Categorías
Internacional Sindical

El origen del Primero de Mayo

El origen del Primero de Mayo

 

8 horas de trabajo, pancarta de 1856 en Australia

Por Rosa Luxemburgo
(1894)

La feliz idea de instaurar un día de fiesta proletaria para lograr la jornada laboral de ocho horas nació en Australia, donde ya en 1856 los obreros habían decidido organizar un día completo de huelga, con mitines y entretenimiento, como una manifestación a favor de la jornada de ocho horas. Se eligió el 21 de abril para esa celebración.

Categorías
General Internacional

“El desarrollo no ha sido más que una falacia y una estrategia del poder …

Entrevista a Miriam Lang

“El desarrollo no ha sido más que una falacia y una estrategia del poder hegemónico para subordinar a los países del sur”

Fernando Arellano Ortiz (especial para ARGENPRESS.info)

El concepto de “desarrollo” no ha sido más que un dispositivo de poder que a partir de la Segunda Guerra Mundial reorganizó el mundo, generando un imaginario determinado, occidental, capitalista y colonial simplemente para favorecer los intereses hegemónicos del Norte global, explica Miriam Lang, socióloga alemana, directora de la Oficina regional del Área Andina de la Fundación Rosa Luxemburg, con sede en Quito, Ecuador.

Categorías
General Internacional

En memoria de la Comuna

En memoria de la Comuna

Por:    Vladimir Ilich Lenin

Fuente: Marxists.org
Primera edición: En Rabóchaia Gazeta, núm.4-5, 15 (28) de abril de 1911.
Digitalización y HTML: Aritz, para el MIA, set. 2000.

Han pasado cuarenta años desde la proclamación de la Comuna de París. Según la costumbre establecida, el proletariado francés honró con mítines y manifestaciones la memoria de los hombres de la revolución del 18 de marzo de 1871. A finales de mayo volverá a llevar coronas de flores a las tumbas de los communards fusilados, víctimas de la terrible “Semana de Mayo”, y ante ellas volverá a jurar que luchará sin descanso hasta el total triunfo de sus ideas, hasta dar cabal cumplimiento a la obra que ellos le legaron.

¿Por qué el proletariado, no sólo francés, sino el de todo el mundo, honra a los hombres de la Comuna de París como a sus predecesores? ¿Cuál es la herencia de la Comuna?

Categorías
General Internacional

La oposición tunecina: tras los gases lacrimógenos ¿ha caído en la trampa de Ali Larayedh?

La oposición tunecina: tras los gases lacrimógenos ¿ha caído en la trampa de Ali Larayedh?

 

Tunez oposicion

Abdelbasset Boucheche
Nawaat

Traducción del frances para Rebelión por Susana Merino
Una semana más tarde de la represión del 9 de abril último en la avenida Bourguiba, no dejan de subsistir las resonancias. La violencia de las imágenes no pueden dejar a nadie insensible, pero más allá de las imágenes, la sola violencia no puede tener más lugar de la Túnez de hoy en día. Pero entonces ¿cómo es que se llegó a ella?

Categorías
Internacional Sociedad

Policías en EE. UU. matan a golpes a un inmigrante mexicano

Policías en EE. UU. matan a golpes a un inmigrante mexicano

Policias de EEUU matan inmigrante

Por Kaos. Derechos Humanos

Difunden un nuevo video en el que se aprecia una agresión de policías en Estados Unidos a un inmigrante mexicano, en las imágenes se muestra cómo al menos una docena de agentes golpean a Anastasio Hernández Rojas, paliza que le provocó muerte cerebral y que finalmente falleciera en un hospital.

RT

Categorías
General Internacional

¿Adonde está Trotsky?

¿Adonde está Trotsky?

Trotsky desaparecido en foto con Lenin
Por:   www.publico.es

Público.es

Fotografía manipulada por el régimen de Stalin. La superior, con Trotski, que en la de abajo ha desaparecido.

Los «enemigos del pueblo soviético» morían dos veces: una al ser fusilados o enviados al GULAG, y otra al desaparecer de las imágenes oficiales por el arte de magia de la manipulación fotográfica.

«Yo creo que fue iniciativa personal de Stalin, que, empujado por el miedo, decidió liquidar no sólo físicamente a sus rivales, sino también cualquier rastro de su personalidad», aseguró Irina Galkova, comisaria de la exposición fotográfica «El comisario desaparece».

Categorías
General Internacional

Francia: NPA, ¿continuación y final?

Francia: NPA, ¿continuación y final?

