Categorías
Internacional Sociedad

12M15M: este año la plaza de mayo será global

El movimiento surgido en las asambleas del 15M y Occupy Wall Street prepara acciones entre el 12 y el 15 de mayo.El Mayo Global desborda las redes.

12M15M: este año la plaza de mayo será global

Foto: Juan Carlos Rojas Los Indignados madrileños regresan a Sol en una magna manifestacion
Marta G. Franco
Diagonal

 

“Convirtamos las calles en el mayor altavoz del mundo el 12 de mayo”. Con esta intención, las redes surgidas a raíz del 15M y de Occupy Wall Street (OWS) preparan una nueva cita para salir a las calles a manifestar su descontento con la gestión de la crisis financiera. Y, sobre todo, a expresar que “compartimos un deseo de reapropiarnos de nuestras vidas y de los bienes comunes por medio de una democracia real al servicio de todas las personas”, como dice uno de los llamamientos. Un año después de la manifestación de Democracia Real Ya (DRY), el #12M15M es una apuesta por superar las movilizaciones simultáneas del pasado 15 de octubre y visibilizar la existencia de un movimiento global que propone alternativas factibles. “No podemos confiar en que nuestros líderes resolverán nuestros problemas, tendremos que hacerlo nosotros”, declara la web en la que se articula la organización de la convocatoria.

Categorías
Internacional Sociedad

Indignados de todos los países…

Indignados de todos los países…

Yann Fievet
Le Grand Soir
Traducido para Rebelión por Caty R.
«No es que no nos atrevamos porque las cosas son difíciles. Las cosas son difíciles porque no nos atrevemos» (Séneca)

«Donde crece el peligro también crece lo que nos salva de él» (Holderlin)

 

La lista de países en los que florecen movimientos susceptibles de declararse más o menos abiertamente indignados se volverá interminable. Pronto será más sencillo contar los países totalmente ajenos a este fenómeno, el cual no se puede meter en el saco de los acontecimientos pasajeros o puramente circunstanciales. En una audaz reducción, esos movimientos de formas sinuosas y con discursos diversos se han relacionado con la publicación de la estimulante obra de Stéphane Hessel. ¡Indignaos!, nos ordena desde lo alto de su lucidez intacta que tantos individuos parecen haber perdido en nuestras democracias formales. Sin embargo la lucidez también exige que reconozcamos que la mayoría de esos movimientos podrían haber eclosionado sin la orden de nuestro vigilante compatriota. Le haríamos un honor que en ningún momento reivindica atribuyéndole una paternidad abusiva. Antes embajador de profesión, en su vejez Hessel se ha convertido en un embajador simbólico de numerosas luchas contra los abusos y la creciente injusticia alimentada por la globalización capitalista. Es obvio que el panorama de la indignación sobrepasa ampliamente el simpático padrinazgo de alguien que no puede resignarse al sacrificio, tan frecuente, de la dignidad humana en el altar de la ganancia voraz.

Categorías
General Internacional

Suspenden clases en universidades de Bogotá tras rechazo a Obama

Suspenden clases en universidades de Bogotá tras rechazo a Obama

PL

Autoridades colombianas suspendieron hoy las clases en universidades públicas de esta capital para evitar «perturbaciones al orden público», luego de que estudiantes protestaran por la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Ayer, jueves, un grupo de alumnos de la Universidad Nacional, la principal de Colombia, protagonizaron una manifestación en rechazo a la visita que realiza a partir de hoy Obama para asistir a la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias.
La acción afectó el tráfico vehicular en el país en una de las avenidas más concurridas de esta ciudad.
El secretario encargado de Gobierno, Jorge Rojas, anunció la suspensión de las clases.
«Solicitamos respetuosamente a los rectores de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica que suspendieran las clases este viernes por las protestas que se registraron en la tarde, y ellos accedieron», dijo el funcionario.
Aclaró que la medida busca también concentrar las actividades en la atención de las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias, luego de que se declarara la alerta naranja en la capital del país.
Obama llega hoy a la caribeña ciudad de Cartagena para asistir a su segunda Cumbre de las Américas.
Según voceros de la Casa Blanca en su agenda figuran puntos relacionados con el comercio, la energía y la seguridad.
Sin embargo, el consenso de acuerdo con reuniones previas, apunta a que los temas de la droga, la asistencia de Cuba a estos encuentros hemisféricos y la descolonización pacífica de las Islas Malvinas, centren el debate, asuntos embarazosos para el mandatario norteamericano.
Argenpress 13/04/12
Categorías
Internacional Sociedad

El movimiento Occupy vuelve a acampar cerca de Wall Street

El movimiento Occupy vuelve a acampar cerca de Wall Street

por Kaos.Internacional

Unos 80 integrantes del movimiento llevan tres noches durmiendo en la calle cerca de su antiguo centro de las protestas al sur de Nueva York.

