Categorías
General Internacional Sociedad

Francia: De la derrota de Le Pen a la inédita crisis de gobierno

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y la UIT-CI para El Socialista

17/07/2024. En Francia predomina la parálisis y la indefinición políticas. En Francia existe una crisis de gobierno inédita. Macron disolvió el 10 de junio la Asamblea nacional ante la gran derrota que sufrió en las elecciones europeas (apenas llegó al 15%), con el voto castigo a favor de Le Pen y la ultraderecha (34 %) y convocó a legislativas para buscar de superar la crisis. Pero lejos está de lograrlo. Pasan los días y no se forma un nuevo gobierno. Además, el 28 de julio darán inició las Olimpíadas en Paris.

Las legislativas no dieron un bloque con una mayoría absoluta de 289 diputados, que es lo que se necesita para tratar de asegurar la designación del primer ministro que cogobierne con el debilitado Macron como presidente. Pero la gran sorpresa electoral, que ninguna encuesta previó, lo dio la ultraderecha. Marine Le Pen que esperaba ganar las elecciones y pretendía lograr la mayoría absoluta para llegar al gobierno, sufrió una inesperada derrota electoral. Pasó de ganar, en la primera vuelta, a quedar tercera.

El Nuevo Frente Popular (NFP) había pactado con el macronismo el llamado “frente republicano” por el que se retiraba el tercer candidato, de cada circunscripción electoral, en la segunda vuelta cuando el primero era de la ultraderecha. El costo político para la izquierda del NFP fue permitir una parcial recuperación electoral de Macron que remontó al segundo puesto.

El primer lugar lo obtuvo la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), que, según los resultados oficiales definitivos hasta ahora, ha logrado 182 diputados en la nueva Asamblea Nacional, donde tenía 153. En segunda posición quedó la oficialista Ensemble (Juntos) de Emmanuel Macron con 168, muchos menos que los 250 que tenían. Y tercero, el Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen con 143 diputados. Aunque la ultraderecha no pudo sostener el primer lugar, mantuvo su crecimiento; antes tenía 88 diputados y fue el partido político más votado ya que no integra una alianza. 

De esta forma, como decíamos en la nota de 8 de julio, se les atragantó el festejo a la ultraderecha francesa y mundial. La alegría se trasladó a miles y miles de trabajadoras y trabajadores y jóvenes que festejaban en las calles de todo el país con banderas palestinas y carteles de repudio al genocidio del estado sionista de Israel. También fue un motivo de festejo para los millones que en el mundo repudian y combaten a la ultraderecha de les Meloni, Abascal de Vox, Milei, Bolsonaro, o Trump.

 El empantamiento político de la segunda potencia capitalista de la UE

Categorías
Internacional Sociedad

La protesta ‘Rodea el Congreso’ finaliza con cargas policiales y varios heridos

La protesta ‘Rodea el Congreso’ finaliza con cargas policiales y varios heridos

Resultado de los disturbios producidos en Tirso de Molina durante la protesta 'Rodea el Congreso'
Resultado de los disturbios producidos en Tirso de Molina durante la protesta ‘Rodea el Congreso’

Desde Neptuno, los manifestantes intentaron rodear el perímetro policial que rodeaba la Cámara Baja

Algunos lanzaron botellas, piedras y petardos a la policía, que reaccionó cargando en la calle Atocha

Con varios detenidos y heridos, la manifestación se dispersó por calles las adyacentes

El mensaje estaba claro: «La voz del pueblo no es ilegal». Entonando este cántico los manifestantes que acudieron este sábado a la convocatoria ‘Rodea el Congreso’ bajo el lema ‘No a la ley mordaza, no pasarán’ querían mostrar su desacuerdo con el anteproyecto de ley de seguridad ciudadana. Pero también se oyeron protestas contra la política de recortes y privatizaciones del Ejecutivo, la estafa de las preferentes y la nueva ley que otorga a los guardias de seguridad competencias que hasta ahora solo tiene la policía.

Categorías
Internacional Sociedad

Madrid reduce a la mitad las ayudas para que los niños más pobres puedan comer en el colegio

Madrid reduce a la mitad las ayudas para que los niños más pobres puedan comer en el colegio

Comedor escolar verano

Hace dos años 120.000 alumnos recibían ayudas para comer en el colegio; hoy son 52.000, señalan los sindicatos.

Más de 200.000 niños se encuentran en riesgo de pobreza en la región, según los últimos datos de Unicef

En Madrid, hasta quienes reciben la Renta Mínima de Inserción deben pagar parte del coste del menú escolar

Categorías
Internacional Sociedad

Colectivos sociales y sindicales marcharán hasta Madrid contra el pago de la deuda y por el empleo

Colectivos sociales y sindicales marcharán hasta Madrid contra el pago de la deuda y por el empleo

Deuda no pago españa

por Marea Roja Zaragoza

Miembros de unos 25 colectivos sociales y sindicales de todo el país han convocado una marcha a pie hasta Madrid desde diferentes puntos de España con el objetivo de mostrar el rechazo de «la mayoría social » en el pago de la deuda y luchar por un trabajo digno y los servicios públicos de calidad.
Más de 25 colectivos sociales y sindicales convocan una marcha a pie desde las diferentes regiones hasta Madrid para reivindicar que no se pague la » deuda ilegítima » y luchar por un trabajo digno y los servicios públicos. Las columnas de participantes en la marcha estudian noviembre para unirse a Madrid con personas de todo el país llamadas a una concentración masiva para hacer escuchar las reivindicaciones de la mayoría social. La concentración en Madrid no será el fin sino el inicio de una acción sostenida , advierten desde la organización que espera la suma de más colectivos y personas a título individual .
Categorías
Internacional Sindical Sociedad

