Categorías
General Nacional

Cristina no frena a Macri ni al ajuste

Cristina no frena a Macri ni al ajuste

Cristina

Se conocieron los resultados del escrutinio definitivo de las PASO en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina se impuso en la elección de senadores por apenas 0,21%, unos 20.000 votos, pero perdió por 1,95% con su lista a diputados. Con este resultado tan magro, el kirchnerismo intentará de todos modos presentarlo como una gran victoria, relanzarse con un acto en La Plata y asegurar que es la alternativa para derrotar a Macri en octubre. Para ello, Cristina apunta no sólo a retener los votos de las PASO, sino a convencer a quienes apoyaron a Randazzo y a otras fuerzas de que el único voto útil para derrotar a Macri es por ella.

Categorías
General Nacional

Miles marcharon contra el ajuste y exigieron paro y plan de lucha

Miles marcharon contra el ajuste y exigieron paro y plan de lucha

 

TAPA Miles marcharon contra el ajuste

Los miles de trabajadores de muy diversos gremios que se hicieron presentes en el acto de la CGT el 22 de agosto constituyeron una contundente demostración de la bronca contra el gobierno de Macri y el ajuste que viene instrumentando. Pese a la débil y dividida convocatoria de los dirigentes de la CGT, vinieron en respuesta a los despidos y suspensiones, a la precarización, a la inflación que sigue devorando los salarios y jubilaciones, a la miseria que se sigue viviendo en los barrios populares.

Fue una respuesta clara a la afirmación de Macri, pocos días antes, de que el acto del 22 de agosto no tenía sentido porque se producía después de un triunfo del gobierno en las PASO donde el pueblo habría expresado su apoyo al gobierno y que no había reclamos que justificaran la convocatoria

Categorías
Nacional Sociedad

“Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes”

Conicet:

“Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes”

 

mapuche_machis
Estos pueblos vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y había mapuches en lo que hoy es Argentina, así como había tehuelches en lo que hoy es Chile.

Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, repudiamos la represión llevada a cabo contra la Pu Lof en Resistencia, en el Departamento de Cushamen, el 11 y el 12 de enero, por Gendarmería Nacional y por la Policía de la Provincia de Chubut. Nos sumamos, de este modo, a los múltiples comunicados de repudio realizados por comunidades y organizaciones indígenas, investigadores, docentes y estudiantes, trabajadores del Estado, agrupaciones religiosas y organismos de derechos humanos.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

El EMVyJ reclamará por la aparición con vida de Santiago Maldonado

El EMVyJ reclamará por la aparición con vida de Santiago Maldonado

 

Santiago desapa

 

Una delegación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) llegará hoy por la tarde a la localidad de Esquel (Chubut) para reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado, secuestrado por la Gendarmería Nacional el 1 de agosto en el marco de una brutal represión a la comunidad mapuche de la Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen, y exigir la liberación del lonko Facundo Jones Huala. Mientras, en la Ciudad de Buenos Aires, otra delegación del EMVyJ tendrá mañana una entrevista con el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, donde sumarán además el reclamo del cese de la detención ilegal de Agustín Santillán en Formosa. La organización anunció una marcha a Plaza de Mayo para el 1 de septiembre a las 17 para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, que ya lleva 22 días desaparecido en democracia.

Por ANRed.

Categorías
Cultura Nacional Sociedad

¿Estados aborígenes en nuestro territorio?

¿Estados aborígenes en nuestro territorio?

Cafulcur-725912

Ricardo de Titto

En libros y revistas especializadas he planteado un debate que lleva ya algunos años. La hipótesis intenta abrir una discusión sobre nuestro pasado, un aspecto que hace al período de construcción del estado nacional argentino. La pregunta es: ¿ los territorios liderados por Calfucurá en la pampa y Sayhueque en el Neuquén, que son reconocidos como suma de “naciones” o parcialidades”, pueden considerarse estados o protoestados? Ese reconocimiento cambiaría de modo sustancial la perspectiva sobre los reclamos geográficos y culturales del presente.

Las tribus reunidas bajo el mando de Calfucurá extendieron sus dominios desde Mendoza y el sur de Córdoba hasta el oeste bonaerense: su “capital” se asentó en los toldos del Carhué y la historia identifica al conjunto como la “Confederación de las Salinas Grandes”. Múltiples documentos dan cuenta del uso habitual de esa denominación en la diplomacia que realizaron Rosas, Urquiza y Mitre en nombre de la Confederación o República Argentina.

