Categorías
Nacional Sociedad

Se viene el «tercer intento»

Minería:

 Seviene el «tercer intento»

 

Mineras cielo abierto

El área de Emilio Guiñazú ya está trabajando en el diseño de la política minera que le propondrá al gobernador para desarrollar la actividad. En ella se considerará dejar abiertas las puertas a los proyectos metalíferos que puedan concretarse aún con las restricciones de la Ley 7.722.

Minería: se viene el tercer intentopor Edu Gajardo@edugajardo
Tras dos intentos fallidos, el de 2011 que frenó el peronismo en la Legislatura y los proyectos archivados en 2014, la minería está cerca de tener su «tercer intento» de desarrollo en la provincia. En un mes, Alfredo Cornejo tendrá en sus manos el Plan Minero de Mendoza, la política prevista para el desarrollo de la actividad y que fue diseñada por la Secretaría de Minería. Del gobernador dependerá el avance de ese plan y una de las claves es que la propuesta considera avanzar con proyectos metalíferos que pueden concretarse aun bajo las restricciones de la Ley 7.722.

A diferencia de casos anteriores, ahora se evitaron los proyectos particulares para ejecutar la política y, en cambio, apunta a un marco regulatorio y de desarrollo que tendrá como base el Espacio de Diálogo Minero que promovió el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. Ese proceso terminó la semana pasada.

El 17 de noviembre es la fecha de entrega. Ahora se trabaja en el diseño de la política minera para Mendoza, que como dice el mismo Guiñazú, tiene como objetivo «destrabar una actividad que tiene que ser aporte para la provincia».

Categorías
Nacional Sindical

Otra claudicación de la CGT

Hacen falta nuevos dirigentes: Otra claudicación de la CGT

 

burocracia-sindical-191016

La burocracia de la CGT “unificada” debutó con una traición al levantar el paro sin fecha por una limosna. El paro no se hizo por consejo de la iglesia católica, los políticos del peronismo y la oposición patronal. Todos juegan para salvar al gobierno y a las patronales. Hacen faltas nuevos dirigentes sindicales que luchen y no se vendan.

Escribe Juan Carlos Giordano

La CGT acaba de anunciar que no hará ninguna medida de lucha. Aceptará las limosnas que le ofreció Macri y se sumergirá en una mesa de “diálogo” con el gobierno y los empresarios. Un nuevo y repudiable capítulo de una tregua que la CGT viene sellando desde que asumió el gobierno.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

«Los femicidios apuntan al disciplinamiento de las mujeres»

«Los femicidios apuntan al disciplinamiento de las mujeres»

ni-una-menos-2016 2 bsas

Compartimos el comunicado completo leído en Plaza de Mayo en el marco del Paro Nacional de Mujeres con la consigna «Ni Una Menos». «Nosotras paramos. Para que no nos paren con su pedagogía criminal. Para hacer pedagogía nosotras, porque juntas vamos a construir una sociedad sin machismo. Porque libertad implica desmontar definitivamente el patriarcado. Nosotras paramos. Porque nos duele y nos indigna que en este mes de octubre ya se cuenten 19 muertas. Cuando tocan a una, respondemos todas. Paramos contra los femicidios, que son el punto más alto de una trama de violencias, que anuda explotación, crueldades y odio a las formas más diversas de autonomía y vitalidad femeninas, que piensa nuestros cuerpos como cosas a usar y descartar, a romper y saquear». Imágenes: ANRed.

Compartimos texto leído en Plaza de Mayo:

Nosotras Paramos: #NiUnaMenos

ni-una-menos-2016 3 bsas

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Miles de mujeres salieron a las calles al grito de ¡Ni una Menos!

Miles de mujeres salieron a las calles al grito de   ¡Ni una Menos!

