Categorías
Derechos Humanos Internacional Sindical

La crisis mundial del coste de la vida se ha visto agravada por la represión de los derechos de los trabajadores

De Eswatini a Myanmar, de Perú a Francia y de Irán a Corea, las reivindicaciones de los trabajadores para que se respeten sus derechos laborales han sido ignoradas, y su disidencia se ha topado con respuestas cada vez más brutales por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

Los 10 peores países para los trabajadores y trabajadoras en 2023 son: Bangladesh, Belarús, Ecuador, Egipto, Eswatini, Filipinas, Guatemala, Myanmar, Túnez y Turquía.

El Índice de 2023 muestra que las principales cifras relativas a las violaciones de los derechos de los trabajadores han alcanzado máximos históricos. El Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) está disponible aquí y recoge los abusos a los derechos y las clasificaciones nacionales, que pueden consultarse por país y región.

Se trata de un estudio exhaustivo de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras según la ley, en el marco del cual se determinan las calificaciones individuales de 149 países, y constituye la única base de datos de este tipo.

Entre los niveles récord de violaciones destacan los siguientes resultados:

Categorías
Derechos Humanos General Internacional

SOS, planeta en crisis

Un 2022 repleto de interrogantes

Por Sergio Ferrari | 11/01/2022 |

Fuentes: Rebelión

La pandemia, la creciente crisis de los alimentos y el calentamiento climático global definieron la agenda de 2021. La quinta ola del Covid-19, agudizada desde inicios de diciembre por la explosiva variante Ómicron, mantiene en vela a la población mundial. Por otra parte, el drama creciente del hambre en el mundo denuncia el fracaso del actual sistema económico hegemónico. La falta de una respuesta contundente y viable a la crisis climática anticipa una ruta apocalíptica, sin retorno, para la vida y la Madre Tierra. 2022 se perfila, nuevamente, como un año desafiante para los movimientos sociales y la humanidad entera.

Ómicron

Categorías
Internacional Sociedad

Pobreza genera estallido social en Sudáfrica

Pobreza genera estallido social en Sudáfrica

Por Miguel Ángel Hernández, dirigente de la UIT-CI y el PSL de Venezuela

El pasado 9 de julio se produjo un estallido social en Sudáfrica. Saqueos de numerosos comercios e incendios han sido violentamente reprimidos por la policía que ha contado con el apoyo de más de 2.500 efectivos del ejército. Ahora el gobierno del presidente Cyril Ramaphosa, del partido Congreso Nacional Africano (CNA), fundado por Nelson Mandela, ha autorizado el despliegue de otros 25 mil soldados.

Según datos del propio gobierno, ya habría un total de 212 muertos y por lo menos 2.524 personas detenidas. La mayor parte de las víctimas de la represión policial se han producido en las provincias de Gauteng y KwaZulu-Nata, dos de las más pobres del país, y en la capital Johannesburgo.

Protestas y corrupción

Categorías
General Internacional

Shiller, Engels, Marx y las crisis capitalistas

Shiller, Engels, Marx y las crisis capitalistas

marx engels

Francisco Umpiérrez Sánchez
Rebelión

“Shiller ve en el diseño de nuevos mercados la solución al problema de los trasplantes de riñón, al problema del calentamiento global y a la mayoría de los problemas humanos. Su enajenación mercantil capitalista es absoluta”.

Shiller y su sociedad capitalista justa

Me hice con el libro del reciente Premio Nobel de Economía, Robert J. Shiller, titulado Las finanzas en una sociedad justa. El título y el hecho de que su autor fuera Premio Nobel de Economía me generaron grandes expectativas. Pensé que Shiller sometería al capitalismo financiero a una dura crítica y propondría cambios sustanciales para lograr una sociedad justa. Pero me quedé con las ganas. Voy por la mitad del libro y siento un enorme vacío. Sabía que los economistas vulgares eran superficiales, pero el caso de Shiller es extremo. Los economistas vulgares se limitan a sistematizar las ideas que se hacen los agentes prácticos de la economía en su quehacer diario, y no van más allá; de manera que terminan por convertirse en apologistas del sistema capitalista. Pero en el caso de Shiller su apología del capitalismo financiero llega a un extremo inimaginable.

Categorías
General Internacional

Estados Unidos: ¿Imperio en bancarrota?

Estados Unidos: ¿Imperio en bancarrota?

obama fast-food

El llamado «cierre del gobierno», que suspendió de su empleo a 800.000 empleados públicos, muestra la crisis económica y política de Estados Unidos. Lo que es una pulseada política entre la mayoría republicana en diputados y el gobierno demócrata de Obama «puede tener graves consecuencias económicas», dijo el FMI.