 

Categorías
General Internacional

Grecia puede ser potencia petrolera, pero sigue pidiendo limosna

Grecia puede ser potencia petrolera, pero sigue pidiendo limosna


Armando Pérez
RIA Novosti

 

La paradoja de que Grecia este pidiendo limosna a pesar de que posee ingentes reservas de hidrocarburos, es un asunto que no deja dormir tranquilos a muchos en Rusia, que ven con asombro e indignación las maniobras políticas de algunas potencias extranjeras para expoliar a los países pequeños con gobiernos incompetentes.

Categorías
General Internacional

El golpe contrarrevolucionario de abril de 2002

El golpe contrarrevolucionario de abril de 2002

Chirino y Miguel A. Hernández
Por:  Orlando Chirino* y Miguel Ángel Hernández** (PSL)
Una mirada desde el movimiento obrero

Nota de los autores: El presente texto, que presentamos al cumplirse una década de los sucesos de abril de 2002, constituye un extracto de un libro cuya publicación estamos preparando para la segunda mitad de este año, titulado «La clase trabajadora y el chavismo».

Quince meses de vértigo

Entre diciembre de 2001 y febrero de 2003, Venezuela vivió una de las crisis políticas más extendidas de su historia. Fueron quince meses de vértigo, durante los cuales las fuerzas políticas que añoraban volver por sus fueros y liquidar el proceso de movilización popular que se profundizó a partir de 1989, se tensionaron al máximo para revertir las reformas políticas iniciadas en el país con el triunfo del candidato Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 1998, continuadas con las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente y con las Leyes Habilitantes del año 2000.

Categorías
Internacional Sindical

Multinacional Johnson es obligada a reintegrar a dirigentes sindicales despedidos

Brasil: Multinacional Johnson es obligada a reintegrar a dirigentes sindicales despedidos

Sindicalista de Johnson reintegrado a su puesto de trabajo en Brasil
Por:   Unidos para Luchar

Compañeros.

Nos complace informarle que ayer por la tarde, 10 de abril, se le concedió una medida cautelar de restitución inmediata del director del Sindicato de Trabajadores Químicos y SJC región San Pabloy presidente nacional de la corriente clasita y combativa «Unidos para Luchar». El compañero Wellington Cabral, es el tercer restituido de cinco despedido en febrero de este año. Su restitución es otra victoria para los trabajadores y el movimiento obrero brasileño, ya que significa una derrota más al proyecto de Johnson y los empleadores en la industria química que pretende derrotar a la combativa Unión de Trabajadores de Química y atacar el derecho de organización sindical.

La mltinacional Johnson impugnó el sistema de justicia brasileño, diciendo que no acepta la decisión. Así que hoy, 11 de abril, vamos a volver a la fábrica con el alguacil y las garantías necesarias para el cumplimiento de la sentencia.

Hace menos de cinco meses, sin ningún tipo de orden judicial, las tropas de choque de la Policía Militar de São Paulo respondió a la llamada de la multinacional norteamericana para reprimir violentamente a los trabajadores en la huelga de tres días, violando de esta forma el derecho constitucional a la huelga. Con orden en mano, exigiremos el cumplimiento de la providencia de restitución del compañero Cabral y se cumpla la pena de prisión para los directivos de la multinacional Johnson & Johnson, por el incumplimiento de la ley y el desprecio de la autoridad pública.

¡Viva la lucha de los trabajadores!
No vamos a pagar la cuenta de la crisis capitalista!
El pleno derecho de organización sindical!
No a la criminalización de la lucha!

UNIÓN DE QUÍMICA Y LA REGIÓN CSJ / SP

11/04/12

Categorías
General Internacional

La lucha de clases, realidad e influencia actual

La lucha de clases, realidad e influencia actual

 

Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info)

Las luchas entre opresores y oprimidos o, mejor entendido, entre clases sociales con intereses antagónicos, han marcado -de uno u otro modo- la historia de la humanidad, muchas veces ocultada o tergiversada por quienes aspiran mantener intactas las estructuras de poder, beneficiándose a sí mismos antes que al pueblo que dicen representar.

Categorías
General Internacional

Cuba: Se fortalece la alianza Iglesia-Castro‏

Cuba: Se fortalece la alianza Iglesia-Castro‏

Por:  Mercedes Petit (El Socialista, Argentina)
Cuba y la visita del Papa

Joseph Ratzinger, conocido por sus posiciones archireaccionarias, fue agasajado durante tres días por el gobierno cubano. Se fortaleció la alianza entre la Iglesia Católica y los hermanos Castro para consolidar el retorno al capitalismo y la falta de libertades

Categorías
General Internacional

Siria: ¿última parada de las revoluciones árabes?

ANIVERSARIO DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Siria: ¿última parada de las revoluciones árabes?

siria ilustracion Pincho
El autor, filósofo, analiza un año después la situación de las revoluciones árabes y, en especial, el callejón sin salida que es Siria.
SANTIAGO ALBA RICO