Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Otra muerte que no será tapa de diarios

Otra muerte que no será tapa de diarios

A principios de noviembre a Diógenes Chapelet un “mosquito” que fumigaba un campo vecino lo envenenó. Enseguida se le cerró el pecho y le empezaron a salir manchas en el cuerpo. Hoy murió. Su familia, ignorada por las autoridades, fue amenazada. Ocurrió en Marcelino Escalada, Santa Fe.

Por Revista Cítrica

Categorías
Nacional Sindical

Fanazul: entre ajustes y resistencias

Fanazul: entre ajustes y resistencias

 

fanazul manifestacion

Cuando el domingo la calesita de la plaza del centro se abra libremente para los hijos y las hijas de los cesanteados de Fanazul, un engranaje de la condición humana empezará a reivindicarse. Porque desde los caballitos y los autitos que giran sobre sí en ese histórico tiovivo comenzará a sonar una música rebelde y movilizadora.

Por Bernardo Penoucos para APe
La ciudad de Azul se está despertando de una suerte de letargo. El cierre de la planta de fabricaciones militares deja a 250 trabajadores en la calle. No hubo telegramas de despidos, no hubo explicaciones desde el poder instituido, no hubo respuestas hasta el día de hoy.

Los trabajadores llegaron a la fábrica antes del fin de año y se encontraron con un lugar cerrado y custodiado por las fuerzas de seguridad. Así se enteraron de que el trabajo desapareció. Así se enteró la ciudad de Azul que la fábrica de 74 años dejaba de ser.

Los trabajadores no tuvieron festejos de año nuevo y en muchos hogares obreros los Reyes Magos esquivaron la parada. Mientras la mayoría de nosotros destapábamos la sidra y chocábamos las copas, los y las trabajadoras pintaban las primeras banderas, pensaban los primeros planes de lucha y compartían las primeras lágrimas.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Movilización contra la criminalización de la protesta y la prisión domiciliaria a genocidas

Movilización contra la criminalización de la protesta y la prisión domiciliaria a genocidas

 

mov contra la criminalizacion 110118

Ayer por la tarde, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchó de Congreso a Plaza de Mayo por la libertad de los detenidos y el cese de persecución a los manifestantes que participaron de las jornadas contra la reforma previsional del 14 y 18 de diciembre y también para repudiar la prisión domiciliaria y exigir cárcel común y efectiva para los genocidas.

Por ANRed | Fotogalería: Maximiliano Zurita y Germán Romeo Pena, para ANRed.

Alrededor de las 16:00hs, comenzó la concentración de las distintas organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ), que el martes en conferencia prensa había anunciado la realización de esta marcha para “exigir la cárcel común y efectiva para los genocidas y la libertad inmediata y cierre de las causas de todos los luchadores sociales”.

Los detenidos el 14 y 18 de diciembre, en el marco de las manifestaciones contra la reforma previsional, fueron acusados de “intimidación pública”. En la cárcel de Marcos Paz permanecen presos Diego Parodi, Juan Salomón Vallota, Sebastián Giancarelli, Esteban Rossano, César Arakaki y Dimas Fernando Ponce; mientras que Pablo Giusto está privado de su libertad en la cárcel de Devoto. Para María del Carmen Verdú, referente de Correpi, “son en todos los casos presos y políticos, porque fueron arrestados en el marco de una movilización popular y con el único objetivo de disciplinar”.

mov contra la criminalizacion 110118 -2mov contra la criminalizacion 110118 -3mov contra la criminalizacion 110118 -4

Categorías
Cultura General Nacional

Problemas de Organización

Problemas de Organización

Incluye El Partido (1943) y fragmentos del ¿Qué hacer? de Lenin

En esta edición de CEHuS se reeditan trabajos de Nahuel Moreno y Lenin. Problemas de Organización elaborado en base a un curso de 1984 en el que Moreno debate sobre el desarrollo del partido luego de la caída la dictadura militar. A su vez se incluye por primera vez para el público el texto El Partido, escrito en 1943. Por último ofrecemos una selección de fragmentos del ¿Qué hacer? de Lenin de 1902.

La intención al reeditar elaboraciones de distintas épocas y realidades es profundizar sobre un aspecto central de la actividad revolucionaria, que es la cuestión organizativa. Esta problemática es la mayoría de las veces olvidada en los grandes debates de la izquierda. En este texto el lector podrá darse una idea acabada de las propuestas de los autores sobre cómo se orienta la organización que se propone intervenir en la lucha de clases de cada etapa para construir fuertes partidos revolucionarios.

Presentación

¿Qué (y cómo) hacer?

Categorías
Nacional Sociedad

Una rebelión popular contra la “reforma” jubilatoria

Una rebelión popular contra la “reforma” jubilatoria

Crece la bronca y la movilización

Se palpa en el aire que hubo un gran cambio después de las movilizaciones del jueves 14 y el lunes 18 de diciembre.

