Debate: Cuba en la encrucijada ¿Reforma o Revolución?

Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
Sin estar en los días fundacionales cuando los bolcheviques apostaron a convertir utopías en hechos; aunque tampoco en los del fin de la historia en lo que nunca creyeron, en unos días, los militantes cubanos se reunirán en su VI Congreso para, nuevamente retar los pronósticos y tratar de encontrar fórmulas que hagan viable el socialismo. Nadie cree que sea fácil, para muchos es posible y todos saben que la jugada es decisiva.
Dígase lo que se diga, el triunfo bolchevique obligó al sector más radical de la izquierda a apartarse de ciertas esencias del pensamiento científico de Carlos Marx, para quien el socialismo no era una forma de gobierno, sino un peldaño del proceso civilizatorio el cual se alcazaba desde el desarrollo del capitalismo. Surgieron así ideas, consignas y estrategias justas y atractivas como: “construcción del socialismo”, y otras que resultaron inviables.
Si Cuba supera los problemas y su socialismo se fortalece, su impacto será muy positivo a nivel mundial. En los últimos años y meses, ha quedado más en evidencia que la supervivencia de la sociedad exige la superación del capitalismo. Basta mencionar, entre otros, el calentamiento global, el gran derrame de petróleo en el Golfo de México, los problemas de las instalaciones nucleares en Japón.