Categorías
General Internacional

Saigón 75: Un símbolo en la memoria universal

Saigón 75

 Un símbolo en la memoria universal

Hugo Rius Blein (PL)

Hay fechas que marcan hitos históricos y perduran para siempre en la memoria universal. Así ocurre con el 30 de abril de 1975, simbolizado en un tanque que derribaba las puertas del palacio gubernamental del antiguo Saigón, en el sur de Vietnam.

Era un mediodía cuando las aguerridas Fuerzas de Liberación del heroico pueblo vietnamita irrumpían en la guarida de un régimen en estampida, solo sostenido por el poderío militar de una potencia como Estados Unidos.
Categorías
General Internacional

Una historia que merece ser recordada

Homenaje a Vietnam

Una historia que merece ser recordada

Leyde E. Rodríguez Hernández (especial para ARGENPRESS.info)

La victoria de las fuerzas de liberación en Saigón, el 30 de abril de 1975, se produjo en un momento histórico caracterizado por la incapacidad de los Estados Unidos de mantener su política agresiva de “guerra fría” y de imponer un orden mundial basado en la supremacía estratégica-militar norteamericana.

Con la derrota de los Estados Unidos en Vietnam, el nuevo giro de la situación política internacional significó un duro revés para la política exterior de “vietnamización”, genocidio y terrorismo de Estado de la administración Nixon, como parte de la estrategia global norteamericana de la “Contención del Comunismo”, dirigida a hacer retroceder el proceso revolucionario mundial que tomó auge después de 1945 con la expansión del socialismo en Europa, Asia y América Latina, en esta última región con la Revolución cubana y la expansión del movimiento de liberación en las áreas coloniales del llamado Tercer Mundo.
Sin duda, la batalla de Saigón se libró en una época revolucionaria en las relaciones internacionales. Su trascendencia militar y política puso en crisis el gran diseño estratégico y hegemónico norteamericano en el marco de la confrontación entre los polos de poder del Este y el Oeste, pues ya el escenario político mundial estaba influido por la culminación del proceso de descolonización con su triunfo en la década de los años sesenta, la entrada de los Movimientos de Liberación Nacional en una nueva fase de consolidación de la independencia de los nuevos Estados y la reestructuración de las relaciones internacionales sobre bases más justas por la acción internacionalista de la URSS y el sistema socialista europeo.
Categorías
Internacional Sociedad

Record de personas en situación de indigencia en las calles de Nueva York

Record de personas en situación de indigencia en las calles de Nueva York

por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos

Entre las 113 mil personas que duermen en albergues municipales, hay 42 mil niños, niñas y adolescentes. La cifra se incrementa un 10% anual. La miseria no para de crecer.

Fuente agencias

El número de personas en condición de indigencia en Nueva York alcanzó un cifra récord en 2010, cuando 113.553 durmieron en los albergues municipales de la Gran Manzana, informó este lunes la Coalición por los Indigentes de la ciudad.

Categorías
General Internacional

La derrota de Sarkozy

Francia

La derrota de Sarkozy

Sarkozy pierde las elecciones tras aplicar un ajuste a los trabajadores y al pueblo

El presidente derechista de Francia, Nicolás Sarkozy, fue derrotado en la primera ronda de las elecciones francesas y probablemente siga la misma suerte en la segunda vuelta. Hubo un voto castigo a uno de los jefes del plan de austeridad que pretende hacer pagar la crisis a los trabajadores en Europa.

Escribe:  Miguel Lamas

Categorías
General Internacional

Huelga de la COB golpea duramente al gobierno

Bolivia: Huelga de la COB golpea duramente al gobierno

Bolivia Tapa de La Patria Oruro 24 abr 2012
Por:   La Protesta

Bolivia
Huelga general golpea duramente al gobierno
El segundo día de huelga general transcurrió con centenares de piquetes de obreros, médicos, trabajadores de salud, estudiantes, maestros, bloqueando centenares de esquinas en La Paz y principales ciudades.
¡Hemos mostrado la fuerza de los trabajadores en las calles!
En la Avenida Blanco Galindo de Cochabamba una médica mostraba una pequeña cuchilla con la que, afirmaba, cortaría las gomas de los carros que intentaran pasar por el bloqueo. A los médicos y trabajadores de salud le aumentaron la jornada de trabajo de 6 a 8 horas, sin aumentarles los salarios. “Trabajamos con seres humanos. Al maltratarnos a nosotros están maltratando a todo un pueblo que necesita una atención de salud de calidad. No tenemos ni espacios ni medicamentes, ni otros insumos que necesitamos. No se soluciona ninguno de los problemas básicos de salud. Tenemos que atender a 30 pacientes por día. En vez de contratar más médicos y más personal, quieren que atendamos aún más gente”.

