Francia: Gana «socialista» Hollande y habla del fin de la austeridad
Por: agencias
Pero se apresta a pactar con la conservadora alemana Angela Merkel
Por qué el futuro de Europa se juega en Francia
Aunque Alemania saludó la elección en la que derrotó a Nicolas Sarkozy, la figura de un socialista al frente de la segunda economía europea altera el escenario. «Si Hollande hace lo que dice, se va a enfrentar con los que hoy fijan la agenda», advirtieron a Infobae América
Grecia: Catástrofe electoral para los partidos del ajuste
Por: laclase.info/agencias La Coalición de Izquierda Radical (SYRIZA) es el segundo partido
Las elecciones griegas fueron marcadas por el repudio al ajuste. Los dos partidos tradicionales del sistema bipartidista griego, que sacaban el 80% de los votos sumados, se turnaban en el poder, y que en los últimos meses gobernaron juntos, Nueva Democracia y Pasok (social demócrata), y eran los únicos dos partidos que defendían públicamente el ajuste de la Unión Europea en Grecia, sacaron sumados menos del 35% de los votos válidos. Pero además el 38% de los votantes se abstuvo. Es decir que el porcentaje sobre los ciudadanos es aun menor del 35%. Las formaciones a la izquierda del Pasok, sacaron otro tanto. La principal SYRIZA (Coalición de Izquierda Radical) que sacó el 17% convirtiéndose en el segundo partido del país, y dice abiertamente que hay que terminar con el ajuste de la Unión Europea y Nacionalizar a los bancos. El KKE comunista stalinista se acerca al 9%. Más a la izquierda está la coalición Antarsya, los sondeos le daban más del 1% y otras como el partido «No voy a pagar».
laclase.info
________________
Bolivia: Increible discurso de Evo Morales el 1º de mayo: reivindica la jornada de trabajo «de sol a sol»
Por: La Protesta (Bolivia)
Increible discurso de Evo Morales contra el 1º de mayo: reivindica jornada de trabajo “de sol a sol”
El 1º de mayo el presidente Evo Morales pronunció un discurso que envidirían los impulsores del neoliberalismo, que no se animaron a decir en su moment Margaret Thatcher, o Ronald Reagan, ni Menem en Argentina, ni siquiera el boliviano “Goni” Sánchez de Losada, que hablaba como un gringo recién llegado y que fue merecidamente expulsado del poder por una insurrección popular.
Bolivia: Huelga general de 72 horas contra la política del gobierno
Por: La Protesta
en la foto: estudiantes de medicina enfrentan a la policia
La Protesta – [email protected]
Bolivia se llena de huelgas de protesta contra política del gobierno de Evo. El salario, la salud, la educación, los recursos naturales, la pobreza, son los problemas de fondo que, no resueltos, vuelven a encender la bronca popular.
Esta semana la COB (Central Obrera Boliviana) convocó a huelga de 72 horas reclamando un aumento salarial acorde a la inflación, los médicos y trabajadores de salud pública (35.000 en total) cumplen 6 semanas de paro general contra la imposición oficial de hacerlos trabajar 8 horas en lugar de 6 con el mismo salario y sin incorporarlos a la ley de trabajo, también están en paro por tiempo indefinido las universidades desde este lunes y los transportistas por 48 horas, avanza la marcha indígena en defensa del Tipnis contra una carretera que destruirá su territorio selvático, y comunarios indígenas de Potosí enfrentaron violentamente a la policía, contra las pretensiones de inaugurar un megaproyecto minero que afectará la agricultura y tienen a un policía de rehén. Todos los paros son acompañados de movilizaciones callejeras y bloqueos en las principales avenidas y puentes. Este es un recuento incompleto de la ola de conflictos que conmueve al país.