Portugal: Gobierno despide a 10.000 trabajadoras y trabajadores públicos durante el primer semestre

Portugal: Gobierno despide a 10.000 trabajadoras y trabajadores públicos durante el primer semestre

El gobierno recorta los funcionarios públicos, excepto los de sus gabinetes. Foto José Sena Goulão/Lusa
El gobierno recorta los funcionarios públicos, excepto los de sus gabinetes. Foto José Sena Goulão/Lusa

por Kaos. Laboral y economía

 

Las recetas de la troika han avanzado al punto de que al primer semestre de este año se ha despedido a 10 mil trabajadoras y trabajadores públicos. La enseñanza es el área más afectada. Esto implica que se ha recortado el 1,6% del total. Empero, la troika exige que se siga recortando y llegue al 2%.

Categorías
Internacional Sociedad

Casi dos millones de personas han dejado España en cuatro años por la crisis

Casi dos millones de personas han dejado España en cuatro años por la crisis

españa exodo

por Daniele Grasso

Casi dos millones de personas han dejado el Estado español desde el comienzo de la crisis. En un país lastrado por el desempleo y en el que no se ven aún perspectivas de mejora inmediata, tanto españoles como extranjeros apuestan por irse a otro lugar…
Categorías
Internacional Sociedad

Estado español sigue preparando para reprimir el levantamiento popular

Estado español sigue preparando para reprimir el levantamiento popular

represion española

Cuando un Estado invierte enormes cantidades de material represivo modernizaçom sus fuerzas represivas, es porque considera que tendrá que usarlo, o polo menos que haya evidencia de la gran necesidad de su uso.

La independentista de izquierda Galicia lleva tiempo afirmando que España se está rearmando y medios más sofisticados de sus fuerzas policiales.

Cuando un Estado invierte enormes cantidades de material represivo modernizaçom sus fuerzas represivas, es porque considera que tendrá que usarlo, o polo menos que haya evidencia de la gran necesidad de su uso.

Categorías
General Internacional Sociedad

¿Salirse o no del Euro? Un debate necesario

¿Salirse o no del Euro? Un debate necesario

euro españa

por Vicenç Navarro

Desde el principio tuve reservas sobre el establecimiento del euro. Por un lado, compartía el deseo de la mayoría de fuerzas democráticas que luchamos frente a la dictadura que existió en España desde 1939 hasta 1978, de entrar de lleno en Europa, pues esta significaba democracia y bienestar social.

Pero (y es un pero significativo) parecía obvio que la arquitectura que sustentaba el euro estaba basada en unos principios profundamente neoliberales que constituirían (y así ha sido) un enorme obstáculo para el mantenimiento del modelo social. Era su intento el de debilitar a los Estados y potenciar a los mercados, sobre todo financieros, que impondrían su voluntad sobre las instituciones encargadas de la gobernanza del euro. Esta predicción, por desgracia, adquirió su pleno desarrollo en el ataque frontal al Estado del Bienestar en cada país de la Eurozona que estamos hoy viendo. País tras país, se está desmantelando la protección social y se están debilitando, cuando no destruyendo, los instrumentos en defensa de las clases populares, tales como los sindicatos. En realidad, país tras país, las derechas están consiguiendo lo que siempre han deseado: la reducción de los salarios y el empobreciendo de las transferencias y servicios públicos del Estado del Bienestar. Y todo esto era previsible.

Categorías
Internacional Sociedad

Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa

Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa

austerity
Susan George
Translator: Beatriz Martínez
New Internationalist

Se ceba a los acreedores y se castiga a los inocentes. Susan George lamenta que los líderes de Europa se sometan al gran capital.

Al igual que la peste en el siglo XIV, el azote de la deuda ha ido migrando paulatinamente del Sur al Norte. La Yersinia pestis del siglo XXI no se propaga a través de las ratas infestadas de pulgas, sino del letal fundamentalismo neoliberal, infestado de ideología. Antes, sus adalides tenían nombres como Thatcher o Reagan; ahora suenan más bien a Merkel o Barroso. Pero el mensaje, la mentalidad y la medicina prescrita son básicamente los mismos. La devastación provocada por ambas plagas también es similar. Sin duda, se registran menos muertes relacionadas con la deuda en Europa hoy en día que en África hace tres décadas, pero seguramente se está causando un daño más permanente a lo que en su día fueron las prósperas economías europeas.

Categorías
General Internacional

Unos 100.000 italianos protestan en Roma por el nivel histórico de desempleo

Unos 100.000 italianos protestan en Roma por el nivel histórico de desempleo

AFP Filippo Monteforte
AFP Filippo Monteforte

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Roma para protestar contra el desempleo, que ha alcanzado el nivel máximo de la historia, y para exigir que el Gobierno emprenda alguna medida al respecto.

La tasa de paro ha alcanzado el 12% y el paro juvenil supera ya el 40%, también un máximo histórico. Sin embargo, el número actual de parados podría ser mucho más alto que las cifras oficiales, según la oficina del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT).

AFP Filippo Monteforte
AFP Filippo Monteforte