Categorías
General Nacional

Hace 10 años nacía Izquierda Socialista

Hace 10 años nacía Izquierda Socialista

Nuestro partido impulsa el Frente de Izquierda, el sindicalismo combativo y es parte de una organización internacional, la UIT-CI, con partidos hermanos encabezados por dirigentes revolucionarios como Orlando Chirino del PSL de Venezuela

En septiembre de 2006 se fundó Izquierda Socialista, después de la división con el MST a causa de fuertes diferencias políticas que terminaron en la ruptura de los acuerdos. Pasado bastante tiempo de este lamentable ataque a nuestro partido, hacemos un balance de lo que pasó y de lo que cada organización hizo hasta ahora.

EscribeGabriel Schwerdt

Desde el 2003 se abre en el MST una crisis que se fue profundizando, llegando a hacerse pública con la existencia de dos sectores: el MST-Unite, cuyas figuras más conocidas eran Vilma Ripoll y su principal dirigente Alejandro Bodart. Y el MST-El Socialista, que tenía y tiene como referentes principales al dirigente ferroviario “Pollo” Sobrero, Liliana Olivero (ex legisladora por Córdoba) y Juan Carlos Giordano. Muchos compañeros los identificaban como MST-1 y MST-2. Desde junio de 2005 ambas organizaciones acordaron editar dos periódicos, Alternativa y El Socialista, respectivamente.

Categorías
Nacional Sociedad

Nuevo derrame de cianuro en Veladero ¡Fuera Barrick Gold!

Nuevo derrame de cianuro en Veladero ¡Fuera Barrick Gold!

 

veladero-nuevo-derrame-cianuro

Ante la confirmación de un nuevo derrame de cianuro producido en la mina Veladero, la minera multinacional Barrick Gold y el gobierno de Sergio Uñac han ocultado deliberadamente la información a la población por más 5 días, en una nueva muestra de la complicidad que existe entre la empresa minera y el gobierno provincial. Pasadas las 20 horas del día de ayer comienzo a circular la información de un nuevo derrame de cianuro, información que al igual que el año pasado se filtró por los trabajadores de la mina.

Frente a la noticia filtrada Barrick, repitió el mismo comunicado del 13/9/2015 que afirman «No hubo contacto con ningún curso de agua, ni con canales de desvió…» (Diario de Cuyo, 15/09/2016, Comunicado oficial Barrick Gold).

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

El pampeano Roberto Laucha Loscertales fue un futbolista víctima de la Triple A.

La punta izquierda

El pampeano Roberto Laucha Loscertales fue un futbolista víctima de la Triple A.

Su asesinato, ocurrido en 1975, fue ignorado por la prensa deportiva de entonces.

el laucha

JUAN CARLOS MARTÍNEZ

Para Roberto Laucha Loscertales, el fútbol y la política fueron dos grandes pasiones. Jugaba de once en el tiempo en que los wines transitaban casi sobre la raya de cal de los laterales. Una corrida hasta el borde mismo de la línea del córner, dos o tres adversarios en el camino, cabeza levantada, centro atrás y medio gol asegurado.

El habilidoso Laucha Loscertales iba y venía por el lateral de la izquierda. Era tan zurdo para pegarle a la pelota como para expresar sus ideas. Jugaba en Independiente de General Pico, un club fundado por Roberto Petit de Meurville, un maestro que a los 22 años construyó un puente entre la educación y el deporte bajo el lema mens sana in corpore sano.

En sus comienzos, el club era conocido como Los Coloraditos. Del deporte, Loscertales saltó tempranamente a la política. Fue a estudiar ingeniería mecánica a La Plata, epicentro de la movilización estudiantil, donde la revolución y el Hombre Nuevo se palpaban en las calles y se construía día a día.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Hallan cuerpo de María del Valle Santucho, desaparecida hace 38 años

Hallan cuerpo de María del Valle Santucho, desaparecida hace 38 años

 

maria-santucho-y-su-padre
VÍCTIMA. María del Valle Santucho, militó en el ERP-PRT. Su padre, Carlos Santucho también fue asesinado por los militares.