Se palpa en el aire que hubo un gran cambio después de las movilizaciones del jueves 14 y el lunes 18 de diciembre. La bronca contra el gobierno aumentó muchísimo. En los lugares de trabajo, en los barrios, surge la pregunta: ¿cómo quedó el gobierno? Porque por un lado es cierto que logró hacer aprobar la reforma previsional y luego el conjunto del paquete impositivo y el presupuesto 2018 (aunque no la reforma laboral, por la que tuvo que resignarse a tratarla en 2018). Algunos podrán pensar que esto “fortaleció” al gobierno. De hecho, esta es la imagen que tratan de mostrar Macri y sus ministros.

Categorías
Nacional Sociedad

LOS TERRATENIENTES DE LA PATAGONIA ARGENTINA

LISTADO DE LOS TERRATENIENTES DE LA PATAGONIA ARGENTINA

http://federico-soria.blogspot.com.ar/

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, creado por Ley Nacional 26.737, aproximadamente 62 millones de hectáreas de la República Argentina (35% del territorio Nacional) figura como propiedad de 1.250 terratenientes (0,1% de los propietarios privados). Esta proporción aumenta cuando nos referimos específicamente a la Patagonia Argentina.
Mientras tanto, en la extensísima República Argentina, aproximadamente 15 millones de personas (37% de la población) no tenemos un pedazo de tierra o vivienda propia…
La lista de 100 casos detallada a continuación del mapa intenta ser una aproximación actualizada a un ranking de los propietarios privados que más tierra acaparan en la Patagonia Argentina, incluyendo tanto a extranjeros como argentinos. Están especificados la cantidad aproximada de territorio y las propiedades que componen sus latifundios. El listado incluye además al Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, de características similares al resto de la Patagonia.
Categorías
Derechos Humanos Nacional

Volvemos a marchar por Julio López

Nuevo aniversario de su desaparición: Volvemos a marchar por Julio López

 

Volvemos a marchar por Julio Lopez

 

El próximo lunes volveremos a marchar a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia al cumplirse un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, tras once años de impunidad. López desapareció el 18 de septiembre de 2006 en La Plata, camino de su casa a los tribunales donde ese día se dictaría la condena a perpetua para el represor Miguel Etchecolatz, responsable de la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires y número dos de Ramón Camps en los años del terrorismo de Estado.

Él mismo había sido desaparecido y torturado durante la dictadura militar, a la cual sobrevivió, y gracias a su testimonio preciso y contundente sobre el funcionamiento del “Circuito Camps”, y en particular sobre el accionar de Etchecolatz en los centros de detención, el policía recibió seis condenas por delitos de lesa humanidad. Precisamente esto vinculaba fuertemente a Etchecolatz con un grupo de tareas sospechado de la desaparición de López.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Santiago Maldonado: La Gendarmería está cada vez más involucrada

Santiago Maldonado: La Gendarmería está cada vez más involucrada

 

 

La Gendarmeria esta

Un gendarme declaró haber tirado una piedra a un “encapuchado”. Luego otro manifestó haber disparado su escopeta antimotín. Es la primera vez que se logra quebrar el pacto de impunidad que intenta salvar a la Gendarmería y al gobierno. Hay que profundizar la movilización para llegar a la verdad y castigar a los culpables.

Escribe Juan Carlos Giordano – Diputado nacional Izquierda Socialista-Frente de Izquierda

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Santiago Maldonado: Se le cae la careta a Macri

Santiago Maldonado: Se le cae la careta a Macri

 

editorial maldonado

 

Cada día que pasa se va ratificando la responsabilidad de la Gendarmería Nacional y el gobierno de Macri en la desaparición de Santiago Maldonado. Se van cayendo todas las hipótesis con las que el juez federal de Esquel, Guido Otranto, escandalosamente a cargo de la investigación a pesar de haber sido el mismo que ordenó la represión; la fiscal Silvina Alejandra Ávila, y la propia ministra de Seguridad Patricia Bullrich utilizaron desde el primer día para tratar de desviar la responsabilidad de Gendarmería.

Categorías
General Nacional

Repudio Visita Netanyahu

Declaración 4703 Repudio Visita Netanyahu

Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Descargar PDF)

 

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación

repudio

DECLARA

Repudio a la visita a nuestro país del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en nombre del estado genocida de Israel. La visita a Argentina tiene el objetivo de profundizar las relaciones políticas y comerciales entre Israel y el gobierno de Cambiemos encabezado por Mauricio Macri, que va a contramano del repudio mundial y del pueblo palestino a este representante del sionismo internacional.

Netanyahu resume el accionar terrorista y colonialista del estado sionista de Israel contra el pueblo palestino desde hace casi 70 años.

Asimismo, expresa su solidaridad y apoyo incondicional con la lucha del pueblo palestino, invadido y expulsado por imposición de un “estado” artificial, el de Israel, asentado en el genocidio y la ocupación racista y militar de su territorio.