5/4/2022. Trabajadores del gigante electrónico Amazon, que amasa mega fortunas para Jeff Bezos, conquistaron después de meses de lucha la creación del primer sindicato.
En la planta JFK8, en Nueva York, más de 2500 empleados votaron a favor de la creación del primer sindicato de Amazon en Estados Unidos. La planta en el distrito de Staten Island, nuclea al rededor de 6000 trabajadores, los cuales con una gran lucha por derechos laborales, sometieron a votación la creación del primer sindicato de trabajadores del gigante multimillonario.
Si bien, la votación se repitió en la planta de Alabama y no tuvo el mismo resultado, donde los trabajadores rechazaron la creación del sindicato, el triunfo en Nueva York marca un precedente histórico y traza el camino de lucha para conquistar más derechos laborales.
Por Partidos de las y los Trabajadores Uníos, sección de Perú de la UIT-CI
ABAJO EL ESTADO DE EMERGENCIA DE CASTILLO CONTRA LA JUSTA LUCHA DE LOS PUEBLOS. TOMEMOS LA CALLE CONTRA EL ALZA DE PRECIOS Y ESTE MODELO CAPITALISTA DE ACUMULACIÓN NEOLIBERAL. EL PUEBLO TRABAJADOR QUIERE SOLUCIÓN, NO REPRESIÓ
Mediante DS N°034-2022-PCM, el gobierno decretó la inmovilidad social obligatoria desde las 02:00 hasta las 23:59 horas del 05 de abril en Lima Metropolitana y Callao. Castillo declaró estado de emergencia contra el pueblo trabajador el mismo día que marco el inicio de la dictadura fujimorista hace 30 años. La represiva medida se anunció a media noche y tomo por sorpresa a toda la capital del Perú que alberga a más de 10 millones de personas donde más del 70% viven de su trabajo diario en el sector informal y con sueldos de hambre.
La población está indignada y protesta por el incremento del costo de vida ante el alza de precios de la gasolina, los fertilizantes y los principales productos de primera necesidad. La gente necesita trabajo con derechos y buenos salarios, pero Castillo mira para otro lado y opta por la fuerza de las armas y la represión. Con esto echa más gasolina al fuego porque no soluciona la necesidad económica de las familias trabajadoras, por el contrario, con esto fortalece las posiciones retrogradas y represivas de la derecha y la ultraderecha, que siempre uso al ejército y la policía para acallar al pueblo, y que ahora buscan oportunistamente aprovecharse de la indignación popular para volver a ser gobierno.
Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria. (Lenin)
Una de las causas del estado actual de la izquierda es la desorientación ideológica, y ésta ocurre porque hasta ahora no ha habido intentos serios de reconstruir la teoría revolucionaria. Cuando ésta estaba viva, entre otros motivos, fue posible intentar la revolución socialista. Ahora que está prácticamente muerta, y así lo está porque dicha teoría se ha convertido en dogma, porque no se aplica el método científico, gracias al cual se gestó, además de porque la burguesía se empeña por su propio interés en que se olvide para siempre (por lo menos por parte de aquellas clases populares que pueden usarla para emanciparse), es cuando la praxis revolucionaria es casi utópica, cuando no errática. Bien es cierto que la teoría marxista ha ido evolucionando en ciertos aspectos importantes (sobre todo en cuanto a la teoría económica y a la filosofía), pero no en aquellos más relacionados con la praxis revolucionaria, con la transición del capitalismo al socialismo, con la conquista del poder político. En los últimos tiempos el marxismo se ha distanciado de la práctica política, es decir, de su razón de ser, pues la sociedad sólo podrá transformarse mediante la acción política. No por casualidad afirmaron Marx y Engels que su doctrina era una guía para la acción. El marxismo a fines del siglo XX y principios del siglo XXI se recluyó en los círculos intelectuales, en las universidades, para distanciarse del proletariado, de las fábricas, de las empresas, de la realidad social. Se ha convertido en objeto de filósofos y economistas, y no de políticos, sindicalistas u obreros.
Una de las principales causas de la degeneración del marxismo es su alejamiento de la praxis.
La semana pasada, en la ciudad de Mosconi Salta una niña de 12 años llegó al Hospital General con dolores abdominales. Una vez atendida por los profesionales éstos constataron que cursaba un embarazo avanzado y que había comenzado con trabajo de parto. Finalmente dio a luz a una bebé con 34 semanas de gestación. Su progenitor fue denunciado e inmediatamente detenido. Desde a Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito manifestaron su repudio mediante un comunicado y señalaron su preocupación ante la reiteración de la vulneración de los derechos humanos de las niñeces. «A un año y cuatro meses de sancionarse la Ley 27.610, normativa que debe contribuir , entre otras cosas, a frenar las violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las niñas –que incluyen ESI, anticoncepción y aborto–, estos casos se reiteran. El Estado nacional y los Estados provinciales son responsables de esta flagrante y sistemática vulneración de derechos de las niñas obligadas a llevar adelante un embarazo forzado y a parir». Por ANRed
La semana pasada en el Hospital General Mosconi los profesionales atendieron a una menor de 12 años que llegó al nosocomio para consultar por unos dolores abdominales en compañía de su madre. Al hacer la revisión los médicos se dieron cuenta que cursaba un embarazo avanzado y había comenzado con trabajo de parto.
