Categorías
General Internacional

¿Estamos ante la inminencia del fascismo?

¿Estamos ante la inminencia del fascismo?

 

BRAZIL-POLITICS-CORRUPTION-LULA DA SILVA

Centrar esfuerzos en la lucha contra el fascismo y en actos en defensa de Lula como nos proponen algunas corrientes y dirigentes de izquierda es un grave error que nos retira el foco. Las grandes tareas que tenemos por delante son: continuar movilizados con la mayor unidad de acción para desentrañar el asesinato de Marielle y Anderson, exigiendo justicia y condena de los ejecutores y mandantes de este brutal crimen político y, junto a ello, mantener la lucha unificada contra la guerra la reforma de la previsión y el plan de ajuste del ilegítimo gobierno Temer, sin descuidar las importantes luchas que están pasando por salario y mejores condiciones de trabajo, llevando la solidaridad a esos procesos y ayudando para que sean victoriosos.

Adolfo Santos (Coordenação Nacional da CST/PSOL)

 

Es lamentable como sectores de la izquierda agitan el fantasma del fascismo para justificar políticas frente-populistas, de conciliación de clases y muchas veces rectas frente a las luchas en curso. ¡Repetir sin parar que ahora es momento del «frente único» para combatir el FASCISMO! ¿Es el fascismo la principal preocupación que debe tener la población trabajadora? Responder esta pregunta es muy importante, porque de esa respuesta surgirán las tareas de los socialistas revolucionarios.

Categorías
General Internacional

Entrevista al diputado del Frente de Izquierda que pidió «no defender a Lula»

Agencia Paco Urondo:

Entrevista al diputado del Frente de Izquierda que pidió «no defender a Lula»

 

juan_carlos_giordano
En el Frente de Izquierda se abrió una grieta por la detención irregular del ex presidente brasileño Lula Da Silva. Mientras el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) fue muy crítico con la situación, desde el partido Obrero e Izquierda Socialista (IS) marcaron diferencias. Por su parte, el diputado nacional de IS, Juan Carlos Giordano, celebró la detención del dirigente del PT.
Por Agustín Antoniades

APU: En enero pasado, usted publicó una nota en el periódico El socialista, donde afirma que no existió un golpe de Estado en Brasil, que eso es parte de una “campaña de que hay un golpe enarbolada por parte de Lula, el PT, el kirchnerismo y la centroizquierda”. ¿Considera lo mismo de la detención de Lula?

JCG: Ratificamos que no defendemos a Lula. Es parte de los gobiernos de doble discurso, que aplicaron un plan de ajuste y represión contra los sectores populares. El PT (Partido de los Trabajadores) de Lula traicionó a la izquierda, y llevó adelante un gobierno capitalista y patronal, donde los grandes beneficiados fueron los bancos y las multinacionales.

Categorías
General Internacional

Sobre los procesos y la detención de Lula

Sobre los procesos y la detención de Lula

 

Lula en la noche luego del pedido de encarcelamiento

Por: Corriente Socialista de los Trabajadores – Tendencia fundadora del PSOL

1- El STF negó a Habeas Corpus al ex presidente Lula el día 04/05. Hoy el juez Sergio Moro decretó la detención del ex presidente Lula y determinó que se presente hasta el final de la tarde del viernes en Curitiba. A diferencia de lo que dice el PT, PCdoB y los Lulistas no estamos en un «estado de excepción», «golpe de la derecha» u ofensiva fascista. Lula fue condenado por corrupción, dentro de las instituciones de la democracia burguesa que tanto defendió. Perdió la votación en el STF cuya composición es de mayoría de ministros puestos por sus gobiernos «democráticos y populares».

Categorías
General Internacional

¡Ya basta! A la calle contra el gobierno hambreador y represivo de Maduro

¡Ya basta! A la calle contra el gobierno hambreador y represivo de Maduro

 

Por: Partido Socialismo y Libertad (PSL)

El pueblo venezolano vive una tragedia inaguantable. El gobierno de Maduro nos mata de hambre. Somos víctimas de la hiperinflación que convierte nuestros salarios en burbujas de aire. El transporte está por el suelo, los servicios están destruidos. La ausencia de medicinas, de alimentos y las interminables colas para casi todo, convierten nuestra vida cotidiana en una verdadera calamidad. Los salarios en Venezuela no valen nada, nadie puede vivir del salario en este país.

La protesta popular cada vez toma más cuerpo. Mientras tanto el gobierno continúa reprimiendo, como ocurrió en Cumaná recientemente, donde las fuerzas de seguridad asesinaron a un trabajador de la construcción e hirieron a otras personas.

Categorías
General Nacional

Panorama político-sindical

Panorama político-sindical

 

macri_preocupado

Las noticias más destacadas de la semana en la política argentina, el panorama sindical de conflictos y avances en las luchas de las y los trabajadores. En este envío, «Macrilandia» y el informe del Centro Economía Pública Argentina (CEPA) titulado “Invisible a los datos”, Río Turbio y el falso video con encapuchados de la toma de la mina carbonífera, despidos en estatales, los ingenios azucareros y los medios masivos de comunicación, los movimientos sociales en estado de alerta y movilización, #8M tembló la tierra, y más noticias de Argentina.