Por Miguel Lamas

Categorías
Internacional Sociedad

Colectivos sociales y sindicales marcharán hasta Madrid contra el pago de la deuda y por el empleo

Colectivos sociales y sindicales marcharán hasta Madrid contra el pago de la deuda y por el empleo

Deuda no pago españa

por Marea Roja Zaragoza

Miembros de unos 25 colectivos sociales y sindicales de todo el país han convocado una marcha a pie hasta Madrid desde diferentes puntos de España con el objetivo de mostrar el rechazo de «la mayoría social » en el pago de la deuda y luchar por un trabajo digno y los servicios públicos de calidad.
Más de 25 colectivos sociales y sindicales convocan una marcha a pie desde las diferentes regiones hasta Madrid para reivindicar que no se pague la » deuda ilegítima » y luchar por un trabajo digno y los servicios públicos. Las columnas de participantes en la marcha estudian noviembre para unirse a Madrid con personas de todo el país llamadas a una concentración masiva para hacer escuchar las reivindicaciones de la mayoría social. La concentración en Madrid no será el fin sino el inicio de una acción sostenida , advierten desde la organización que espera la suma de más colectivos y personas a título individual .
Categorías
General Internacional Sociedad

¿Salirse o no del Euro? Un debate necesario

¿Salirse o no del Euro? Un debate necesario

euro españa

por Vicenç Navarro

Desde el principio tuve reservas sobre el establecimiento del euro. Por un lado, compartía el deseo de la mayoría de fuerzas democráticas que luchamos frente a la dictadura que existió en España desde 1939 hasta 1978, de entrar de lleno en Europa, pues esta significaba democracia y bienestar social.

Pero (y es un pero significativo) parecía obvio que la arquitectura que sustentaba el euro estaba basada en unos principios profundamente neoliberales que constituirían (y así ha sido) un enorme obstáculo para el mantenimiento del modelo social. Era su intento el de debilitar a los Estados y potenciar a los mercados, sobre todo financieros, que impondrían su voluntad sobre las instituciones encargadas de la gobernanza del euro. Esta predicción, por desgracia, adquirió su pleno desarrollo en el ataque frontal al Estado del Bienestar en cada país de la Eurozona que estamos hoy viendo. País tras país, se está desmantelando la protección social y se están debilitando, cuando no destruyendo, los instrumentos en defensa de las clases populares, tales como los sindicatos. En realidad, país tras país, las derechas están consiguiendo lo que siempre han deseado: la reducción de los salarios y el empobreciendo de las transferencias y servicios públicos del Estado del Bienestar. Y todo esto era previsible.

Categorías
Internacional Sociedad

Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa

Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa

austerity
Susan George
Translator: Beatriz Martínez
New Internationalist

Se ceba a los acreedores y se castiga a los inocentes. Susan George lamenta que los líderes de Europa se sometan al gran capital.

Al igual que la peste en el siglo XIV, el azote de la deuda ha ido migrando paulatinamente del Sur al Norte. La Yersinia pestis del siglo XXI no se propaga a través de las ratas infestadas de pulgas, sino del letal fundamentalismo neoliberal, infestado de ideología. Antes, sus adalides tenían nombres como Thatcher o Reagan; ahora suenan más bien a Merkel o Barroso. Pero el mensaje, la mentalidad y la medicina prescrita son básicamente los mismos. La devastación provocada por ambas plagas también es similar. Sin duda, se registran menos muertes relacionadas con la deuda en Europa hoy en día que en África hace tres décadas, pero seguramente se está causando un daño más permanente a lo que en su día fueron las prósperas economías europeas.

Categorías
Internacional Sociedad

Exigimos asilo para Snowden y Julian Conrado

Exigimos asilo para Snowden y Julian Conrado

asilo si shows no

Por:  Partido Socialismo y Libertad (PSL)

¡Asilo, sí… shows y negociaciones con el imperialismo, no!

El gobierno de Obama, presentado como una esperanza de cambio por gran parte del chavismo y de la izquierda reformista, pasará a la historia como uno de los gobiernos más guerreristas y restrictivos de las libertades democráticas en los EEUU. El escándalo de espionaje electrónico destapado por medio de las revelaciones que realizara el ex agente de inteligencia yanqui Edward Snowden ponen al descubierto que el gendarme del imperialismo mundial tiene sometidos a todos los países del planeta y no admite más fronteras que las de los intereses de sus transnacionales, diseminadas por todo el mundo. Sin embargo, las deserciones en sus propias filas, como la de Snowden, revelan la crisis de dominación del imperialismo, cuyo control sobre sus propios funcionarios se ha debilitado.
Categorías
General Internacional

Convocan una nueva huelga general en Grecia para el próximo 16 de julio

Convocan una nueva huelga general en Grecia para el próximo 16 de julio

greece financial crisis

por Kaos. Internacional

Los sindicatos griegos convocaron este miércoles una huelga general de 24 horas para el próximo 16 de julio para mostrar su rechazo a las políticas neoliberales impuestas por el Gobierno heleno bajo presión de la Troika.

Esta huelga general podría coincidir con una votación parlamentaria que decidirá sobre las nuevas medidas que el Gobierno griego acordó con la Troika, entre las que se incluyen recortes de vigilantes de escuelas, policías municipales y otros puestos de gobiernos locales. Aún no está fijada la fecha de votación, aunque se prevé que el Gobierno la presente a los diputados hacia el 19 de julio.