La niña parió a una bebé con 34 semanas de gestación. “El bebé nació prematuro, de aproximadamente 34 semanas, y fue una niña de dos kilos setecientos. Fue derivada al hospital de Tartagal porque necesitaba servicios de neonatología”, explicó a Cadena 3 Carolina Serrano, que está a cargo del hospital.
El 4 de abril de 2007, el maestro Carlos Fuentealba era asesinado por la policía de Neuquén gobernada en ese entonces por Jorge Sobisch. Durante una brutal represión policial a una huelga docente que exigía recomposición salarial, los manifestantes fueron atacados en las inmediaciones de la zona de Arroyito cerca del cruce de las rutas 22 y 237. Cuando la protesta culminaba y se retiraban de la zona, el cabo José Darío Poblete fue quien disparó a corta distancia con su arma reglamentaria al Fiat 147 en el que iba el docente Fuentealba de 41 años. El proyectil atravesó la luneta del auto y lo mató. A quince años del hecho la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realiza hoy un paro y a partir de las 18hs concentrarán en el monumento a San Martín para luego marchar «contra la impunidad» por las calles céntricas. «Voy a estar en la marcha y también voy a hablar. Lo difícil es eso, volver a subirte al escenario» dijo Sandra Rodríguez quien fue compañera del maestro. Por ANRed
El 4 de abril de 2007, el maestro Carlos Fuentealba era asesinado por la policía de Neuquén gobernada en ese entonces por Jorge Sobisch.
Durante la brutal represión policial a una huelga docente que exigía recomposición salarial, los y las docentes fueron atacados en las inmediaciones de la zona de Arroyito cerca del cruce de las rutas 22 y 237. El cabo José Darío Poblete fue quien disparó a corta distancia con su arma reglamentaria al Fiat 147 en el que iba el docente Fuentealba de 41 años. El proyectil atravesó la luneta del auto y lo mató.
23/3/2022. El Partido de la Izquierda Democrática de Siria firmó el llamamiento unitario “A una gran campaña internacional de apoyo y solidaridad con la resistencia ucraniana. ¡Por la derrota de la invasión del ejército ruso! No a la OTAN”.
El Partido de la Izquierda Democrática Siria es una importante organización parte de la lucha del pueblo sirio contra la dictadura de Al Assad. Su adhesión al llamamiento se realiza a pocos días de que en la ciudad siria de Idlib, ciudad que se mantiene en rebeldía no ocupada por la dictadura, sucedió una masiva manifestación popular contra Al Assad y contra Putin, que también expresó su solidaridad con la resistencia del pueblo ucraniano contra los invasores rusos. El pueblo sirio ha sufrido especialmente el imperialismo ruso de Putin, que envió tropas y aviones a Siria en el 2015 para apoyar al dictador y bombardeó entre otras, la ciudad de Idlib.
Este llamamiento, firmado inicialmente por la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI), la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI) y la Corriente Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI), es unitario y abierto a la adhesión de otras organizaciones solidarias con la lucha del pueblo ucraniano.
Recientemente también la organización Opinión Socialista de Argentina se adhirió al llamamiento.
También adhiere a este llamamiento el Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario (CRIR).
Llamamos a adherir y apoyar esta campaña unitaria (ver el texto completo del llamamiento en www.uit-ci.org).
Cada 21 de marzo se conmemora la masacre de Sharpeville perpetrada en 1960. Ese día, el régimen del apartheid sudafricano ametralló una movilización contra leyes que restringían la libertad de movimiento de las personas negras, asesinando a 69 personas e hiriendo a 180. La masacre marcó el inicio de la lucha armada contra el apartheid. Como parte de la lucha internacional contra ese régimen, se logró que en 1966 la ONU declarara el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
En las seis décadas luego de Sharpeville, las luchas de los pueblos del mundo han logrado importantes hitos como destruir el apartheid en Sudáfrica; decenas de naciones africanas, de Asia y el Caribe lograron su independencia, y el movimiento por los derechos civiles en EEUU logró revertir algunas de las formas legales de segregación y discriminación racial. Sin embargo, el racismo sigue siendo un rasgo característico del orden capitalista. La crisis económica y social precipitada por la pandemia del covid19, profundizada en el marco de la invasión imperialista rusa a Ucrania, demuestra la propensión de los capitalistas y sus gobiernos a aumentar la opresión racista, la superexplotación y la expulsión de sus territorios a los pueblos negros, indígenas y de etnias racializadas.
