Categorías
Derechos Humanos Nacional

Sexo por comida: denuncian a personal de Ejército en Chaco

Sexo por comida: denuncian a personal de Ejército en Chaco

Por comida

El coordinador del Centro Mandela de Derechos Humanos del Chaco, Rolando Núñez, reveló a lavaca que tres mujeres de Villa Río Bermejito –dos qom y una criolla- reconocieron que habían sido obligadas a tener sexo a cambio de bolsones de alimentos, por parte de integrantes del Ejército Argentino. “Me comprometí a no revelar los nombres de esas mujeres, pero me hago cargo de este testimonio para que se investigue y para evitar que esto siga ocurriendo de aquí en adelante”.

Rolando Núñez, coordinador y vocero del Centro Mandela, organismo de derechos humanos de la provincia de Chaco creado en 1997, relata a lavaca: “Estábamos recorriendo distintas localidades por denuncias de corrupción, conflictos territoriales y abusos, y en Villa Río Bermejito se organizó a nuestra llegada una asamblea con más de 50 vecinas y vecinos principalmente de la etnia qom y también criollos. Allí un pastor evangélico denunció que sabía que personal del Ejército Argentino estaba condicionando en los casos de algunas familias la entrega de cajas alimentaria a cambio de sexo. Un canje”.

Categorías
General Internacional

Ma, el fútbol y el sistema 996

Ma, el fútbol y el sistema 996

 

china-futbol-mercados

 por Redacción La Tinta

Jack Ma es el empresario chino dueño del 40% del Guangzhou Evergrande, estuvo cerca de adquirir al Milan y ahora logró asociarse a UEFA para un negocio millonario. El fútbol se impone en China como motor de su desarrollo. El plan, respaldado por el estado, consiste en transformar al gigante en potencia regional para 2020 y mundial en 2050. Todo lo que China es en otras actividades, pero no es en fútbol.

Por Gustavo Veiga para Página/12

Categorías
Derechos Humanos Internacional

Lu Guang, preso por fotografiar la China que no se quiere mostrar

Lu Guang, preso por fotografiar la China que no se quiere mostrar

Lu-Guang-Niño-viviendo-en-el-distrito-industrial.-Wuhai-Mongolia-Interior-2005Lu-Guang 1

 

 por Redacción La Tinta

Con más de tres décadas de profesión, Lu Guang obtuvo reconocimiento internacional gracias al crudo registro visual del lado oculto del boom económico chino: la contaminación del medio ambiente, las enfermedades derivadas de ésta, la superexplotación y el trabajo infantil.

Por Ricardo Palmadessa para Enfoque Rojo

La historia comienza con la llegada del fotógrafo a su país a fines de octubre pasado, invitado a participar de charlas y otras actividades fotográficas en la región autónoma de Xinjiang en el noroeste de China, a 4000 km de Beijing. El 5 de noviembre mantuvo desde allí el último contacto con su esposa, Xu Xiaoli, con quien vive en New York desde 2005. Ella fue quien confirmó su detención aunque no pudo dar más datos sobre los motivos, ni sobre su paradero.

Lu-Guang-Debido-a-la-explotación-de-las-minas-de-carbón-las-praderas-de-Holingol-quedaron-devastadas-y-desprovistas-de-ganado-vacuno-y-ovino.
Debido a la explotación de las minas de carbón, las praderas de Holingol quedaron devastadas y desprovistas de ganado vacuno y ovino. Para “mejorar” la imagen de la zona, el gobierno local instaló más de 120 esculturas de ovejas y caballos. © Lu Guang
Categorías
General Internacional

Rechazamos categóricamente el intento golpista de Guaidó y el imperialismo

Rechazamos categóricamente el intento golpista de Guaidó y el imperialismo

¡Ni injerencia imperialista, ni Guaidó! ¡El pueblo trabajador debe sacar a Maduro con la movilización!

maduro-trump-guaido

Cuando nos aprestábamos a publicar esta declaración, se produjo un intento de golpe de Estado encabezado por Guaidó, los partidos patronales de la Asamblea Nacional, y sectores militares, apoyados por el imperialismo norteamericano.

Los que suscribimos esta declaración rechazamos categóricamente este intento golpista proimperialista, que no solucionará los principales problemas que atraviesa el pueblo trabajador.

Este fue un intento completamente alejado del pueblo y los trabajadores. Una jugada realizada entre las cúpulas de la derecha tradicional y sectores militares. Incluso, se supo de negociaciones con sectores del gobierno y el imperialismo, a espaldas del pueblo.

Esta posición no significa darle ningún apoyo al gobierno de Maduro, por el contrario, consideramos que solo el pueblo y los trabajadores movilizados de forma independiente a cualquier variante burguesa, somos los que debemos sacar a este gobierno que nos mata de hambre y reprime al pueblo.

Los trabajadores y el pueblo estamos atravesando la más pavorosa tragedia social de la historia contemporánea de nuestro país

Categorías
Internacional Sociedad

La conexión Odebrecht

América Latina
La conexión Odebrecht

El fantasma de la trasnacional brasileña, con su estela de sobornos y su aceitado esquema de lavado de dinero, recorre 12 países de América Latina.

