Categorías
Nacional

Más centroizquierda… ¿o unidad de la izquierda?

Solanas-Binner 2011

Más centroizquierda… ¿o unidad de la izquierda?

Pino Solanas, de origen peronista, vuelve a reflotar una nueva variante de centroizquierda
Pino Solanas, de origen peronista, vuelve a reflotar una nueva variante de centroizquierda

Frente al desastre del kirchnerismo y de la oposición patronal encarnada en los Cobos- De Narváez-Macri-Carrió y Duhalde, muchos piensan que Pino Solanas es una alternativa. Incluso algunos lo ven como “de izquierda”. En estos días reveló que podría ir con Hermes Binner, actual gobernador de Santa Fe, en una fórmula presidencial para el 2011. Una nueva variante de centroizquierda que reaviva el debate planteado en el título de esta nota.

Escribe: Atilio Salusso

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Denuncia internacional contra las nuevas formas de censura en Argentina

Denuncia internacional contra las nuevas formas de censura en Argentina

La organización internacional Reporteros sin Fronteras con sede en Francia emitió un comunicado de prensa en el que denuncia los mecanismos de hostigamiento y censura hacia los comunicadores que denuncian a las empresas mineras y sojeras. El comunicado denuncia, también, la complicidad de los gobiernos provinciales con estas prácticas violentas e interpela a las autoridades nacionales para que  “actúen en consecuencia y se pregunten seriamente acerca de los métodos empleados por determinadas compañías.” Aquí el comunicado completo.

Ataques a la prensa en regiones bajo el yugo de industrias tóxicas

represion

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La usurpación sojera de Palma Sola

Jujuy: La usurpación sojera de Palma Sola

LAVACA

tractorEn la localidad de Palma Sola, al este de la provincia de Jujuy, ocupando hace ya más de 105 años un terreno de 1.000 hectáreas, conviven 6 familias dedicadas a la ganadería, pobladoras ancestrales del territorio. Con paciencia y trabajo han logrado construir una escuela, una sala de primeros auxilios, conservar sustentablemente los recursos de la zona y vivir de ellos; no habían logrado superar, a pesar de algunas exigencias, la fría indiferencia de la administración provincial y nunca lograron concretar la titularidad formal de las tierras que reclaman desde hace varios años. Pero la historia de estas familias cambió notablemente. Desde hace dos años, su finca La gran largada está siendo usurpada por piratas del agronegocio.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Violencia impune. Reclaman medidas contra los responsables de la represión en Andalgalá

Catamarca: Violencia impune. Reclaman medidas contra los responsables de la represión en Andalgalá.

PRIMERA FUENTE
Las fuerzas policiales, una vez más, se pusieron en contra del pueblo
Las fuerzas policiales, una vez más, se pusieron en contra del pueblo

A una semana de la brutal represión contra las familias que impedían el paso de vehículos de Agua Rica, hasta ahora no se aplicó sanción alguna contra los responsables de los hechos de violencia. El intendente de Andalgalá, cada vez más cuestionado. Continúa la suspensión de actividades ligadas al emprendimiento minero. Los vecinos ya adelantan la continuidad de la resistencia en defensa de los Nevados del Aconquija.

Categorías
Nacional

“Los desafíos de la economía: No hay que pagar la deuda externa”

“Los desafíos de la economía: No hay que pagar la deuda externa”

Liliana Olivero – Legisladora provincial, bloque Izquierda Socialista

Economía-DeudaEl intento de destinar 6.569 millones de dólares del Fondo del Bicentenario al pago de la deuda externa reabre la discusión sobre la legitimidad de ésta. Dicha deuda suma hoy 175 mil millones de dólares. Año a año, se pagan sumas superiores a las destinadas a salud, educación o asistencia social, sólo para «cumplir» los vencimientos.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

«Seguimos de pie, no vamos a irnos de nuestras tierras»

  
«Seguimos de pie, no vamos a irnos de nuestras tierras»

Amanda AsijakAmanda Asijak es una mujer de la comunidad Qom La Primavera de Formosa que estuvo hace pocos días en Buenos Aires denunciando la usurpación de sus tierras a manos de terratenientes y el gobierno provincial, además del maltrato y discriminación que sufren por pertenecer a un pueblo originario. Tanto ella como su familia y los más de cuatro mil habitantes que tiene la comunidad luchan y resisten por su tierra. En charla con ANRed relató esa lucha y realizó un pedido de ayuda sanitaria por medicamentos y agua potable.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Detenido en Miami uno de los represores que participó en la masacre de Trelew

Detenido en Miami uno de los represores que participó en la masacre de Trelew
trelewEl teniente de navío retirado Roberto Bravo fue capturado en EUA, donde vive desde los ’70. 3 sobrevivientes de la masacre lo señalaron como el encargado de rematar a las víctimas.
Categorías
Derechos Humanos Nacional

A 7 años de la condena a Romina Tejerina

  
A 7 años de la condena a Romina Tejerina

Romina Tejerina
Romina Tejerina

El martes 23 de febrero se cumplieron 7 años del encarcelamiento de Romina Tejerina en la provincia de Jujuy, por lo que diversas organizaciones de mujeres, estudiantiles, barriales sociales y partidarias se concentraron desde las 16 frente a la casa de Jujuy en la ciudad de Buenso Aires. Luego, se movilizaron a Callao y Corrientes donde realizaron una radio abierta.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

«Vi a Bussi matar a garrotazos a dos personas»

«Vi a Bussi matar a garrotazos a dos personas»
» A mí me hacían sacar la nafta y el gasoil para la quema de los cadáveres»
Casapueblos-AEDD
jerez

Categorías
Derechos Humanos Nacional

¿Votaría Usted por Hitler?

¿Votaría Usted por Hitler?
Rubén Kotler
Rebelión
hitler viejo  Ilustración: José María Rodríguez Arias
hitler viejo Ilustración: José María Rodríguez Arias

El martes 16 de febrero dio comienzo el juicio por la mega causa del Centro Clandestino de Detención y Torturas, la ex Jefatura de Policía de Tucumán, en el corazón del Noroeste Argentino. Los primeros tres días de sesiones dejaron muchas impresiones y se han convertido en la antesala de los meses por venir. Se calcula que el proceso abierto a siete represores de la última dictadura militar por el secuestro y posterior desaparición de 22 personas, podría extenderse hasta el mes de junio o julio. Lo que sigue entonces es una reflexión sobre qué se está juzgando habida cuenta de la avanzada edad de la mayoría de los imputados y ante una sociedad que mayoritariamente parece querer dar vuelta la página de la historia. La pregunta que disparará el presente artículo tiene que ver con la expresión de deseo, que parecen tener ciertos sectores ultra conservadores, que no se juzgue a los represores, alegando, entre otros motivos, su “aparente delicado estado de salud” y su «avanzada edad».