Categorías
Nacional Sociedad

Sin conciliación, continúa causa por mina de uranio en La Rioja

Sin conciliación, continúa causa por mina de uranio en La Rioja

 

La semana pasada, en la ciudad de Córdoba, finalizó sin acuerdo la audiencia conciliatoria entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Municipio de La Rioja Capital, por la instalación de una mina de uranio. La Cámara Federal de Apelaciones dictaría fallo en los próximos días. La Asamblea Riojana Capital reclama que la decisión no sea establecida por un Juzgado, teniendo en cuenta que la comunidad de la Provincia ha manifestado en reiteradas oportunidades su contundente rechazo al proyecto.

Por Ecos Córdoba

Categorías
Nacional Sociedad

La religión corresponde al ámbito privado, no debe enseñarse en las escuelas.

La religión corresponde al ámbito privado, no debe enseñarse en las escuelas.

 

WhatsApp Image 2017 08 03 at 4.52.46 PM

En estos días se llevando adelante una Audiencia pública convocada por la Corte Suprema donde se debatirá sobre el recurso de amparo presentado por un grupo de familias de la provincia de Salta para que se declare la inconstitucionalidad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas de esa provincia.

Laura Marrone*, Legisladora porteña y candidata a Diputada Nacional por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda declaró: «La escuela es el ámbito del pensamiento científico, crítico, democrático. Por tanto su imposición es un acto de abuso de poder por parte de la institución escolar. ¿En nombre de qué supuesto «derecho a elegir de los padres» habría de tolerarse que en el cuaderno de un niño o niña, a la vuelta de la sección de matemáticas figure «el milagro de Cristo que camina sobre las aguas”? ¿Acaso tendría la escuela que silenciar el robo de niños, el asesinato y la tortura durante la dictadura, tal como hizo la iglesia? »

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

SantiagoMaldonadoActo

Ante la desaparición de Santiago Maldonado, reclamamos su inmediata aparición con vida y el castigo a los culpables. Gracias a la multitudinaria movilización a Plaza de Mayo y en otros puntos del país se sumaron nuevos testimonios. El gobierno, que envió la Gendarmería a reprimir e intentó encubrir la desaparición, es el principal responsable.

Como es sabido, Santiago Maldonado desapareció en medio de la represión lanzada por Gendarmería sobre la comunidad mapuche Pu Lof en Cushamen, Chubut, el pasado 1°de agosto. Quienes estuvieron presentes en el lugar aseguran que vieron cómo gendarmes golpeaban a Santiago para posteriormente cargarlo en una de las camionetas.

Categorías
General Nacional

El significado de los resultados de las PASO y la muy buena elección del FIT

El significado de los resultados de las PASO y la muy buena elección del FIT

Macri festeja con Carrio

Las elecciones del 13 de agosto expresan políticamente cuatro fenómenos nacionales, de distintas magnitudes pero que tienen su interrelación. 1) Expresó un triunfo electoral del gobierno de Macri-Cambiemos, que solo se explica, en la franja popular, como continuidad del voto castigo del 2015 al peronismo y, en especial, al kirchnerismo; 2) ratifica la crisis y retroceso del peronismo en todas su variantes; 3) hubo una muy buena elección del FIT que mostró su fortalecimiento como la única alternativa de izquierda a nivel nacional, y 4) se puso en evidencia la decadencia de todos los proyectos de centroizquierda. El gobierno pretenderá utilizar este triunfo político para avanzar con sus planes de ajuste. Pero chocará con las luchas obreras y populares que seguirán enfrentando al gobierno.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Derechos indígenas en ruinas

Derechos indígenas en ruinas

 

Por Sergio Alvez

(APe).- Por sus Ruinas Jesuíticas, la localidad de San Ignacio es uno de los emblemas del modelo turístico de la provincia de Misiones. Detrás del vendaval de visitantes de todo el mundo, se vislumbra el avasallamiento territorial y la predominancia de los negocios turísticos por sobre los derechos indígenas de las Comunidades Mbya. Desalojos y exclusión a los Pueblos Originarios, el lado B de la “industria no contaminante” en la tierra colorada.

La noticia estalló en los medios regionales, se viralizó en las redes y llegó incluso – a través de una denuncia formal- a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El pasado 8 de julio, sin orden judicial y violando la Ley 26.160 (que prohíbe los desalojos a Comunidades Indígenas), un grupo de personas entre los que se hallaban empleados municipales, varias personas, desalojaron de manera violenta a las familias pertenecientes a Tekoa Kokuere’i, una de las 13 Comunidades Mbua Guaraní que habitan en la localidad de San Ignacio, provincia de Misiones.

“Con machetes y motosierras, el grupo derribó las viviendas y luego las incendiaron en presencia de niños y mujeres, que eran mayoría en el lugar, en medio de escenas de miedo y llanto” detalló el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMIPA), acompañando la denuncia por un video que días después – vía la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena (AADI)- llegó a manos de la Relatora Especial de Pueblos Indígenas en la ONU.