Categorías
General Internacional

Crisis histórica en la Unión Europea… y el pueblo dijo BREXIT

Crisis histórica en la Unión Europea… y el pueblo dijo BREXIT

brexit-union-europea-reino-unido

El recurso a la amenaza no funcionó y el pueblo dijo Brexit. Cameron, que hace pocos meses ganaba las elecciones por mayoría absoluta, anuncia su dimisión. El miedo cambió de bando, las bolsas empezaron a caer, la libra y el euro a depreciarse, mientras los bancos centrales ponían medidas preventivas para evitar el desplome. Es una crisis sin precedentes en la Unión Europea, que ve por primera vez como un estado miembro abandona el barco y teme el efecto contagio a otros países. Los viejos problemas nacionales no resueltos en Gran Bretaña como el de Irlanda del Norte o de Escocia vuelven a tomar fuerza. La prensa pro Europea explica el voto como resultado del racismo creciente. Pero la Unión Europea no es garantía de solidaridad con la inmigración ni de respeto de los derechos de los trabajadores, al contrario, es un acuerdo al servicio de las grandes multinacionales y los estados. El no de los británicos profundiza la crisis de la Europa del capital.

Categorías
General Internacional

Balance de las elecciones del 26 de junio

Estado Español: Balance de las elecciones del 26 de junio

 

balance-elecciones-estado-espanol-26j
Pincha Unidos Podemos y se concentra el voto de la derecha

El mensaje emitido por todos los partidos mayoritarios en la campaña se centró en el sorpasso de Podemos-IU: unos generando miedo, otros alentándolo, otros combatiéndolo. Y eso dejó en segundo plano que todos, hasta las encuestas, daban por hecho el triunfo del PP. El escándalo de las últimas filtraciones de Fernández Díaz aún contribuían más a olvidarlo. Cuando el sorpasso no se da, y además retrocede el PSOE, y el PP agranda su diferencia, pareciera que todo gira a la derecha, pero analizando los datos no es así, el PP concentra el voto de la derecha pero no crece más. El PSOE sigue hundiéndose, y la clave está en el incremento de la abstención a la que vuelve 1,2 millones de votos de Podemos-IU. El fracaso de esta opción es la clave de los resultados.

Categorías
General Internacional

El voto a favor del Brexit es una derrota para los capitalistas!

El voto a favor del Brexit es una derrota para los capitalistas!

 

 

brexit-cameron-renuncia

Los Británicos votaron por la salida de la Unión Europea (UE). Con más de 72 % de participación, 17,4 millones hicieron esta elección (51,9 %) mientras que 16,1 millones (48,1 %) votaron para permanecer en la UE.

El Primer Ministro conservador, David Cameron, había utilizado la amenaza de este referéndum como un medio de presión sobre las instituciones europeas y los gobiernos de los otros Estados Miembros.

Había obtenido, a la vez un endurecimiento de la política pro-capitalista a la UE y nuevas exenciones a los tratados que pensaban utilizar para designar un chivo expiatorio: los inmigrantes, que se cargan con todos los males, realmente debidos al capitalismo y a la explotación.

Al llegar de Bruselas, triunfante, el Sr. Cameron anunció la celebración del referéndum tan prometido, llamando a votar para permanecer en la UE (Remain).

A través de este referéndum, D. Cameron, quería hacer aprobar, plebiscitar, una agravación de la política llevada a favor de los capitalistas, de las finanzas parasitarias representada por la «City».

Ciertamente, algunos de los más nacionalistas, de los más reaccionarios, de los más xenófobos, los nostálgicos de Winston Churchill, prefieren mirar hacia el mar abierto (su antiguo imperio, incluidos los EE.UU, su antigua colonia)[1].

Categorías
General Nacional

Un fallo para Macri y la burocracia sindical

La Corte Suprema contra las asambleas de base:

Un fallo para Macri y la burocracia sindical

lorenzetti-macri-derecho-huelga

Un fallo de la Corte resolvió que solo los sindicatos tienen el derecho de declarar huelgas y que los trabajadores en asamblea sin el aval de su cúpula no pueden promover medidas de fuerza.

Juan Carlos Giordano(Diputado Nacional electo por el Frente de Izquierda y dirigente de Izquierda Socialista) señaló: «El fallo de la Corte es pro patronal y anti obrero y va en consonancia con las agachadas de la burocracia sindical para dejar pasar el brutal ajuste de Macri. Al señalar que lo resuelto por trabajadores al margen de la cúpula sindical son decisiones de «grupos informales de trabajadores» que no tienen legalidad para adoptar medidas de fuerza, desconoce el elemental derecho a la protesta. De aplicarse este fallo se desconocerían, por ejemplo, medidas de fuerza que pudieran tomar cuerpos de delegados y comisiones internas opositoras, como la línea 60 de la UTA, el cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento u otras organizaciones, si la burocracia sindical le da la espalda.»

Categorías
General Internacional

¡¡No A La Injerencia De La OEA Y El Imperialismo!!

¡¡No A La Injerencia De La OEA Y El Imperialismo!!

