Categorías
General Nacional Sociedad

Del “Chubutazo” al “Atlanticazo”, contra la destrucción ambiental y el saqueo

Del “Chubutazo” al “Atlanticazo”, contra la destrucción ambiental y el saqueo

Escribe Nicolás Núñez, referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes)

El final del 2021 con la rebelión en Chubut y el inicio del 2022 con las multitudinarias movilizaciones contra la explotación petrolera off shore en la costa bonaerense, ratificaron que la pelea en defensa del ambiente, contra la destrucción y el saqueo, se seguirá dando en todo el país, frente a la política del gobierno nacional, los gobernadores, las multinacionales y el FMI. Desde Ambiente en Lucha, en la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, e Izquierda Socialista/FIT Unidad, seguiremos impulsando estas importantes luchas.

Categorías
General

Amnistía Internacional pide a EE.UU. retirar los cargos contra Assange

Free Julian Assange Banner Proteste

Según la organización internacional en enjuiciamiento al fundador de Wikileaks es un absurdo que nunca debió haber tenido lugar.

En un comunicado en su sitio web, Amnistía Internacional (AI) reclamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que sean retirados los cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por los que Washington reclama su extradición desde Reino Unido.

El Tribunal Superior de Londres celebrará mañana (11.08.2021) una vista preliminar sobre el recurso que ha presentado la justicia estadounidense contra la decisión de la corte británica de rechazar el traslado de Assange al considerar que existe riesgo de suicidio.

Categorías
General Nacional Sociedad

Andalgalá: “Las 600 caminatas representan el orgullo de mantener en alto la defensa de la vida”

POR HUERQUEN  8 AGOSTO, 2021

Este sábado 7 de agosto, el pueblo de Andalgalá-Catamarca cumplió 600 movilizaciones de resistencia contra la megaminería metalífera y contaminante. 600 caminatas, cada sábado, desde hace 11 años.
Además de lo simbólico del número, el énfasis estuvo puesto en “que bajen las máquinas” que las mineras Yamana Gold, Glencore y Newmont, como parte del Proyecto MARA (Agua Rica), lograron subir al cerro aprovechando la “cobertura” que les dieron las restricciones a la circulación por la pandemia, con el claro acompañamiento del poder político y judicial.
La resistencia del pueblo de Andalgalá es conmovedora, y sólo se explica por lo esencial de la defensa del agua, el cerro, y la vida. 600 rondas y caminatas en cualquier situación hubieran despertado el interés general, sin embargo, además de la persecución y la violencia que sufren de un verdadero Estado de las corporaciones mineras, esta historia de resistencia es sistemáticamente ocultada por los grandes medios nacionales y el periodismo comercial.
Es que Andalgalá es un espejo: detrás de las falsas promesas de “desarrollo” y “progreso” con que Bajo La Alumbrera se instaló hace casi 25 años, hay una experiencia real de saqueo, pobreza, contaminación y violencia que nutre la resistencia de este pueblo; en la que se miran las comunidades de toda la cordillera y más allá.

Este sábado, Erika Loritz entrevistó a Aldo Flores, Rosa Farías y “Chela” Ignes, integrantes de la Asamblea El Algarrobo, y sus palabras están acompañadas por fotos de Brian Chayle, también integrante de la asamblea.

Categorías
General Sociedad

Video prueba que asesinaron a niño palestino sin justificación

Muhammad Abu Sara al-Alami, 11 años

Las imágenes de las cámaras de seguridad de Beit Ummar, en Hebrón, publicadas por la organización judía de Derechos Humanos B’Tselem, muestran que las fuerzas del gobierno de ocupación sionista dispararon sin justificación contra el automóvil de la familia palestina Abu Sara el pasado 28 de julio, asesinando al niño de 11 años Muhammad.

