Siria y la izquierda
San Pablo, 11 de mayo de 2012.- Un triunfo histórico se anotó el sindicalismo combativo y clasista en la industria química en San Pablo, Brasil, al ganar por amplio margen las elecciones sindicales realizadas el 9 y de 10 de mayo. La plancha 1, conformada por la corriente «Unidos para Luchar» obtuvo el 76% de los votos, contra el 24% de la Plancha opositora que representaba una estrecha alianza entre la multinacional Johnson & Johnson y la izquierda traidora del PSTU, los cuales se apoyaron en la justicia burguesa de ese país para despedir al principal dirigente de la Plancha 1, Wellington Cabral y a otros cinco aguerridos defensores de los derechos de los trabajadores.
Políticos griegos fracasaron en otro intento por formar gobierno, pero este martes se reunirán por noveno día para discutir la creación de un Ejecutivo de técnicos que evite nuevos comicios a los que llega como favorita la coalición de izquierda Syriza, contraria a los recortes sociales exigidos por la Unión Europea (UE) y partidaria de salir del euro si es necesario.
Alrededor de 100.000 estudiantes universitarios y secundarios se movilizaron este miércoles en Chile, en defensa de la educación pública, según cálculos de la Mesa Social por la Educación, organizadora de la movilización.
El gobierno logró el lunes un pacto con la Central Obrera Boliviana y la conducción de la Confederación general de salud que, supuestamente, “solucionaba” el conflicto. Pero el acuerdo no fue aceptado por las bases de trabajadores de salud, ni por los médicos, tampoco por los estudiantes. Aunque sectores de trabajadores de salud levantaron la huelga, mantienen movilizaciones. Los médicos y estudiantes siguen la huelga.
Después de 49 días de huelga de los trabajadores de salud, el Gobierno del MAS en coordinación con la COB y el sector salud, ha emitido un decreto que garantiza la inaplicabilidad del Decreto Supremo 1126. Tras ocho horas de dialogo, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dio a conocer el acuerdo con ambas dirigencias: “Se logró firmar un acta de entendimiento con la elaboración de un decreto supremo que deja en suspenso el Decreto 1126”; decreto que tendrá entre otros los siguientes parágrafos: el primero, referido a la “suspensión e inaplicabilidad del 1126”; el segundo, a la convocatoria a la cumbre de salud; y el tercero, a la restitución de las seis horas laborales. Pese a la promulgación del decreto supremo 1232 que instruye la inaplicabilidad de las ocho horas de trabajo para el sector salud, médicos y estudiantes de medicina volvieron a movilizarse lo que derivó en nuevos enfrentamientos con la policía.
La creciente influencia financiera en la región de la segunda potencial mundial
Los bancos chinos en América latina
En un texto escrito especialmente para el diario oficialista Página/12, Gallagher analiza la incidencia china en América Latina, no sólo como demandante de materias primas sino también como dador de préstamos para proyectos de minería, energía, commodities e infraestructura.
Por Kevin P. Gallagher *
¿El financiamiento de China es la alternativa para la Argentina a la menor inversión extranjera occidental?
El Dragón Asiático parece más dispuesto a tomar los riesgos que sus contrapartes occidentales.
Esto puede presentarse como una oportunidad para la Argentina, pero también trae nuevos desafíos y problemas.
por Pedro Campos
El pasado 12 de mayo a las 2.00 PM, un grupo de compañeros del Observatorio Crítico celebró el Día Internacional de los Indignados contra el capitalismo.
por Kaos. Represión
Los ochos detenidos se suman a las 18 realizadas en el primer día y a las dos de ayer, todas ellas por desobediencia y atentado a agentes de la autoridad.En total, en estos tres días la Policía Nacional ha detenido a 28 personas durante los desalojos de estos días en Madrid.