Contra los femicidios y la violencia de género, las manifestaciones recorrieron todo el país

 

ni-una-menos-2016 bsas

La jornada del denominado «miércoles negro» fue de masiva convocatoria en decenas de ciudades de Argentina y el mundo. La iniciativa que invitaba a todas las mujeres a vestir de ese color y parar durante una hora en sus puestos de trabajo en un «Paro de mujeres» tuvo amplia adhesión. Las marchas convocadas por la tarde fueron contundentes, el grito de ¡Ni una menos! estremeció al país.

La jornada de lucha fue convocada tras el brutal asesinato de la adolescente Lucía Pérez en Mar del Plata y una seguidilla de 12 femicidios en diez días. Organizaciones de mujeres, sindicatos combativos y centros de estudiantes realizaron acciones previas en sus lugares de trabajo y estudio bajo las consignas:

¡Justicia por Lucía Pérez! ¡Los gobiernos son responsables!

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

“Un alto, compañeros”

Avanzada Socialista N° 146, p. 2

“Un alto, compañeros”

Este domingo, en Villa Constitución, fue sepultado el obrero metalúrgico que habla sido bárbaramente asesinado el jueves anterior en Sarandí. Lo encontraron en el baúl de un automóvil incendiado. Era un obrero metalúrgico; un obrero en huelga, Vale decir, un obrero que cumplía la huelga declarada por todos los obreros de las acerías de Villa Constitución. Un obrero que cumplía su deber de obrero en huelga, Sin embargo, ningún diario ha dicho que este’ obrero cayó en el cumplimiento de su deber.

 

Categorías
Nacional Sociedad

Estúpida y sensual xenofobia

Estúpida y sensual xenofobia

Argentinos nacidos en Europa descansan de a quinientos por metro cuadrado en un palacio de arquitectura neorrenacentista previo a salir a trabajar la tierra de San Telmo.
Argentinos nacidos en Europa descansan de a quinientos por metro cuadrado en un palacio de arquitectura neorrenacentista previo a salir a trabajar la tierra de San Telmo.

Samuel nació en Caracas hace 28 años. Llegó a la Argentina por primera vez de vacaciones y se enamoró de Buenos Aires. Años después, harto de la situación de su país y viendo que estaba al borde de la pobreza teniendo un trabajo que en cualquier otro país le permitiría llevar una vida holgada, vendió lo último que le quedaba –su “carro”– que, por esas cosas de las diferentes cotizaciones del dólar, le alcanzó para pagarse dos pasajes. Llegó a Buenos Aires con su esposa de manera legal, por el aeropuerto de Ezeiza y con los papeles en la mano. Tanto él como su esposa tienen dos títulos universitarios cada uno. Ella trabaja de mesera en un bar de Palermo por unos pocos pesos más la propina. Él atiende un kiosco de siete de la tarde a siete de la mañana del día siguiente. La semana pasada fui testigo del primer comentario despectivo que recibió cuando un señor muy bien vestido le recriminó que le quitara el trabajo a los argentinos. Como si algún argentino con dos títulos universitarios aceptara atender un kiosco doce horas por noche seis día a la semana. Como si hubieran echado a un ingeniero para darle el puesto.

Categorías
General Nacional

La gestación del 17 de octubre: un giro histórico

La gestación del 17 de octubre: un giro histó

En 1944, Farrell asumió la presidencia. Era, en palabras de Perón, un hombre “cabestriador”. Pero un día perdió las riendas…

Peron
Ricardo De Titto

Especial para “La Nueva.”

Una sorda lucha por el Ministerio de Guerra se inició cuando Farrell asumió la presidencia. Tres meses después, una situación parecida se dio en referencia la vicepresidencia de la Nación. Perón logró derrotar en ambas situaciones a sus ocasionales contendientes, los generales Juan C. Sanguinetti y Luis C. Perlinger. Cuando Perón fue nombrado vicepresidente, el 8 de julio de 1945, su influencia directa se proyectaba ya sobre las organizaciones gremiales desde la Secretaría de Trabajo, era animador indiscutido en el ejército desde el ministerio de guerra, y su influencia estratégica crecía notoriamente desde el Consejo de Posguerra. Con el nuevo cargo, Perón se convertía en el reaseguro personal sobre cualquier eventualidad de relevo del presidente.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

