Categoría: Sociedad
Pablo Milanés en Madrid febrero 2010
El socialismo cubano se ha estancado» (Entrevista a Pablo Milanés)
«Yo no confío ya en ningún dirigente cubano que tenga más de 75 años, porque todos pasaron sus momentos de gloria. Hay que pasar el testigo a las nuevas generaciones para que hagan otro socialismo.»
UNA LEY APROBADA EN ARIZONA Y UN FALLO JUDICIAL EN NUEVA YORK MARCAN TENDENCIA
Una ola xenófoba barre Estados Unidos

El Congreso de Arizona aprobó la ley más antiinmigrante del país: criminaliza a nivel estatal a todo indocumentado. En Nueva York fue condenado por asesinato un joven que había salido a “cazar mexicanos”.
Por David Brooks *
La Corte Internacional consideró que el país vecino no informó debidamente sobre la construcción de la pastera. Sin embargo, desechó las demandas de contaminación sonora y visual que presentó Argentina. Los asambleístas de Gualeguaychú mantendrán el corte.
Cuba: sobre una mala polémica y la necesidad de un mejor futuro

Hace unos días la prensa internacional que alguna que otra vez mira a Cuba (y siempre lo hace buscando espectacularidades) se hizo eco de un debate entre dos figuras conocidas del espectro insular: el político profesional Carlos Alberto Montaner y el trovador Silvio Rodríguez.
![]() |
Jujuy: El Superior Tribunal de Justicia pone freno a la minería a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca

Visiblemente emocionados los valientes Vecinos Autoconvocados de Tilcara y Juella contra la Minería a Cielo Abierto, Julia Rebeca Leaño; Remo Leaño; Victorina Cruz de Mamani; Dámaso Licantica; Víctor Hugo Valenzuela; Roger Lucien Moreau junto a su letrada patrocinante, la Dra. Alicia Chalabe, informaron que el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy, resolvió a favor de los Vecinos de Tilcara y Juella, el recurso de Inconstitucionalidad interpuesto contra el estado provincia por el tema minero.
El gobierno se dispone a concretar el canje con los bonistas que no aceptaron la oferta del 2005. La operación es celebrada por los financistas, elogiada por los oficialistas y aprobada por la oposición de derecha. Pero es una transacción gravosa para el país y adversa para los intereses populares. Reabre una negociación que estaba formalmente cerrada y prohibida. Carece de justificación y no se apoya en ningún dato creíble sobre el estado de las cuentas públicas.
Hay que legalizar el aborto en Argentina

El derecho al aborto ya no es un debate tabú. La mayoría de la población lo reclama. Las trabas a los abortos no punibles, como la joven chubutense violada por su padrastro, ya no pueden tolerarse. En el Congreso se han presentado dos proyectos de ley para legalizarlo.
Escribe: Malena Zetnik
Catástrofe ecológica, una consecuencia del capitalismo y sus transnacionales
Agrupación La Protesta – Bolivia
Agrupación La Protesta ante la
Conferencia Mundial sobre Cambio Climático
Catástrofe ecológica: Una consecuencia directa del capitalismo y sus transnacionales

Entre los días 19 y 22 de abril se realizará en Cochabamba la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”.
Se anuncia una concurrencia de más de 10.000 personas de 50 países y propuestas del gobierno de Bolivia, que es el convocante, para proponer un referéndum mundial para pronunciarse sobre la necesidad de que los países imperialistas bajen sus emisiones de carbono y apoyen con fondos para que los países del sur puedan hacer lo mismo.