 

imperialismo arma
Por: Partido Socialismo y Libertad

Sólo al pueblo y los trabajadores venezolanos les corresponde sacarse de encima al gobierno anti-popular y anti-democrático de Nicolás Maduro

 

Todo hacía presagiar que Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y tras de él todos los integrantes de este “ministerio de las colonias”, como lo llamara el Che Guevara, terminarían metiendo sus sucias manos en la vida política venezolana. La intensa y continua polémica del Secretario General de la OEA con el presidente Nicolás Maduro, parecía conducir a la activación de la “Carta Democrática” que no es otra cosa que un mecanismo que le asegura al imperialismo norteamericano y a los gobiernos serviles del continente, presionar, chantajear e intervenir en los asuntos internos de las naciones latinoamericanas.

Categorías
General Internacional

A Protestar En La Calle Contra El Gobierno Y Su Paquetazo Hambreador

Venezuela

A Protestar En La Calle Contra El Gobierno Y Su Paquetazo Hambreador

Concentración-en-Aragua

Por: Partido Socialismo y Libertad

La angustia se refleja en los rostros de millones de personas. En las colas, en las paradas de buses, en los Metros de las principales ciudades, y en las calles del país, se respira un ambiente de tensión e incertidumbre.

Es común oír que una persona le dice a otra: “no tengo nada de comida en la casa”, “sólo le pude dejar unas verduras y unos plátanos a los muchachos para el almuerzo”, “No tengo harina, ni pasta, ni arroz”. La realidad es que en el país se pasa el hambre pareja.

El mes pasado decíamos que había sido el peor del año, pero ahora debemos decir que mayo fue horrible. Las colas crecen y el hambre también. Cada día se consiguen menos alimentos. Se ha hecho cotidiana la frustración de hacer una cola desde la madrugada hasta más allá del mediodía, para sólo conseguir un par de paquetes de pasta, o simplemente no comprar nada.

Categorías
General Internacional

El Banco de España pide más reforma laboral, más impuestos, bajar salarios y más recortes

El Banco de España pide más reforma laboral, más impuestos, bajar salarios y más recortes

View of the Bank of Spain headquarters (Madrid) from Plaza de Cibeles (square).

Agencias.- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, advierte de que la tasa de paro se mantiene en un nivel “que resulta socialmente inaceptable”, a pesar de que en el primer trimestre de 2016 se redujo hasta el 21 %. En el informe anual de 2015 del Banco de España, publicado este viernes, Linde destaca que la persistencia de una tasa de desempleo tan alta es la principal causa del incremento de las desigualdades de renta durante la crisis y subraya que cerca del 60 % de las personas en paro llevan más de un año sin trabajo. Además, apuesta por la contratación indefinida siempre, eso sí, que se reduzcan los actuales niveles de protección.

Categorías
General Internacional

Rebelión de trabajadores y jóvenes en Francia.

Contra la flexibilización laboral:

Rebelión de trabajadores y jóvenes en Francia.

francia-cartel-el-khomri
Francia está viviendo una ola de huelgas obreras, manifestaciones juveniles, bloqueos de calles, rutas, puertos y aeropuertos con pocos precedentes por su magnitud y por la gran unidad de estudiantes y trabajadores contra el proyecto de ley de flexibilización laboral.

Escribe: Miguel Lamas

Las manifestaciones comenzaron en marzo con los más jóvenes, los estudiantes universitarios y secundarios y se fueron extendiendo y uniendo sectores de trabajadores en huelga. Como en el Puerto de El Havre, donde millares de trabajadores se unieron a los estudiantes el 24 de marzo y el 28 de abril. Las manifestaciones ocuparon las plazas en la llamada “noche en pie”. Después, se volvieron violentas ante la represión policial. El gobierno decretó el “estado de emergencia”.

Francia protesta en Burdeos
Francia protesta en Burdeos
Categorías
General Internacional

La crisis de los gobiernos “progresistas”

Latinoamérica:

La crisis de los gobiernos “progresistas”

crisis-gobiernos-progresistas
Lo que predomina en Latinoamérica es el debate sobre el porqué de la crisis y retroceso de los mal considerados gobiernos “progresistas”. Lo más sobresaliente es la crisis
del gobierno de Maduro y el declive del chavismo. En diciembre pasado fue derrotado electoralmente. Se une a la grave crisis de Dilma-PT en Brasil, a las derrotas electorales del peronismo K en Argentina y de Evo en el referendo de Bolivia. Pretenden culpar de sus fracasos a “campañas de la derecha” y hasta de un “golpe” en Brasil.
¿Cuales son las verdaderas razones de su crisis?

Escribe:Miguel Sorans

Categorías
General Internacional

En Brasil ahora la victoria o la derrota se juega en la calle

En Brasil ahora la victoria o la derrota se juega en la calle

mst 12 maio 16

 

Por Carlos Aznárez / Resumen Latinoamericano
El golpe de Estado ya ha sido consumado. Brasil pasa a integrar junto con Honduras y Paraguay el listado de países donde el Imperio probó con indudable éxito, como si fuera un gigantesco laboratorio, la nueva fórmula destituyente de gobiernos neo-desarrollistas. Una receta “moderada” según algunos analistas que no la viven en carne propia, pero brutal, como es el capitalismo en su verdadera esencia, si se la mide teniendo en cuenta el ejemplo argentino, donde en pocos meses decenas de miles de personas perdieron su trabajo y las esperanzas de construir un futuro más o menos estable. Una embestida que es regional en primera instancia y mundial si se piensa en términos absolutos, ya que viene siendo trabajada desde hace varios años, para recuperar el tiempo que les llevó a los estrategas de Washington comprobar que lo que buscaron en Medio Oriente -destruyendo un país tras otro- lo podían obtener más fácilmente en Latinoamérica.