El niño estaba en el automóvil con su padre Muayyad Abu Sara, que conducía, y dos hermanos menores. Habían salido de compras y regresaban a su casa en la ciudad ocupada de Beit Ummar, en Cisjordania, cerca de Hebrón.

Un testigo le dijo a la publicación israelí en hebreo Local Call, un día después del mortal tiroteo, que Abu Sara se dirigía a su casa desde el centro de la ciudad. En el camino había un grupo de soldados en la calle. En un momento, el automóvil empezó a dar marcha atrás y los soldados lo persiguieron por un tramo para luego, sin motivo, dispararles varias veces.

Cuando terminó el tiroteo, dijo Abu Sara a los medios, encontró a Muhammad inconsciente en el regazo de su hermana menor.

El padre de Muhammad condujo hasta la Media Luna Roja en Beit Ummar. Luego, el niño fue trasladado a un hospital de Hebrón con una herida de bala en el pecho. Los médicos lo operaron, pero el niño murió en la unidad de cuidados intensivos unas horas después, según Defence for Children International Palestine.

Sin justificación

Categorías
General Internacional Sociedad

Militantes internacionalistas participantes en la revolución nicaragüense, hoy repudian dictadura de Ortega

Por Prensa UIT-CI

Compartimos un vídeo realizado por el grupo de comunicación Hora Cero de Nicaragua, con un testimonio de nuestro compañero Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista de Argentina y de la UIT-CI , quien fue coordinador de la Brigada Simón Bolívar organizada por nuestra corriente, y que combatió en la guerra civil en Nicaragua. Sorans interviene en el vídeo junto a tres activistas europeas que participaron en los años 70 y 80 en las actividades de solidaridad internacionalista con la revolución nicaragüense, quienes también brindan sus testimonios.

«Internacionalistas de la vieja solidaridad con Nicaragua denuncian la represión del FSLN desde 1979 hasta el día de hoy.La dictadura Ortega-Murillo cada vez tiene menos apoyo a nivel internacional. Aquí presentamos 4 testimonios desde la izquierda»

https://youtu.be/UnpJmSH484M

https://uit-ci.org/index.php/2021/07/21/solidaridad-internacional-con-nicaragua/?fbclid=IwAR2TV7Y3MOsVY8N6BCL0-_5X8ulGgO0Tgb3WbvYMqQROHhnzAN4xqBqkbNI

UIT CI 22/07/21

Categorías
General Internacional Sociedad

El argentino que luchó en la revolución sandinista: “Hoy hay una dictadura en Nicaragua»

El argentino que luchó en la revolución sandinista: “Hoy hay una dictadura en Nicaragua»
Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y la UIT-CI

Reproducimos la entrevista a Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y la UIT-CI, del periodista Juan Luis González para NOTICIAS del diario Perfil.

Por Juan Luis González

Miguel Sorans comandó la Brigada Internacional Simón Bolívar. Sus encuentros con Ortega y el detalle de la guerra civil que hoy cumple 42 años.

Miguel Sorans manotea un pedazo de papel de su bolsillo y escribe a las apuradas: “Adhesión Brigada Simón Bolívar”. La revolución sandinista triunfó hace menos de un día y frente al argentino, de verde oliva de pies a cabeza y con un revólver calibre 32 en la cintura, hay una multitud agitada en la parte oriental de Managua. El plan del joven trotskista es que la milicia internacional que comandó durante la guerra tenga algún reconocimiento público de parte del hombre parado a metros suyo, y por eso le toca el hombro a quien tiene inmediatamente a su derecha en el escenario. La anotación empieza a girar hasta que llega a las manos de Daniel Ortega, el héroe en aquel julio de 1979 para gran parte de la izquierda mundial. Es en ese momento que sucede algo inesperado: el nicaragüense levanta la cabeza, mira a Sorans ¿sorprendido? ¿con desprecio?, hace un bollo con la hoja y la tira. Días después, Sorans y los 200 soldados que viajaron de todo el planeta para apoyar la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza serían echados del país a punta de pistola.

