El lunes 10 el gobierno de Duque citó al Comando Nacional de Paro a un “dialogo” con presencia de la Iglesia Católica. Mientras tanto, pese a la represión violenta y al Covid, continúa la masiva rebelión popular y el paro nacional en todo el país, con centenares de bloqueos (cortes) de ruta y caminos, con la consigna ¡Duque Chao!
Por Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI
Al salir de tres horas de reunión con Duque, el Comando Nacional de Paro dijo que “No se llegaron a acuerdos. No se ha mostrado empatía con las víctimas. Exigimos que se pare la masacre”. Informaron que presentaron un pliego de demandas y que llamaban a un nuevo paro el 12 de mayo.
El “Comando” llamó antes a paro el 28 de abril y el 5 de mayo. Pero los jóvenes, los indígenas que entraron en las ciudades, y trabajadores, pararon corrido desde el 28 de abril hasta ahora. Y mayoritariamente no creen en ningún diálogo con Duque. ¡Quieren que se vaya!
El lunes 10 de mayo se volvió a dar un salto en las agresiones del estado sionista de Israel contra el pueblo palestino con el criminal bombardeo a la Franja de Gaza con más de 20 muertos, entre ellos nueve niños.
La tensión se agudizó en Jerusalem, por la mañana, en medio de un bloqueo de manifestantes palestinos que reclamaban contra una marcha sionista conmemorando la ocupación y anexión del territorio palestino de Jerusalem, realizada en 1967. Una provocación más contra el pueblo palestino. Esta provocación se da en el marco de su celebración anual religiosa que es el Ramadán, dónde las y los palestinos desde hace días intentan llegar a la explanada de la Mezquita Al-Aqsa, que es considerado el tercer lugar santo del Islam. Israel prohibió el acceso palestino a la explanada de las mezquitas con el falso argumento de “cuidado sanitario”, cuando el estado sionista y racista le niega vacunas al pueblo palestino.
Represión de la policía israelí en la explanada de las Mezquita Al-aqsa
La criminal represión a las y los palestinos, que quieren llegar a la mezquita, lleva alrededor de 300 heridos y hospitalizados en los enfrentamientos con la policía israelí.
La tensión se agravó durante la noche del lunes 10 cuando se produjo un nuevo bombardeo a la Franja de Gaza por el ejército sionista. Israel justifica el ataque como respuesta al lanzamiento de misiles desde Gaza por parte de Hamas, sobre el territorio israelí. Hamas había advertido que debía cesar la represión de la policía israelí en su ataque contra los palestinos que quieren congregarse en la mezquita.
La ocupación sionista pretende dar nuevos pasos, luego de la anexión de Cisjordania, dejando a centenares de miles de palestinos en el campo de batalla, sufriendo la represión, bombardeos y desalojos. Esto tiene que parar.
Los pueblos del mundo deben levantarse en apoyo y solidaridad por el pueblo palestino, denunciar la ocupación sionista del Estado racista de Israel que cuenta con el apoyo completo del imperialismo yanqui. El gobierno de Biden repudió el accionar solidario de Hamas pero ignoró la criminal represión del sionismo sobre miles de palestinas y palestinos que, desde hace una semana, tratan de llegar a su mezquita.
Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) llamamos a solidaridad internacional con la lucha del pueblo palestino. Exigimos el cese a los bombardeos sobre la Franja de Gaza. Basta de represión y ataques racistas del estado sionista y que miles de palestinas y palestinos puedan acceder libremente a la explanada de las mezquitas. Desde la UIT-CI repudiamos esta nueva agresión del estado racista de Israel y apoyamos la lucha por una salida verdaderamente justa que es el establecimiento de un estado único, laico, no racista y democrático en todo el territorio histórico de Palestina.
Llenemos de apoyo y solidaridad internacional al pueblo palestino.
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
“Israel bombardea Gaza porque la resistencia palestina enfrenta la ocupación”
Reproducimos reportaje realizado por Lucha Internacionalista, sección de la UIT-CI del estado español, a Fayez Elemare luchador en Gaza y miembro de la Unión Independiente de Comités Obreros Palestinos. Fayez Elemare es un sindicalista que lucha por los derechos de los trabajadores y del pueblo palestino en la Franja de Gaza, desde una posición independiente tanto de la Autoridad Palestina como de Hamás. Vive en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la franja de Gaza. Pudimos hablar con él, por internet, martes 11 de mayo en plena agresión israelí.
