Categorías
Nacional Sociedad

«Queremos la tierra para trabajar y las leyes nos amparan”

Comunidad toba-qom de Tigre: «Queremos la tierra para trabajar y las leyes nos amparan” 

Toba Qom Tigre

Autoridades de la comunidad Yecthakay fundamentan el reclamo de territorio propio con título comunitario y manifiestan que están dispuestos a movilizarse a la municipalidad si no hay respuestas favorables. Esta demanda de los Qom abre otro desafío para el Municipio de Tigre, ya que los reclamos indígenas tomaron volumen en el distrito durante el 2009 y 2010 a través del conflicto de Punta Querandí, un predio público de dos hectáreas con restos arqueológicos milenarios.

 Por Indymedia Pueblos Originarios.

Categorías
General Nacional

Frente de Izquierda

Frente de Izquierda

Pero también es vital que la izquierda empiece a preparar una alternativa electoral, dando pasos en conformar un Frente de Izquierda. Un frente que levante medidas de fondo y sea un polo de referencia para aquellos que quieran enfrentar a los candidatos del gobierno y de todas las variantes de la oposición patronal.

Categorías
Internacional Sociedad

Con o sin reconocimiento chileno, la lucha por la Nación Mapuche seguirá

Con o sin reconocimiento chileno, la lucha por la Nación Mapuche seguirá

Carta dirigida al presidente de Chile, de parte de mapuche que tiene claro que la libertad y reconstrucción de su Nación, no depende de las instituciones winka, ni de nadie más que su propia gente.
Comunidad Mapuche Rankilko   País Mapuche

Categorías
General Nacional

El cordobazo, Sitrac-Sitram y el PST

A 24 años de la muerte de Nahuel Moreno (1924-1987)

El cordobazo, Sitrac-Sitram y el PST

Arriba: Nahuel Moreno. Abajo: V Congreso del Partido Socialista de los Trabajadores

Nahuel Moreno fue uno de los principales dirigentes trotskistas después de la Segunda Guerra Mundial. Entre las enseñanzas que nos dejó, una de las más importantes fue luchar por la independencia política de la clase trabajadora y por acabar con toda la burocracia sindical, continuando el camino de nuestros maestros Lenin y Trotsky. Y señalando siempre que lo más imporante era construir la organización internacional, como así también los partidos nacionales.

Escribe: Victor Molino

Categorías
General Internacional

En la Albania capitalista tres manifestantes mueren por represión policial en protestas contra el gobierno liberal

En la Albania capitalista tres manifestantes mueren por represión policial en protestas contra el gobierno liberal


Los manifestantes acudían a la sede del Gobierno para expresar su rechazo hacia el primer ministro, el conservador Sali Berisha
Kaos. Internacional Prensa   22-1-2011
Categorías
General Nacional

Para los legisladores hay plata, para los trabajadores no

Córdoba

Para los legisladores hay plata, para los trabajadores no

Cordoba Legislatura

Escribe: Liliana Olivero
Legisladora Izquierda Socialista – Córdoba

El PJ cordobés sigue demostrando que gobierna para los de arriba y con corrupción. A la represión desatada contra los estudiantes que reclamaban contra la nueva Ley de Educación hecha a la medida de empresarios y la Iglesia, se le sumó la aprobación de un presupuesto subvaluado, preparado para liberar millones de pesos que utilizará este año para el clientelismo político. Además, inició la construcción del “Centro Cívico”, que contendrá la nueva Casa de Gobierno. Un grandioso negociado para sus amigos de Electroingeniería, aportantes de centenares de miles de pesos a sus campañas electorales. Mientras tanto demolió la actual Casa de Gobierno, lo que obligará a gastar casi 13 millones de pesos de alquiler en las dependencias transitorias donde se deberá funcionar hasta terminar el “Centro Cívico”.

Categorías
General Internacional

Conflicto en Magallanes. El centralismo en apuros

Chile: Conflicto en Magallanes. El centralismo en apuros

Alexis Meza Sánchez (REVISTA HISTORIA VIVA)

La reciente crisis del gas, que movilizó a la región de Magallanes, concitando una amplia y extendida simpatía ciudadana en todo el país, deja en evidencia una vez más la frágil relación entre el aparato del Estado (expresado en el gobierno central) y las regiones.

Categorías
General

El Fin del sueño Europeo y la Orientalización de la globalización

El Fin del sueño Europeo y la Orientalización de la globalización

Un premio Nóbel en un artículo en el país mostraba su preocupación por el fracaso del modelo europeo y de la UE y lo que supondría para el mundo, olvidando que sin Europa el mundo»e pur si muove»…

Marco Terranova Tenorio  19-1-2011

Categorías
Nacional Sindical

Latinoamérica: Trabajo infantil entre cifras y realidad

Latinoamérica: Trabajo infantil entre cifras y realidad

 

Cristiano Morsolin (especial para ARGENPRESS.info)

Perú y Bolivia, donde entre un 25% y un 35% de los niños cumplen tareas laborales, lideran los indicadores de trabajo infantil en Sudamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo OIT, divulgadas en Buenos Aires. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela integran el grupo de países con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del 5% al 8%, precisó el coordinador regional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, Manuel García. En medio de la clasificación, se sitúan Colombia, Ecuador y Paraguay, donde trabajan del 10% al 17% de los niños, añadió García en un encuentro organizado por el Ministerio argentino de Trabajo (www.oit.org.pe/ipec).

Categorías
General Internacional

A los tiranos del mundo árabe

A los tiranos del mundo árabe

 

Lamis Andonis
Al-Yasira
Traducido para Rebelión de Loles Oliván

El levantamiento de Túnez que ha conseguido derrocar a Zine El Abidine Ben Ali, presidente de Túnez, ha derribado los muros del miedo erigidos por la represión y la marginación, restaurando con ello la fe de los pueblos árabes en su capacidad para exigir justicia social y el fin de la tiranía.
Es una advertencia a todos los líderes, ya sean a los respaldados por las potencias internacionales o por las regionales, de que ya no son inmunes a las protestas populares de la furia.

Es cierto que la fuga del país de Ben Ali es sólo el comienzo de un arduo camino hacia la libertad. Es igualmente cierto que los logros del pueblo tunecino podrían ser contenidos o confiscados por la élite gobernante del país que desesperadamente se aferra al poder.

Pero la Intifada de Túnez ha situado al mundo árabe en una encrucijada. Si logra promover plenamente un cambio real en Túnez empujará la puerta abriéndola de lleno hacia la libertad del mundo árabe. Si sufre un retroceso seremos testigos de una represión sin precedentes por parte de los gobernantes que luchan por mantener su control absoluto del poder.

De cualquier manera, se ha derrumbado un sistema que combinaba una distribución marcadamente desigual de la riqueza con la negación de las libertades.