Se trata de la sobrina de Mario Roberto “Robi” Santucho, comandante del ERP. La joven había sido secuestrada el 19 de diciembre del 75. Fue ubicada en una tumba NN del cementerio de Avellaneda.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) logró identificar los restos de María del Valle Santucho, que fueron hallados en una tumba NN en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
“Coty” como la llamaban sus compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), fue secuestrada el 19 de diciembre de 1975, en Lomas de Zamora (Buenos Aires), junto a dos compañeros.
Esta detención se produjo días antes de la fallida toma del arsenal militar de Monte Chingolo por parte de la organización.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

¡Cárcel a los genocidas de La Perla y Campo de la Ribera!

Córdoba:

¡Cárcel a los genocidas de La Perla y Campo de la Ribera!

menendez-la-perla-sentencia

Escribe: Ezequiel Peressini

El próximo jueves 25 de agosto se llevará a cabo en los tribunales federales de Córdoba la lectura de la sentencia en el juicio de la Mega Causa La Perla y Campo de la Ribera. Según informan organismos de derechos humanos, la misma ha sido llamada así por su dimensión en términos de víctimas, las que suman 716, cientos de testigos y querellantes.Aunque su magnitud también refiere al peso simbólico que conlleva juzgar el modelo represivo implantado en Córdoba y a sus principales responsables,entre ellos “El Cachorro” Luciano Benjamín Menéndez, entre otros imputados.

Categorías
Nacional Sindical

Solidaridad con la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria y Rubén «Pollo» Sobrero

Solidaridad con la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria y Rubén «Pollo» Sobrero

defensa-de-los-ferroviarios-combativos

Nuevamente los ferroviarios combativos de la línea Sarmiento son criminalizados por luchar y perseguidos judicialmente. Tras el exitoso paro de 24 horas del jueves 28 de julio, en reclamo contra las suspensiones arbitrarias y por urgente medidas de seguridad en el ferrocarril, la empresa estatal Trenes Argentinos intenta declarar ilegal dicha medida de fuerza e iniciar el proceso de dasfuero del Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén «Pollo» Sobrero, junto a otros dirigentes del cuerpo de delegados del Sarmiento.

Desde el cuerpo de delegados del Sarmiento impulsan una campaña de solidaridad con recolección de firmas de dirigentes sindicales, sociales, estudiantiles, políticos, de derechos humanos y del pueblo en general. Llamamos a firmar y hacer circular el petitorio contra este nuevo intento de criminalización de la protesta social.

Categorías
Nacional Sindical

El sindicalismo combativo se moviliza contra el tarifazo y el ajuste, por un paro nacional y la reapertura de paritarias

9/8 a Plaza de Mayo

El sindicalismo combativo se moviliza contra el tarifazo y el ajuste, por un paro nacional y la reapertura de paritarias

sindicalismo-combativo-9-agosto

9 de agosto, de Obelisco a Plaza de Mayo

El tarifazo -y la reacción popular que desató- han hecho emerger el verdadero alcance del ajuste que ejecutan el macrismo y los gobernadores. Macri acusa a los trabajadores de «derrochar energía» pero, por ejemplo, subsidia la depredación minera, hiperconsumidora de energía, hipoteca al país con los buitres y fija topes salariales muy por debajo de la inflación.

La Justicia ordenó la suspensión de los incrementos con argumentos formales, pero no cuestiona el fondo del asunto; Macri y Lorenzetti pactan para «salvar» el tarifazo y el gran negocio de las privatizadas. Mientras la oposición patronal (Massa, el PJ) ha saludado los topes del 400 por ciento propuestos por el gobierno, cuando las paritarias no superaron en promedio el 30 por ciento.

Las centrales sindicales por su parte siguen en la tregua, garantizando que avance el ajuste y desoyendo el reclamo de plan de lucha y paro general.