Los convocantes exigen que la llamada “ley de seguridad” sea retirada por completo. Emmanuel Macron se comprometió a reformular los textos más polémicos de la propuesta.
Nuevamente miles de personas salieron a las calles en distintas ciudades de Francia para protestar, este sábado (05.12.2020), contra la polémica ley de seguridad impulsada por el gobierno del presidente Emmanuel Macron. Si bien el Ejecutivo se comprometió a reformar los aspectos más cuestionados de la iniciativa legal, los manifestantes se congregaron en casi un centenar de urbes y localidades. En París se registraron los enfrentamientos más violentos.
Se cumplen 200 años del natalicio de Federico Engels. Nacido el 28 de noviembre de 1820, en Barmen, Alemania, Federico era hijo de un industrial textil. Presionado por su padre, abandonó sus estudios y comenzó a trabajar en los negocios de la familia. Con apenas 18 años, después de acompañar a su progenitor por Inglaterra, donde tenían una fábrica en Manchester, se instaló en Bremen para iniciar su aprendizaje. Pero no era eso lo que más le interesaba. Rápidamente tomó contacto con los “jóvenes alemanes”, un movimiento que se oponía al régimen prusiano y exigía reformas políticas de fondo.
No a la guerra entre Azerbaiyán y Armenia por Nagorno Karabaj! ¡Fuera la injerencia de los países imperialistas (la UE y EE.UU.) y de Turquía y Rusia en la región!
Una nueva guerra por el pequeño territorio de Nagorno-Karabaj ha estallado 27 de septiembre de 2020. Los combates armados y los bombardeos sobre Nagorno-Karabaj y su capital, no han cesado. Cientos de soldados y civiles ya han muerto en los enfrentamientos. Y puede terminar en una guerra global entre Azerbaiyán y Armenia. Las dos partes se acusan mutuamente de iniciar el conflicto.
Por la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI)
Nicaragua enfrenta una agobiante crisis social y económica, en cuyo marco la lucha por la liberación de los presos políticos y la denuncia del continuo hostigamiento a los luchadores sociales y sus familiares es de enorme importancia. Al 5 de agosto se contabilizaban noventa y nueve presos políticos, de los cuales diez se encuentran encarcelados desde antes de la rebelión de 2018.
A pesar de que en junio de 2019 se emitió una amnistía, que redujo el número de presos políticos… las agrupaciones de defensa de los presos políticos describen la continuidad de la persecución. La amnistía también tuvo un gran repudio popular por estar diseñada para dejar en la impunidad los crímenes represivos del propio orteguismo, que asesinó a más de cuatrocientas personas. La persecución contra toda forma de disidencia obrera, estudiantil y popular ha continuado con expulsiones masivas de estudiantes en las universidades públicas y la realización de numerosos montajes judiciales.
Masacre contra manifestantes y nueva huelga general
Escribe Miguel Lamas
La brutal represión del lunes 3 de junio, con más de cien muertos y centenares de heridos graves por parte de los militares gobernantes contra un acampe popular y la huelga general que exigía un gobierno civil no logró hasta ahora aplastar la rebelión popular. Se inició una nueva huelga general y la dictadura llamó a negociar y prometió “investigar” lo sucedido el lunes 3 y elecciones en nueve meses.
Transcribimos el articulado y parte de los fundamentos del proyecto presentado en la Cámara de Diputados este lunes 13 de mayo de 2019 por Mónica Schlotthauer, en nombre de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda.
Artículo 1º: A partir de la presente ley, la República Argentina desconoce el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado en mayo de 2018 por parte del gobierno nacional presidido por el actual presidente Mauricio Macri (Cambiemos) declarándolo nulo de nulidad absoluta, así como también todos los actos, condicionamientos y disposiciones que se desprendan del mismo.
Art. 2º: A partir de la presente, se suspenden todos los pagos en concepto de deuda externa, tanto de capital como de intereses, atento a que se trata de una deuda ilegítima, fraudulenta y usuraria contraída en perjuicio del pueblo trabajador.