¡Abajo el gasolinazo neoliberal!
Las medidas anunciadas por el vicepresidente Alvaro García Linera, duplicando el precio de la gasolina, son un brutal ataque a la economía popular. Tanto el contenido de la medida como la forma de adoptarla fue calcada de los paquetazos de gobiernos neoliberales del pasado. Fue tomada por sorpresa y en medio de las fiestas para intentar dificultar una reacción popular. Pese a la gravedad de la situación y la medida, el presidente Evo Morales se ausentó del país con un pretexto ridículo como fue el de “llevar ayuda a Venezuela por las inundaciones”, cuando es evidente que se podría enviar ayuda sin que la lleve el presidente.
Ni la sentencia de cadena perpetua para Videla, ni el nuevo pedido de pruebas de ADN a los herederos de Herrera de Noble, pueden ocultar el giro a la derecha en la política de Estado del Gobierno Nacional con la creación de un Ministerio de Seguridad, nada menos que como reacción a la emergencia de la lucha por la vivienda con ocupaciones de tierra por parte de miles de trabajadores sin techo.
Antes de que termine de escurrirse el Bicentenario, con sus discursos y espectáculos, con sus muertos y resucitados, permítasenos poner sobre la mesa una cuestión de principios. Se trata de la libertad. Y de la dignidad de la persona humana. Y del derecho de los pueblos.
La ocupación de tierras, las muertes de inmigrantes limítrofes y la reacción xenófoba de parte de funcionarios públicos profundizaron el debate sobre los derechos humanos de la población migrante y la necesidad de achicar la brecha entre lo que dice la Ley de Migraciones y la realidad. En ese marco crece la migración femenina y son imprescindibles campañas sobre derechos sexuales y reproductivos de las personas migrantes.
Juliana al final de su declaración luciendo una remera con la imagen de sus padres
El pasado miércoles 1 de diciembre, comenzó el juicio contra los apropiadores de la hermana de Juliana García: Bárbara, la nieta recuperada número 97. Juliana, que es querellante, declaró ese mismo día. Al finalizar expresó, emocionada, a los amigos y compañeros que la acompañábamos: “Ya es un triunfo”.
Movilización en reclamo del aborto libre, seguro y gratuito
“La penalización del aborto es incompatible con los derechos humanos”
Así lo señaló la danesa Marianne Mollman, de la organización Human Right Watch, experta en el tema, quien disertó el pasado 30 de noviembre en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se encuentran los proyectos legislativos por la legalización del derecho al aborto. En su mayoría, mujeres trabajadoras y pobres son quienes no pueden pagar las altas sumas para realizarse un aborto.
En el último número de La Llamarada integrantes de distintos frentes abordaron a modo de balance la rebelión popular de diciembre de 2001. Las preguntas que guiaron a los entrevistados fueron ¿Cómo caracteriza el 19 y 20 de diciembre? ¿Qué faltó para construir una alternativa verdaderamente popular? y por otra parte ¿En qué situación estamos hoy, con respecto a 2001? ¿Qué cambios y qué continuidades ve?. A continuación las respuestas con múltiples miradas y análisis
No fue nadie, tampoco había sido nadie en Formosa. Nadie tuvo nada que ver con Luciano Arruga el año pasado. Nadie ampara a las patotas sindicales que mataron a Mariano Ferreyra. Nadie se hace cargo de los más de 200 casos anuales de gatillo fácil. Nadie habla de Ezequiel Ferreira ni de otros chicos que mueren víctimas del trabajo infantil. Nadie mató a Adams Ledesma, periodista de “Mundo Villa”, ni a Rubén Carballo, quien en noviembre de 2009 fue a ver a Viejas Locas y no volvió a su casa. Y Soldati… Cada vez son más las víctimas de esta crisis.