Reclamamos el cese de esa tregua, que se convoquen asambleas y plenarios de todo el movimiento obrero para que se exija a las centrales sindicales que se resuelva el paro general activo y el plan de lucha para derrotar el tarifazo y el conjunto del ajuste contra el pueblo trabajador.

Categorías
General Nacional

¡Vamos por los nuevos desafíos!

IV Congreso de Izquierda Socialista     ¡Vamos por los nuevos desafíos!

cuarto-congreso-izquierda-socialista
El 8, 9 y 10 de julio se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el IV Congreso de Izquierda Socialista. Participaron delegados de muchas provincias mostrando el importante crecimiento de nuestro partido. Nos acompañaron y enviaron saludos dirigentes de organizaciones hermanas y estuvo presente el revolucionario tunecino Majid. Tras importantes debates se tomaron resoluciones para apoyar y coordinar las luchas contra Macri y los gobernadores; impulsar al sindicalismo combativo contra la burocracia sindical y fortalecer al Frente de Izquierda (FIT) para luchar por cambios de fondo.

Escribe: Juan Carlos Giordano

La presidencia honoraria fue para nuestro máximo dirigente, Nahuel Moreno (del cual se cumplirán el año que viene 30 años de su fallecimiento), para los asesinados y desaparecidos del PST (Partido Socialista de los Trabajadores, nuestro antecesor) y para otros camaradas de partidos hermanos caídos en lucha por el socialismo.

Al informarse la cantidad de militantes se constató que Izquierda Socialista creció y se extendió nacionalmente en el último período, generando un enorme entusiasmo entre las delegaciones. Fue muy emotivo escuchar a los nuevos compañeros quienes por primera vez participaban de un congreso de nuestro partido, entre ellos los invitados, algunos provenientes de otras experiencias de izquierda que se han sumado reciente a nuestra organización.

Categorías
Cultura General Nacional

Bicentenario de la declaración de la independencia

Revolución, guerra e independencia: Bicentenario de la declaración de la independencia

cruce-de-los-andes
Escribe: Tito Mainer

La invasión del ejército francés de Napoleón a la península ibérica en 1808 tuvo enormes consecuencias políticas. La corona portuguesa emigró con toda su corte y se instaló en Río de Janeiro. En cambio, la monarquía de España cedió el trono al hermano de Napoleón y el rey Fernando VII permaneció cautivo hasta finales de 1813.

A diferencia de los reyes portugueses que mantuvieron nominalmente su “reino” –y su colonia más extensa, el Brasil−, alojados del otro lado del Atlántico, en el inmenso imperio español se produjo un vacío de poder (vacatio regis, ausencia del soberano) que derivó en una crisis revolucionaria de escala continental. En la península europea comenzó una “guerra de independencia” contra los franceses y para organizarla se formaron juntas locales de gobierno. También los pueblos americanos, con diferencia de poco tiempo entre ellos, instalaron sus juntas. En 1808 y 1809 el grito libertario se oyó en Montevideo, Quito, Charcas y La Paz y, en 1810, terminó por abarcar todo el continente, desde Buenos Aires en el sur (en mayo), hasta Santiago de Chile y México (en septiembre).

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Identificaron los restos de Luis Eduardo Falú, secuestrado en 1976

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Identificaron los restos de Luis Eduardo Falú, secuestrado en 1976

 


El hallazgo fue producto del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense durante las tareas de búsqueda en el excentro clandestino de detención Pozo de Vargas, que funcionó en la provincia de Tucumán. La víctima, hermano del músico Juan Falú, fue secuestrado el 14 de septiembre de 1976 cuando tenía 25 años, y regresaba a su casa.

Es un hecho que “nos tiene muy movilizados y es altamente reparadora”, afirmó el guitarrista desde San Miguel de Tucumán, adonde viajó para recibir la confirmación que sacudió a su familia a el punto que obligó a la internación de su madre, de 99 años.