Llamamos a una gran campaña internacional de apoyo y solidaridad con la resistencia ucraniana. ¡Por la derrota de la invasión del ejército ruso! No a la OTAN
El gobierno de Vladimir Putin desencadenó una invasión del ejército ruso a Ucrania. Con métodos de extrema crueldad, ataca y destruye ciudades, incluyendo “blancos” tales como hospitales y maternidades, con el objetivo final de tomar Kiev (la capital ucraniana) y dominar así el conjunto del país. A pesar de la inmensa superioridad militar rusa, el invasor enfrenta, por parte del pueblo ucraniano, una resistencia mayor que la prevista, muchas veces de carácter heroico.
Más allá de las consideraciones diferentes que tengamos sobre el contexto mundial en que se da esta guerra, las organizaciones firmantes coincidimos plenamente en definir su origen como la agresión de una nación mucho más fuerte (Rusia, una de las principales potencias militares del mundo) contra otra más débil, con el objetivo de sojuzgarla. Esto se da en un marco en el que, salvo un corto período al inicio de la Unión Soviética (cuando se aplicó la política propuesta por Lenin, ahora muy criticada por Putin) tanto el estalinismo como los gobiernos capitalistas rusos siempre consideraron a Ucrania como “su patio trasero”.
Por eso, apoyamos la resistencia de los trabajadores y el pueblo ucraniano contra la invasión y estamos por la derrota de las tropas rusas en esta guerra, sin que ello represente ningún apoyo ni confianza política en el gobierno de Zelenski ni en la burguesía ucraniana que llama a resistir la invasión.
Denunciamos el papel de la OTAN como brazo militar del imperialismo y luchamos por su disolución. Pero esta no es una invasión militar de la OTAN contra el territorio ruso, tampoco contra el pueblo ucraniano. Al mismo tiempo, no hay soldados de la OTAN combatiendo a las tropas rusas en Ucrania (ni que sepamos, en ningún otro lado). Quien hoy agrede a Ucrania es el ejército ruso. Por otro lado, rechazamos toda injerencia imperialista en Ucrania, sea rusa, yanky, europea o de la OTAN. Reclamamos el desmantelamiento de todo armamento nuclear de Rusia y la OTAN.
Reproducimos este artículo de Vladimir Lenin que fue publicado en el número 82 de Pravda el 28 de Junio de 1917. Antes del triunfo de la revolución socialista de octubre de 1917. Allí Lenin ya apoya la autodeterminación de la nación de Ucrania. Cuestión que luego del triunfo de la revolución se estableció. Eso es lo que Putin criticó y calificó de “grave” error de Lenin. “Me pregunto otra vez-dijo Putin- para qué se concedieron esos regalos generosos que los nacionalistas no se imaginaban. También tenían el derecho de salir de estado sin ninguna condición”. Este es el escrito de Lenin:
El fracaso de la política del nuevo gobierno provisional, de coalición, se destaca cada vez más claramente. El “Acta universal” relativa a la organización de Ucrania, publicada por la Rada Central de Ucrania y aprobada el 11 de junio de 1917 por el Congreso del ejército de toda Ucrania, es una revelación directa de esa política y una prueba documental de su fracaso.
«Sin separarse de Rusia, sin desprenderse del Estado ruso –se dice en dicha Acta- el pueblo ucranio debe tener derecho a disponer de su propia vida en su propia tierra…Todas las leyes por las cuales se determine el orden en Ucrania sólo podrán ser promulgadas por esta Asamblea Ucrania. En cambio las leyes que determinen el orden de todo el Estado ruso, deberán ser promulgadas por el Parlamento de toda Rusia».
Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
En las primeras horas del 24 de febrero Vladimir Putin ordenó una operación militar sobre Ucrania. “Tomé la decisión. La operación tiene como objetivo proteger a las personas”, se justificó. Refiriéndose a las seudo repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, de la región del Donbas, al este de Ucrania. Pero las noticias y las propias declaraciones del gobierno ruso confirman que se trata de un ataque generalizado sobre Ucrania. Se produjeron bombardeos cerca de la capital y otros centros urbanos importantes como Jarkov, Kharkiv, Dnipropetrovsk y Mariupol. Se habrían lanzado, por el momento, unos 20 ataques con misiles contra bases militares y de la fuerza aérea ucraniana. Algunas cercanas a la capital Kiev. Las noticias hablan de decenas de muertos, de que habrían sido derribados algunos aviones y helicópteros de combate rusos. A su vez, desde Rusia dicen haber destruidos bases aéreas ucranianas. Putin advirtió que: “Quien interfiera, pagará las consecuencias”.
Después de mas de un mes de idas y venidas, de declaraciones y amenazas entre Putin y Biden, entre Rusia y los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y la OTAN, finalmente se ha desatado un conflicto armado que como socialistas repudiamos. Las consecuencias de una guerra en Ucrania y en la región las pagarán los pueblos ucraniano y ruso con más miseria, muertes y crisis social.