Un reciente estudio reveló que de un millón de asalariados en Bolivia, sólo algo menos del 20% tiene un trabajo regular y amparado por la ley de trabajo. El resto son “en negro” o contrataciones temporales. El propio Estado contrata personal como “consultores” por sueldos míseros. El salario mínimo es, con el reciente aumento que resolvió el gobierno, de 142 dólares. Gran parte de los trabajadores cobra aún menos. El salario promedio es el menor de Sudamérica, incluso medido en poder adquisitivo. Y el poder adquisitivo del salario mínimo no supera el de hace 10 años cuando gobernaban los viejos partidos de derecha. Por otra parte, hay una enorme cantidad de trabajadores por cuenta propia en condiciones míseras, en especial pequeños vendedores de todo tipo de mercadería, en gran parte importada.
México: Asesinan a tres periodistas en Veracruz; el gobierno mexicano sabía que su seguridad peligraba
por ARTICLE 19
Las autoridades han incumplido reiteradamente con sus obligaciones internacionales de garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión y los mecanismos actualmente establecidos no atacan el problema central que es la impunidad que sigue a estas acciones…
Trabajadores alemanes multiplican las huelgas para pedir fin de austeridad
por Kaos. Internacional
Las huelgas han afectado a algunos de los mayores iconos de la todopoderosa industria alemana como Bosch, BMW, Siemens o Deutsche Telekom.
Agencias
Los conflictos salariales se multiplican en Alemania por la voluntad de los trabajadores de recuperar poder adquisitivo tras 15 años de austeridad, lo que choca con la posición de una clase empresarial cada vez más inquieta por la ralentización de la economía.
Por: Letra de Eugène Pottier y música de Pierre Degeyter
Interpretada por Arturo Toscanini
A continuación presentamos La Internacional, el himno de los trabajadores del mundo, interpretado magistralmente por el gran director de orquesta italiano Arturo Toscanini.
Egipto: Decenas de muertos en choques de manifestantes con policías en Plaza Tahir
Por: agencias Exigen que se vayan ya los militares
Las Fuerzas Armadas reprimieron con piedras y carros hidrantes a los manifestantes que se acercaron al Ministerio de Defensa por segundo día consecutivo. El jueves, los enfrentamientos dejaron al menos 20 muertos
Crédito foto: Reuters
Santiago Alba Rico
La Pluma
El año pasado se celebró en Túnez el primer 1º de Mayo sin el dictador Ben Ali, pero la fecha pasó más bien desapercibida en un país aún efervescente y que se preparaba para las elecciones a la Asamblea Constituyente. Como se recordará, un largo forcejeo de las fuerzas populares con los sucesivos gobiernos provisionales llevó a principios de marzo de 2011 a la victoria de la Segunda Qasba, con la satisfacción de buena parte de las reivindicaciones de orden político que la plaza reclamaba. El tercer gobierno provisional, encabezado por el bourguibista Caid Essebsi, se encargó de preparar las elecciones del pasado 23 de octubre, en las que obtuvo la victoria el movimiento Nahda, un partido islamista moderado cuyos miembros, hoy en el gobierno, sufrieron persecución, tortura y cárcel bajo la dictadura.
Brasil: Partido de izquierda, multinacional Johnson & Johnson y gobierno se confabulan para despedir a dirigentes sindicales clasistas
Por: Laclase.info
PSTU Brasil traiciona a la clase trabajadora brasilera
Caracas, 30 de abril de 2012. En un hecho sin precedentes, el Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU) de Brasil, con amplia trayectoria en la izquierda brasilera, consumó un alevoso acto de traición a la clase trabajadora, al aliarse junto con la multinacional Johnson & Johnson para solicitar ante la justicia burguesa brasilera que autorizara el despido a cinco dirigentes sindicales clasistas y combativos que laboran en esa multinacional. Entre los despedidos se encuentran Wellington Cabral, Lidia y Silvio y se espera que dentro de pocas horas sean despedidos otros dos compañeros más que integran la Plancha No. 1 para las venideras elecciones en el sindicato de la industria química.