 

Philippe Poutou

Lénaïq Bredouz (Mediapart)

Europe-solidaire

http://www.europe-solidaire.org/

Traducción de Faustino Eguberri

http://www.vientosur.info/


El NPA no aguanta más que de un hilo y sus militantes apenas pueden ocultarlo. La publicación, la semana pasada en Libération, de una primera tribuna y luego, esta vez en Mediapart, de otra, de varios cuadros llamando a votar por Mélenchon, ha cristalizado una situación ya deletérea. A un mes de las elecciones presidenciales, Philippe Poutou sigue en campaña, su predecesor Olivier Besancenot ha cogido vacaciones en su trabajo para ayudarle, sus partidarios siguen esperando que la igualdad del tiempo de palabra va a permitir al “obrero-candidato” transgredir los códigos mediáticos e imponer un discurso de ruptura. Pero a la sombra de las cámaras y de las reuniones públicas, los militantes se desagarran; el NPA está al borde de una escisión que certificaría definitivamente el fracaso de la “apuesta loca” lanzada en 2009 por la difunta Liga Comunista Revolucionaria (LCR).

Categorías
General Internacional

Grecia: La exoneración de la deuda, la resistencia social y la crisis política

Grecia: La exoneración de la deuda, la resistencia social y la crisis política

Grecia huelga general
Por:  Sotiris Martalis- introducción Charles André Udry (alecontre.org)

Grecia

La exoneración de la deuda, la resistencia social y la crisis política
La Breche/A lencontre

Accueil


Traducción de Correspondencia de Prensa

El miércoles 4 de abril de 2012, un poco antes de las 9, en la plaza Syntagma (Plaza de la Constitución) frente al Parlamento griego, un farmacéutico jubilado, Dimitris Christoulas, se suicidó. En su bolsillo un mensaje: «El Gobierno (…) redujo literalmente a nada mis posibilidades de supervivencia, que estaban basadas en una jubilación honorable para la cual pagué solo (sin contribución del Estado) toda mi vida. Llegando a una edad que no me da la posibilidad de una reacción dinámica (.) no encuentro otra solución que un digno final, antes de que comience a buscar en los cubos de basura para alimentarme. Pienso que un día los jóvenes sin futuro tomarán las armas y que colgarán a los traidores sobre la plaza Syntagma, como los Italianos hicieron con Mussolini en 1945 (en la plaza Peretto de Milán).»

Categorías
General Internacional

Chávez: El opio de la falsa izquierda

Chávez: El opio de la falsa izquierda

Chávez es el opio del pueblo
Por:   Luis González

“Así es que aquél esclavo que habiendo conocido la voluntad de su amo no obstante, ni puso en orden las cosas, ni se portó conforme quería su señor recibirá muchos azotes” Lucas 12:4

Causa molesta curiosidad algunas pintas aparecidas en las calles de Mérida durante la temporada de Semana Santa de 2012, en las que se imprime al “comandante” como CHAVEZ-CRISTO-PUEBLO. No es pura casualidad la forma como se presenta dicha propaganda ni tampoco en la época en la que aparece. La idea, según la lógica “facha” es que nada ni nadie puede estar por encima del “líder” en ninguna ocasión ni momento por tratarse de que él debe demostrar siempre que es «El Gran Hermano».

Categorías
General Internacional

Sobre el 14 abril y la República. Entrevista a Julio Anguita

Sobre el 14 abril y la República. Entrevista a Julio Anguita

por Salvador López Arnal

Anguita en el texto, Kalvellido en el gráfico. “Creo que la celebración del 14 de Abril debe tener un aire de reivindicación consecuente de la Democracia… Ya no se puede conmemorar de manera ritual sino rememorar para asumir consecuentemente y desde ahora mismo la lucha por la Ruptura».

Entrevista a Julio Anguita. ¡Viva la III República!
Salvador López Arnal
Rebelión

Profesor de historia, luchador antifranquista, alcalde de Córdoba, diputado, coordinador de Izquierda Unida, combatiente republicano, maestro del republicanismo democrático, autor de numerosos artículos y ensayos, activista infatigable -la lista puede alargarse mucho más-, Julio Anguita ha sido y sigue siendo además de todo ello un referente político de muchísimos ciudadanos y ciudadanas de España y de otros lugares del mundo. Haciendo gala de ello, también de este entrevistador.

Con palabras de Brecht, que Silvio Rodríguez supo recordar y decir muy bien, Julio Anguita es uno de nuestros imprescindibles.