 Por Mario Hernandez

 

Categorías
General Internacional

El 155 puede ser un bumerán para Rajoy

LUCHA INTERNACIONALISTA- ESTADO ESPAÑOL (UIT-CI)
http://luchainternacionalista.org/
EDITORIAL

El 155 puede ser un bumerán para Rajoy

 La imagen puede contener: una persona, texto

El Rey imponía la unidad nacional tras Rajoy para aplastar el movimiento de autodeterminación catalán. El PSOE y C’s hicieron piña con el 155, con sólo una reacción muy tímida de Podemos. El 155 y la retirada sin resistencia de las direcciones independentistas catalanas, desactivó temporalmente la movilización, pero el intento de cerrarla con las elecciones del 21 de diciembre acabó con derrota de los partidos del 155. La crisis catalana continúa abierta. Mientras el PP se ha hundido en Catalunya, con 4 diputados, las encuestas tampoco compensan este sacrificio con mejores resultados en el resto del estado español: la caída es generalizada.

Categorías
Cultura General Internacional

A 99 años del asesinato de la Rosa Roja

A 99 años del asesinato de la Rosa Roja

 

Resultado de imagen para rosa luxemburgo

Rosa LUXEMBURGO
Zamość, Imperio ruso, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919

«En la historia de las clases, la revolución es un acto de creación política, mientras que la legislación es la expresión política de la vida de una sociedad que ya existe. La reforma no posee una fuerza propia, independiente de la revolución. En cada periodo histórico la obra reformista se realiza únicamente en la dirección que le imprime el ímpetu de la última revolución, y prosigue mientras el impulso de la última revolución se haga sentir. Más concretamente, la obra reformista de cada periodo histórico se realiza únicamente en el marco de la forma social creada por la revolución. He aquí el meollo del problema.

Categorías
General Internacional

El fracaso del falso socialismo chavista

El fracaso del falso socialismo chavista

 

Entrevista de la revista Babel de Sao Paulo a Simón Rodríguez Porras del Partido Socialismo y Libertad (PSL). 16 de Noviembre de 2017.

 

¿Cuáles son las causas de la actual crisis económica, social y política en Venezuela?

 A primera vista podría parecer inexplicable que un país que tuvo unos ingresos impresionantes durante más de una década de auge de los precios del petróleo hoy esté sumido en una devastadora crisis. Pero las causas estructurales del desastre están en la persistencia y agravación de la condición semicolonial del país. El chavismo llegó al poder en 1998 prometiendo justicia social, democracia participativa, revertir la entrega de la industria petrolera a capitales transnacionales y restituir los derechos cercenados en la reforma laboral del 97. Hoy la desigualdad y la miseria son peores que hace veinte años, se ha instaurado un régimen cívico-militar, la industria petrolera está en manos de empresas mixtas en las cuales transnacionales como Chevron y Repsol tienen hasta un 40% de la propiedad, la actividad petrolera pasó de un 76% de las exportaciones a más del 96%, o sea que la dependencia respecto del petróleo se agravó, se exporta petróleo y se importa todo lo demás, el campo está arruinado pues no hubo reforma agraria, y lo más insólito es que incluso la industria petrolera ha sido destruida: ya las importaciones de derivados del petróleo como la gasolina superan las exportaciones, pese a que Venezuela tiene uno de los complejos refinadores más grandes del mundo, el Complejo Refinador de Paraguaná, en la costa noroccidental del país, así como otras importantes refinerías en el centro y oriente.

¿A dónde fue a parar el dinero de la bonanza petrolera?

Categorías
Cultura General Nacional

Problemas de Organización

Problemas de Organización

Incluye El Partido (1943) y fragmentos del ¿Qué hacer? de Lenin

En esta edición de CEHuS se reeditan trabajos de Nahuel Moreno y Lenin. Problemas de Organización elaborado en base a un curso de 1984 en el que Moreno debate sobre el desarrollo del partido luego de la caída la dictadura militar. A su vez se incluye por primera vez para el público el texto El Partido, escrito en 1943. Por último ofrecemos una selección de fragmentos del ¿Qué hacer? de Lenin de 1902.

La intención al reeditar elaboraciones de distintas épocas y realidades es profundizar sobre un aspecto central de la actividad revolucionaria, que es la cuestión organizativa. Esta problemática es la mayoría de las veces olvidada en los grandes debates de la izquierda. En este texto el lector podrá darse una idea acabada de las propuestas de los autores sobre cómo se orienta la organización que se propone intervenir en la lucha de clases de cada etapa para construir fuertes partidos revolucionarios.

Presentación

¿Qué (y cómo) hacer?

Categorías
General Internacional

El asesinato de Trotsky: antes y después

El asesinato de Trotsky: antes y después

 

31/08/2016 | Pepe Gutiérrez-Álvarez
Este trabajo retoma algunas partes de la introducción a El asesinato de Trotsky: antes y después, recopilación editada en 1990 en nombre de la Fundación Andreu Nin bajo mi iniciativa. Comprendía textos de Isaac Deutscher, Pierre Broué (El asesinato de Trotsky), Esteban Volkow, Marguerite Bonnet (Natalia Sedova), entre otros.

(Imagen: Reconstruccion del asesinato de Trotsky por parte de la policia y las autoridades judiciales mejicanas. Con la venda, el asesino, Ramon Mercader)
(Imagen: Reconstruccion del asesinato de Trotsky por parte de la policia y las autoridades judiciales mejicanas. Con la venda, el asesino, Ramon Mercader)

 

 

Hay aniversarios que no se difuminan con el tiempo, más bien al contrario. Es lo que sucede con el asesinato de Trotsky que estos días está ocupando un considerable espacio en las redes sociales, o sea lejos de la prensa establecida. Se le cita en relación a los procesos de recomposición de las nuevas izquierdas, por su lugar en debates, ediciones y reediciones… Ahora en el cine, que tiene la reconocida virtud de resultar asequible y atrayente para todo el mundo. La película se llama El elegido 1/. Ha sido rodada con mucho tiempo y está siendo ampliamente publicitada. Se estrena este septiembre y tiene todos los números para dar pie a más discusión sobre aquel 20 de agosto de 1940 en Coyoacán.