Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1. La estrategia de la distracción
1. La estrategia de la distracción
Macri sigue descargando un brutal ajuste con la complicidad de los gobernadores. El gobierno usa la “calma del dólar” y la supuesta “tranquilidad en diciembre” para mostrar que tiene todo controlado. Pero millones repudian sus políticas de hambre y la popularidad del presidente sigue cayendo. Si el gobierno puede continuar con el ajuste es por la tregua de la CGT y la “gobernabilidad” cómplice que le brinda el peronismo. Este año hubo dos contundentes paros generales e innumerables luchas, presagiando un 2019 convulsionado con nuevos choques sociales. Oficialismo y oposición buscan encarrilar la crisis hacia las elecciones. Los luchadores y la izquierda deben seguir postulando una salida de fondo, en las calles y en el proceso electoral.
Tras prestar indagatoria en la Sede Comunal 13, los dos jóvenes detenidos ayer durante el violento desalojo policial de la Asamblea de Villa Urquiza y de ocho familias de la manzana, fueron liberados hoy por la mañana. El operativo estuvo plagado de irregularidades: policías no identificados con nombre ni cargo, personal filmando a los manifestantes, detenciones arbitrarias, negación de información de parte del comisario y subcomisario a abogados, la Defensoría del Pueblo y legisladores, y el traslado de los detenidos a lugares absolutamente lejanos de la zona de detención. Cuando la excepción de las fuerzas represivas es la regla.
Por ANRed | Imágenes y videos: Antena Negra TV.
Victoria electoral de Bolsonaro:
Por:Corriente Socialista de los Trabajadores / PSOL
La segunda vuelta de las elecciones terminó con la victoria del capitán Jair Bolsonaro, que capitalizó el descontento generalizado contra el PT, los partidos tradicionales y la crisis económica, defendiendo un proyecto conservador y reaccionario.
Tanto es así que la noche del domingo el presidente electo y su equipo anunciaron una serie de medidas de ajuste fiscal, como la reforma previsional y privatizaciones. También habló en términos antidemocráticos, contra la izquierda que se opone a él.
Caravana de migrantes centroamericanos a Estados Unidos:
Pese a las amenazas de Estados Unidos y varios gobiernos, unos 8.000 migrantes, la gran mayoría hondureños, con familias completas, incluyendo niños, bebés y mujeres embarazadas, sobrepasaron Guatemala y los límites mexicanos. Desbordaron a centenares de guardias fronterizos mexicanos que les tiraron gases, los apalearon y colocaron vallas metálicas, que fueron derribadas. La caravana avanza imparable hacia Estados Unidos. Trump amenaza con enviar tropas a la frontera.
La caravana comenzó con 2.000 personas de Honduras, autoconvocadas por Facebook, que se reunieron en la ciudad de San Pedro Sula para viajar juntos a Estados Unidos. En el camino se fueron uniendo otras. Un ejército desarmado, de pobres desesperados, dispuestos a todo para escapar del infierno.
Escribe Juan Carlos Giordano Diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT
El comienzo del juicio se celebró con una gran alegría. “Con lucha logramos el inicio del juicio. Es un día histórico. Ahora queremos justicia”, se escuchó decir entre los presentes. El valiente testimonio de Carmen Metrovich (ver recuadro) fue ovacionado. En sus palabras finales vociferó: “No vamos a parar hasta lograr justicia. ¡Ana María presente!”. Fueron años de lucha de la Comisión de Familiares y Amigos de Ana María. La Sala del Tribunal Nº 2 de San Martín se llenó de luchadores. Hay que redoblar el apoyo para que los militares y policías asesinos que la secuestraron y asesinaron vayan a cárcel común.
LA CARAVANA MIGRANTE A EE UU
Frontera México-Guatemala
ELÍAS CAMHAJI
Cientos de inmigrantes hondureños cierran los ojos y levantan las manos hacia el cielo. “¡Humíllense, Dios los quiere humillados! ¡Oremos, oremos porque esta noche dormirán en territorio mexicano!”, grita un predicador. “¡Amén, amén!”, contesta Julio César Ulloa, de 35 años, con los ojos llorosos. “¡Lo vamos a lograr, hay que estar unidos, raza!”, afirma justo en la mitad del puente que divide a México de Guatemala y que se alza sobre el caudaloso río Suchiate, en medio de un calor sofocante y de un mar de gente. Algunos no han aguantado la espera y se han lanzado a las aguas para avanzar en su camino hacia Estados Unidos.
La situación de los migrantes en el mundo hace cada vez más crisis, y desnuda de cuerpo entero lo que es el capitalismo, y a gobiernos que crean las condiciones de hambre, desempleo, represión y hasta de criminalidad en sus países.
El gobierno de Juan Orlando Hernández (JOH), dictadura impuesta por el imperialismo yanqui y europeo, sumerge en la miseria al pueblo de Honduras.
Hoy en miles han salido, atravesando la frontera de Guatemala, y se aprestan a pasar por México para llegar al vendido «sueño americano».
Ser migrante es un derecho humano, y abogamos para que todos los gobiernos del área lo respeten y no sigan las pautas del representante del imperialismo Trump, quien ha dicho descarada y cínicamente que
“¡EE.UU. ha informado firmemente al presidente de Honduras que si la gran caravana de gente que se dirige a EE.UU. no es detenida y llevada de vuelta a Honduras, no se dará más dinero o ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”.
Por Prensa
En rueda de prensa en España, Ahed Tamimi, ha declarado que hay más de 6000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes, más de 350 de ellos, son niños.
La imagen de Ahed Tamimi dio la vuelta al mundo tras abofetear a un soldado israelí después de que fuera atacado su primo de 15 años. Así ha posado la joven con su familia de visita en Madrid, tras permanecer recluida varios meses en las cárceles del régimen sionista. En rueda de prensa, ha denunciado que existen más de 6000 prisioneros palestinos, más de 350 de ellos son niños.