La imagen puede contener: una persona, exterior

Pablo Pozzolo
Brecha, Montevideo, 25-2-2017

Portada


El símbolo fue una rata con una banda presidencial cruzándole el pecho. El bicho (un muñeco gigante) saltaba mientras la gente lo golpeaba. “A la cárcel los presidentes corruptos”, gritaban los manifestantes reunidos en Lima el sábado 18. Eran miles y miles, convocados por organizaciones de izquierda, movimientos sociales, sindicatos, grupos estudiantiles. El motivo de la Marcha Anticorrupción, que recorrió el centro de la capital peruana y culminó en el Palacio de Justicia, fue el “megaescándalo Odebrecht”. Perú es –después de Brasil, de donde todo partió, además de Venezuela y Dominicana– uno de los países latinoamericanos donde más lejos llegó la constructora brasileña en el pago de sobornos a dirigentes políticos de distinto pelo con el fin de obtener contratos de obra pública. Y el país en que el escándalo ha tenido más consecuencias políticas.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Veredicto histórico para un juicio histórico

Veredicto histórico para un juicio histórico

Por Diario del juicio por los desaparecidos en la Tablada

 

“Nosotros hicimos una serie de peticiones adicionales, entre ellas que se reconociera el daño que había sufrido la víctima, como tal, por parte del Estado. Y que como parte de ese daño se le hiciera una reparación simbólica, que es lo que hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

Desde El Diario del Juicio realizamos un primer análisis de la lectura del veredicto que se realizó el viernes 12 de abril a las 12:35. La opinión de uno de los abogados de la querella, Ernesto Lombardi, que da sus fundamentos de por qué consideran que el fallo es histórico, más allá de que no haya otorgado la cárcel común que correspondería. Se vienen otros juicios por las violaciones de derechos humanos en La Tablada. También publicamos en este envío, el audio de la corta lectura del juez Mancini, el video y las fotos del veredicto.

Categorías
General Internacional

Wikileaks abre los ficheros que tenían guardados tras la detención de Assange

Wikileaks abre los ficheros que tenían guardados tras la detención de Assange

Por Kaos. Internacional

Los documentos ahora disponibles en Internet, hay mapas de los proyectos de tren de alta velocidad en Portugal y un informe de la policía judicial en el caso de Maddie McCann. En los archivos, constan diversos elementos sobre las fuerzas militares norteamericanas y los atentados del 11 de septiembre. Timor Oriental es también uno de los temas que se pueden encontrar en la lista con miles de entradas.

Categorías
General Internacional

¡Libertad inmediata para Julian Assange!

¡Libertad inmediata para Julian Assange!

Por Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad

Las informaciones y datos sobre política internacional y geopolítica, pusieron en evidencia crímenes de guerra y prácticas injerencistas de los gobiernos de varios países y grupos de poder, principalmente de los  Estados Unidos, país que aspira a lograr una pronta extradición y juzgamiento.

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad expresa su más solidario respaldo al periodista Julian Assange, destacado miembro de la REDH, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y el acceso a la información de interés público. Por sus extraordinarias contribuciones ha sido galardonado por The Economist, Amnistía Internacional UK, Premio Ars Electrónica, Premio Sam Adams, Medalla de Oro de la Fundación Sydney para la Paz -por su coraje excepcional e iniciativa en la defensa de los derechos humanos-, personaje del año 2010 elegido por lectoras/es de la revista Time, entre otros.

Categorías
General Internacional

¡No a la extradición de Assange a EE.UU.! ¡Repudio a Lenin Moreno, lacayo de Trump!

¡No a la extradición de Assange a EE.UU.!

¡Repudio a Lenin Moreno, lacayo de Trump!

 

20190413-Assange-Preso

Julian Assange fue detenido el 11 de abril en la embajada ecuatoriana en Londres, luego de que el gobierno de Lenin Moreno revocara el asilo político que se le había concedido en 2012. La policía británica admitió que actuó en base a una solicitud de extradición por parte del gobierno de EE.UU., con lo cual se abre un proceso legal que podría llevarlo a pasar un año encarcelado en el Reino Unido, por haber burlado las condiciones de libertad condicional al refugiarse en la embajada ecuatoriana. Y luego de ello ser extraditado a EE.UU., donde se le persigue por haber divulgado documentos oficiales del gobierno de ese país que dan cuenta de brutales crímenes de guerra e injerencia en terceros países.

Categorías
General Internacional

Argelia: Se fue el presidente obligado por la movilización popular. Cayó Bouteflika

Argelia: Se fue el presidente obligado por la movilización popular. Cayó Bouteflika

20190409-Argelia---rebelion-en-las-calles 2 mini

La semana pasada Abdelaziz Bouteflika, el presidente dictador de Argelia, renunció bajo la presión directa del jefe del ejército Ahmed Gaidalah, quien durante quince años fue su fiel perro guardián. El motivo de este brusco cambio es la enorme movilización que desde el 22 de febrero sacó a millones de argelinos a las calles, viernes tras viernes, contra la quinta reelección de Bouteflika y reclamando que se vaya su régimen.

 

Escribe Miguel Lamas (para El Socialista 421)