Categorías
General Internacional

¿Hacia un nuevo ascenso de la lucha de clases?

¿Hacia un nuevo ascenso de la lucha de clases?

Toño Laure
Rebelión

Con cuatro semanas de paro médico nacional, un paro de 48 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) y el inicio de la IX marcha indígena contra la Ley 222 que busca alentar una consulta amañada para destruir un parque nacional, el gobierno de Evo Morales muestra de manera descarnada su verdadera naturaleza antiobrera y antipopular. Las protestas y los piquetes de huelga a nivel nacional se incrementan, superando los 4000 huelguistas de hambre del sector de la salud, al igual que las persecuciones y la criminalización de la protesta con despidos de cientos de médicos, huelguistas y personal de apoyo. De igual manera, la represión a las marchas dio un giro el martes 24/4 con enfrentamientos entre médicos, estudiantes de medicina y fuerzas de la policía con 14 heridos.

Categorías
General Internacional

No hay alternativa a la revolución

Siria

No hay alternativa a la revolución

Elías Khoury
Al-Quds al-Arabi

Los continuos avances de los que es testigo la revolución siria ponen de manifiesto la profundidad de la crisis que vive el país. Tras un año desde que se iniciara la revolución, el régimen despótico sigue siendo capaz de amenazar políticamente y su terrible máquina represora sigue su trabajo letal, asesino y destructor. Aunque una parte de esta realidad tiene que ver con el apoyo ruso e iraní al régimen y a la dubitación internacional ante el llamado “miedo a la alternativa”, la razón principal de esta situación reside en el interior del país.

Categorías
Internacional Sociedad

80 mil estudiantes vuelven a las calles

Chile: 80 mil estudiantes vuelven a las calles. Carabineros reprimen manifestación

por Kaos. Chile

 

Este miércoles una masiva marcha estudiantil recorrió las calles de Santiago demandando una educación pública gratuita y de calidad. Carabineros reprimen duramente la pacífica manifestación.

Más de 50 mil estudiantes protagonizaron este miércoles una marcha pacífica por el centro de Santiago, en lo que el dirigente juvenil calificó como “un mentís a quienes, desde el gobierno y los medios de comunicación afirmaban que el movimiento estaba agotado”.

Categorías
Internacional Sociedad

El alcalde de la localidad ha emplazado al Gobierno español a reconocer que «la orden» del bombardeo partió de Franco

El alcalde de la localidad ha emplazado al Gobierno español a reconocer que «la orden» del bombardeo partió de Franco

Gernika rinde homenaje al periodista que dio a conocer el bombardeo en el mundo
El "Gernika", de Pablo Picasso, que representa la destrucción y el horror durante el bombardeo aereo a esta ciudad vasca en 1937, durante la guerra civil española.
Gara
El alcalde de Gernika, José María Gorroño; el biógrafo de George Steer, Nicholas Ranking; el corresponsal del diario «The Times» en el Estado español, Graham Keely; el superviviente del bombardeo Mateo Malaxeetxebarria; tres supervivientes del bombardeo de Nagasaki; miembros de Gernikazarra y representantes políticos han participado en la ofrenda floral que se ha llevado a cabo este mediodía en el busto que recuerda al periodista británico que con sus crónicas en el citado diario contribuyó a que el mundo conociera lo sucedido en Gernika.

Categorías
General Internacional

Los herederos del franquismo “bombardean” a la población de todo el Estado

A 75 años del bombardeo de Gernika

Los herederos del franquismo “bombardean” a la población de todo el Estado

Paco Azanza Telletxiki
Rebelión
El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor –aviación alemana que ayudó a las tropas franquistas a derrocar al legítimo Gobierno Republicano- bombardeó la ciudad de Gernika, acabando con la vida de no pocos de sus habitantes y reduciéndola a escombros. Hoy, 75 años después de aquel hecho tan horroroso, los herederos del franquismo –que nunca lo han condenado y no por ello han sido ilegalizados- “bombardean” despiadadamente a la mayoría de la población de todo el Estado.