Categorías
General Internacional

Perú: asume Pedro Castillo ¿Cuál será su rumbo?

Perú: asume Pedro Castillo ¿Cuál será su rumbo?
Pedro Castillo

“¡Para derrotar al modelo y el sistema hambreador sostengamos la movilización y lucha por una salida obrera, popular y campesina para que la crisis no la paguen los trabajadores y los pueblos, que la paguen los capitalistas!”.

Por Miguel Lamas, dirigente del partido ARPT de Bolivia y de la UIT-CI

Finalmente, a más de un mes de la segunda vuelta electoral y tras los intentos de Keiko Fujimori y la derecha por desconocer el resultado, la autoridad electoral proclamó el triunfo de Castillo para la presidencia. ¿Será un gobierno a favor del pueblo trabajador?

Castillo asume en medio de una crisis económica y de salud muy profunda. Perú es uno de los países del mundo con más fallecidos en proporción a su población por la pandemia. Su modelo económico capitalista -sometido al imperialismo- de privatizaciones, corrupción, minería multinacional depredadora y destrucción de la legislación laboral, ha dejado a tres de cada diez personas hundidas en la pobreza y a más de 70% de los trabajadores en el mercado informal. 

Categorías
General Internacional Sociedad

¿Por qué protesta el pueblo cubano?

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina y la UIT-CI

¿Por qué protesta el pueblo cubano?

13/7/2021. El gobierno de Diaz Canel y el Partido Comunista de Cuba (PCC) dice que las protestas “son orquestadas y financiadas desde los Estados Unidos”. Esto no es cierto. Desde ya que el imperialismo quiere utilizar las protestas a su favor. Pero las causas de fondo hay que buscarlas en la política ajustadora aplicadas en enero por el gobierno cubano que profundizaron la desigualdad social. En Cuba hace décadas que existe un capitalismo a la “cubana”.

 Lo primero que hay que decir, y más desde la izquierda, es que las protestas populares en Cuba son totalmente genuinas. La gente salió a las calles porque ya no aguanta más la pobreza, el grave deterioro de su nivel de vida. Desde ya que el imperialismo tiene su cuota de responsabilidad en la crisis social cubana por su histórico bloqueo y las ultimas sanciones. Pero el bloqueo, que siempre repudiamos y combatimos, es solo un elemento pero no la causa fundamental de la grave situación social que padece el pueblo cubano.

Categorías
Derechos Humanos General Internacional

Desde Gaza se solidarizan con Juan Carlos Giordano, diputado argentino perseguido por el sionismo

18 de mayo: Huelga general palestina en Israel y territorios ocupados

Apoyo de la Unión Independiente de Comités de Trabajadores en la Franja de Gaza (Palestina) al diputado Giordano

En la Unión condenamos enérgicamente la campaña difamatoria de Israel y sus agentes contra el luchador parlamentario de la Izquierda Socialista en la unidad del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, y el intento de expulsarlo del Congreso Nacional en Argentina, por sus declaraciones contra la agresión a la Franja de Gaza y su crítica a las políticas de ocupación israelíes y a las masacres y el genocidio contra los palestinos. En Gaza, Cisjordania y Jerusalén, en apoyo del derecho de los palestinos a la liberación ya la independencia.

Categorías
General Internacional Sindical

Colombia: las marchas del Paro Nacional son cada vez más gigantescas

En medio de las movilizaciones, tomó fuerza la noticia sobre la caída de la reforma a la salud.  “Lo logramos, lo logramos”, vitoreaban mientras que, al fondo, en los vehículos con sonido, se escuchaba el himno del Paro: “Duque chao, duque chao”. Se trata del paro más largo en la historia del país, superior en fuerza y participación, que el realizado el 14 y 15 de septiembre de 1977. Por Fernando Alexis Jiménez (Crónicas Para La Paz).