por Luis Covas

El 4 de junio de 1989 la dictadura del Partido Comunista ahogó en sangre una movilización obrero-estudiantil de masas. Las distintas cifras hablan de entre 3.000 y 10.000 muertos. Según el gobierno chino, hubo 3.000 heridos y solo 200 muertos. Desde entonces se consolidaron las medidas de restauración capitalista y la represión.
Desde 1978, bajo la conducción del sucesor de Mao, Deng Xiaoping, la burocracia del PC puso en marcha a todo vapor un proceso de restauración del capitalismo y semicolonización imperialista del país. El pueblo chino empezó a resistirlo.

En 1989 los estudiantes no se movilizaban a favor del capitalismo. Aún existían las bases sociales no capitalistas conquistadas con la expropiación de la burguesía y el imperialismo con el triunfo de la revolución socialista en 1949, aunque la burocracia las venía demoliendo aceleradamente desde 1978. Era una revolución política, contra la dictadura burocrática del PC. Los estudiantes cantaban la Internacional, iban con banderas rojas y vivaban al PC, exigiendo cambios.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La niña que sobrevivió a las torturas de la dictadura argentina

La niña que sobrevivió a las torturas de la dictadura argentina

En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información.

Marcela Quiroga, de espaldas en la primera fila, da su testimonio a los jueces en un tribunal de La Plata. NOELIA MARONE
Marcela Quiroga, de espaldas en la primera fila, da su testimonio a los jueces en un tribunal de La Plata. NOELIA MARONE

JOSEFINA LÓPEZ MAC KENZIE

La historia de tres hermanos secuestrados cuando eran niños es la fibra de un nuevo juicio por los crímenes de la dictadura argentina (1976-1983). La mayor estuvo desaparecida tres meses. Su testimonio es de los más crudos que se han oído en los tribunales que juzgan estos delitos desde la reapertura de las causas en 2003, y muestra que las secuelas del terrorismo de Estado son permanentes. “Yo tenía doce años”, dice Marcela Quiroga frente a los jueces. En una pantalla puede mirar también a los acusados, cinco exmilitares que participan por videoconferencia desde la cárcel.