Categorías
Derechos Humanos Internacional Sociedad

Nicaragua: La periodista Fabiola Tercero cumple 85 días de «desaparición forzada» ¡Que aparezca Fabiola y sea liberada!

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) denunció que la periodista feminista nicaragüense Fabiola Tercero Castro cumple 85 días de «desaparición forzada» y denunció el silencio que guarda al respecto el Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

Fabiola Tercero es reconocida por su trabajo en plataformas digitales y por un proyecto literario que incentivaba la lectura. La periodista feminista creó en 2017 ‘El Rincón de Fabi’, una plataforma de promoción de la lectura para atraer nuevos lectores en la era digital en Nicaragua por medio de la dinámica de regalar libros con el trueque o rifa, es una comunicadora feminista que fue reportada como desaparecida desde el 12 de julio pasado.

Las “desapariciones forzadas” es un mecanismo represivo que utiliza la dictadura de Daniel Ortega para reprimir las voces críticas en Nicaragua.

En todos estos casos, los familiares no han podido ver a sus seres queridos durante meses y no han podido verificar ni su paradero ni su estado de salud. Existen otros casos de personas de “desaparición forzada”, entre ellas el exdiputado indígena Brooklyn Rivera y el opositor Jaime Navarrete Blandón.

Desde la UIT-CI llamamos a los sectores que, en el mundo, se reclaman democráticos, como intelectuales, periodistas, artistas, personalidades políticas, sindicales, estudiantiles, de la lucha socio-ambiental a reclamar por la aparición y liberación inmediata de la periodista feminista Fabiola Tercero y demás personas en la misma situación en Nicaragua.

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

12 de octubre de 2024

https://izquierdasocialista.org.ar/2020/index.php/blog/para-la-web/item/23394-nicaragua-la-periodista-fabiola-tercero-cumple-85-dias-de-desaparicion-forzada-que-aparezca-fabiola-y-sea-liberada

Categorías
Derechos Humanos Internacional

¿Quién es Dora Téllez?

¿Quién es Dora Téllez?

Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

Durante la lucha contra la dictadura somocista, se incorporó al FSLN cuando era estudiante de medicina. Conocida como “Comandante Dos”, combatió en el llamado Frente Norte, desarrollando insurrecciones en zonas urbanas de Nicaragua. Con Eden Pastora y Hugo Torres fue parte de la toma del palacio presidencial en 1978 y dirigió la insurrección de la ciudad de León con solo 23 años.

Después del triunfo de la Revolución Sandinista, Dora María Téllez fue ministra de Salud y vicepresidenta del Consejo de Estado.

Desde hace años opositora a Daniel Ortega, dirigió el antiguo Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que ahora se llama Unión Democrática Nicaragüense (Unamos).

Presa desde junio del 2021, a sus 66 años, fue maltratada  durante meses en una celda a oscuras noche y día. Fue condenada a quince años de cárcel por “conspiración para menoscabar la integridad nacional de Nicaragua”. El encarcelamiento, maltrato en prisión y condena a quince años de cárcel a Téllez muestra la profunda degeneración política y moral de Daniel Ortega.           

http://izquierdasocialista.org.ar/2020/index.php/blog/elsocialista/item/20199-quien-es-dora-tellez

El socialista 23/02/22

https://uit-ci.org/index.php/2022/02/17/libertad-inmediata-e-incondicional-para-dora-maria-tellez/

Categorías
Derechos Humanos Internacional

¡Libertad a todos los presos políticos de Nicaragua!

¡Libertad a todos los presos políticos de Nicaragua!

Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

En las últimas semanas la dictadura capitalista de Daniel Ortega en Nicaragua está retomando juicios y condenas contra treinta y seis presos políticos detenidos desde julio del año pasado. Entre ellos destacadas figuras del sandinismo histórico como Dora Téllez y Hugo Torres (que falleció recientemente en la cárcel) así como dirigentes estudiantiles y juveniles como Lesther Alemán y Yader Parajón. Esto es continuidad de la violentísima represión contra las protestas populares en el 2018 y las elecciones fraudulentas en el 2021. ¿Cómo llegó Nicaragua a esta trágica situación?
 



Daniel Ortega fue uno de los dirigentes de la masiva rebelión popular encabezada por el Frente Sandinista que derrocó en 1979 a  la dictadura de Somoza.

Tuvo una inmensa repercusión y apoyo en Centroamérica y en toda Latinoamérica, aplastada por las dictaduras genocidas proyanquis en Brasil, la Argentina de Videla, el Chile de Pinochet. Jóvenes latinoamericanos se ofrecieron como voluntarios para combatir junto al Frente Sandinista contra Somoza.

La corriente internacional del trotskismo revolucionario, liderada por Nahuel Moreno, apoyó la lucha antisomocista formando la Brigada Simón Bolívar que partió de Bogotá, una parte peleando en el Frente Sur de Nicaragua dentro de las filas del FSLN, y otros, comandados por Miguel Sorans (actual dirigente de la UIT-CI y de Izquierda Socialista) tomaron la ciudad de Bluefields en la costa Atlántica. Muchos fueron heridos y tres murieron en combate.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

Nicaragua: muere en prisión, Hugo Torres, héroe sandinista

Nicaragua: muere en prisión, Hugo Torres, héroe sandinista

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Hugo Torres era considerado en Nicaragua como uno de los héroes de la revolución popular que derribó el 19 de julio de 1979 a la dictadura de Anastasio Somoza. Ahora estaba encarcelado bajo la falsa acusación de “traidor a la patria”, por oponerse políticamente al régimen de Ortega.


Indignante. Repudiable.  Las palabras no pueden contener todo el odio a la criminal responsabilidad del infame dictador Daniel Ortega sobre la muerte de Hugo Torres, ex comandante de la revolución de 1979.

El héroe sandinista falleció el 12 de febrero, a los 73 años de edad, tras más de dos meses en los que la dictadura mantuvo oculto su paradero físico y condición de salud. Desde mediados de diciembre se desconocía el paradero de Hugo Torres en la cárcel El Chipote, donde estaba enfermo de gravedad.

Torres estaba detenido desde junio de 2021, junto a centenares de presos políticos, que se reclamaron opositores a la dictadura de Daniel Ortega-Rosa Murillo.