La represión en el 31º Encuentro Nacional de Mujeres se ensañó con quienes comunicaban

La represión en el 31º Encuentro Nacional de Mujeres se ensañó con quienes comunicaban

encuentro nm represion

Laura Sosa, integrante de Mucho Palo Noticias (RNMA); Johana, fotógrafa de la Garganta Poderosa; José Granata, fotógrafo de Télam; Sebastian Pittavino, de Revista Panza Verde y una fotógrafa de ANRed (Agencia de Noticias RedAcción) y Emergente, entre otras personas que estaban difundiendo, resultaron golpeadas y heridas con balas de goma. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) repudia el accionar represivo de la policía de Rosario ocurrido durante la Marcha del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres. Por segundo año consecutivo la policía reprime la movilización. Subestimando la organización feminista las fuerzas de seguridad provocaron constantemente y reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a las mujeres que marchaban y a quienes estábamos cubriendo los hechos. Por RNMA.

Categorías
Cultura Derechos Humanos Nacional

Osvaldo Bayer: “Estamos viviendo un conservadorismo cerrado como en la década del treinta”

Entrevista abierta a Osvaldo Bayer:

“Estamos viviendo un conservadorismo cerrado como en la década del treinta”

osvaldo bayer

Una espontánea marea de aplausos le dio la bienvenida al escritor Osvaldo Bayer a la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, que este año celebra cien años de su nacimiento. “Les pido que tengan fuerza para marchar adelante y apoyar estos espacios porque son esenciales para los barrios”, enfatizó antes de comenzar la entrevista pública.

En un diálogo reflexivo con el público, repasó hitos de la historia argentina y la importancia de los movimientos populares. Además, fue destacable su severidad respecto al gobierno de Mauricio Macri y las perspectivas para el país.

-¿Después de tantos años de lucha vio concretados algunos de sus ideales?

-He logrado muy poco pero seguiré luchando. Hemos conseguido que en ciudades argentinas se quite el nombre de Julio Argentino Roca y el de presidentes negativos para el progreso del país.
El desplazamiento del monumento a Roca va a costar mucho pero lo vamos a lograr, porque es un personaje nefasto. Hemos probado que realizó la campaña del desierto para entregar las tierras a los estancieros de la Sociedad Rural. Tenemos que descubrir la verdad histórica y para eso son muy importantes las bibliotecas populares. Vayan coleccionando los libros donde prueban la forma de actuar de estos dirigentes del siglo pasado argentino.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Memoria por Alberto Senar (PST)

Memoria por Alberto Senar (PST)

 

alberto-senar-pst

El 1° de octubre, familiares, compañeros y miembros de la Comisión por las Baldosas por la Memoria colocaron en la esquina de Misiones y Alsina, barrio del Once de Ciudad de Buenos Aires, una baldosa (ver foto) recordando a Alberto Senar, militante del PST (Partido Socialista de los Trabajadores).

Alberto era trabajador de la Dirección de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires e integrante de una lista de oposición a la podrida burocracia del sindicato de los municipales que aún continúa controlandolo con matones. El 15 de setiembre de 1976 una patota de civil con armas, posiblemente ligada a fuerzas policiales, ingresó a su departamento, lo secuestraron y nunca hubo más noticias de él. Tiempo después se supo que varios de sus compañeros de la lista del sindicato también desaparecieron.

alberto-senar-baldosa-pst

La madre de Alberto, Cota Senar, integró Madres de Plaza de Mayo pocos meses después de la desaparición de su hijo. Fue directora del periódico de Madres. Treinta años después, el mismo día del aniversario del secuestro de Alberto, Cota murió. Representó al PST en madres y nunca dejó de participar de la ronda durante todos esos años. Eduardo y Rogelio, sus hermanos, también militantes, la acompañaron en esa lucha.

http://izquierdasocialista.org.ar/index.php/periodico-el-socialista/ultimo-numero/4237-memoria-por-alberto-senar-pst

05/10/16