Categorías
General Internacional

Partido de izquierda de Siria adhiere al llamamiento internacional

Partido de izquierda de Siria adhiere al llamamiento internacional

Por Prensa UIT-CI

23/3/2022. El Partido de la Izquierda Democrática de Siria firmó el llamamiento unitario “A una gran campaña internacional de apoyo y solidaridad con la resistencia ucraniana. ¡Por la derrota de la invasión del ejército ruso! No a la OTAN”.

El Partido de la Izquierda Democrática Siria es una importante organización parte de la lucha del pueblo sirio contra la dictadura de Al Assad. Su adhesión al llamamiento se realiza a pocos días de que en la ciudad siria de Idlib, ciudad que se mantiene en rebeldía no ocupada por la dictadura, sucedió una masiva manifestación popular contra Al Assad y contra Putin, que también expresó su solidaridad con la resistencia del pueblo ucraniano contra los  invasores rusos.
El pueblo sirio ha sufrido especialmente el imperialismo ruso de Putin, que envió tropas y aviones a Siria en el 2015 para apoyar al dictador y bombardeó entre otras, la ciudad de Idlib.

Este llamamiento, firmado inicialmente por la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI), la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI) y la Corriente Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI), es unitario y abierto a la adhesión de otras organizaciones solidarias con la lucha del pueblo ucraniano.

Recientemente también la organización Opinión Socialista de Argentina se adhirió al llamamiento.

También adhiere a este llamamiento el Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario (CRIR).

Llamamos a adherir y apoyar esta campaña unitaria (ver el texto completo del llamamiento en www.uit-ci.org).

UIT-CI marzo 30, 2022

Categorías
General Internacional

Ucrania: Llamamiento internacional de diversas organizaciones

Ucrania: Llamamiento internacional de diversas organizaciones

Llamamos a una gran campaña internacional de apoyo y solidaridad con la resistencia ucraniana. ¡Por la derrota de la invasión del ejército ruso! No a la OTAN

El gobierno de Vladimir Putin desencadenó una invasión del ejército ruso a Ucrania. Con métodos de extrema crueldad, ataca y destruye ciudades, incluyendo “blancos” tales como hospitales y maternidades, con el objetivo final de tomar Kiev (la capital ucraniana) y dominar así el conjunto del país. A pesar de la inmensa superioridad militar rusa, el invasor enfrenta, por parte del pueblo ucraniano, una resistencia mayor que la prevista, muchas veces de carácter heroico.

Más allá de las consideraciones diferentes que tengamos sobre el contexto mundial en que se da esta guerra, las organizaciones firmantes coincidimos plenamente en definir su origen como la agresión de una nación mucho más fuerte (Rusia, una de las principales potencias militares del mundo) contra otra más débil, con el objetivo de sojuzgarla. Esto se da en un marco en el que, salvo un corto período al inicio de la Unión Soviética (cuando se aplicó la política propuesta por Lenin, ahora muy criticada por Putin) tanto el estalinismo como los gobiernos capitalistas rusos siempre consideraron a Ucrania como “su patio trasero”.

Por eso, apoyamos la resistencia de los trabajadores y el pueblo ucraniano contra la invasión y estamos por la derrota de las tropas rusas en esta guerra, sin que ello represente ningún apoyo ni confianza política en el gobierno de Zelenski ni en la burguesía ucraniana que llama a resistir la invasión.

Denunciamos el papel de la OTAN como brazo militar del imperialismo y luchamos por su disolución. Pero esta no es una invasión militar de la OTAN contra el territorio ruso, tampoco contra el pueblo ucraniano. Al mismo tiempo, no hay soldados de la OTAN combatiendo a las tropas rusas en Ucrania (ni que sepamos, en ningún otro lado). Quien hoy agrede a Ucrania es el ejército ruso. Por otro lado, rechazamos toda injerencia imperialista en Ucrania, sea rusa, yanky, europea o de la OTAN. Reclamamos el desmantelamiento de todo armamento nuclear de Rusia y la OTAN.

Nuestras propuestas

Categorías
General Internacional

Lenin sobre Ucrania

Lenin sobre Ucrania

Por Prensa UIT-CI

15 de junio de 1917 *

Reproducimos este artículo de Vladimir Lenin que fue publicado en el número 82 de Pravda el 28 de Junio de 1917. Antes del triunfo de la revolución socialista de octubre de 1917. Allí Lenin ya apoya la autodeterminación de la nación de Ucrania. Cuestión que luego del triunfo de la revolución se estableció. Eso es lo que Putin criticó y calificó de “grave” error de Lenin. “Me pregunto otra vez-dijo Putin- para qué se concedieron esos regalos generosos que los nacionalistas no se imaginaban. También tenían el derecho de salir de estado sin ninguna condición”. Este es el escrito de Lenin:

El fracaso de la política del nuevo gobierno provisional, de coalición, se destaca cada vez más claramente. El “Acta universal” relativa a la organización de Ucrania, publicada por la Rada Central de Ucrania y aprobada el 11 de junio de 1917 por el Congreso del ejército de toda Ucrania, es una revelación directa de esa política y una prueba documental de su fracaso.

«Sin separarse de Rusia, sin desprenderse del Estado ruso –se dice en dicha Acta- el pueblo ucranio debe tener derecho a disponer de su propia vida en su propia tierra…Todas las leyes por las cuales se determine el orden en Ucrania sólo podrán ser promulgadas por esta Asamblea Ucrania. En cambio las leyes que determinen el orden de todo el Estado ruso, deberán ser promulgadas por el Parlamento de toda Rusia».

Categorías
General Internacional

No a la agresión militar de Putin y Rusia a Ucrania. Basta de bombardeos. Ni tropas rusas Ni fuerzas de la OTAN en Ucrania.

No a la agresión militar de Putin y Rusia a Ucrania. Basta de bombardeos. Ni tropas rusas Ni fuerzas de la OTAN en Ucrania.

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

En las primeras horas del 24 de febrero Vladimir Putin ordenó una operación militar sobre Ucrania. “Tomé la decisión. La operación tiene como objetivo proteger a las personas”, se justificó. Refiriéndose a las seudo repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, de la región del Donbas, al este de Ucrania. Pero las noticias y las propias declaraciones del gobierno ruso confirman que se trata de un ataque generalizado sobre Ucrania. Se produjeron bombardeos cerca de la capital y otros centros urbanos importantes como Jarkov, Kharkiv, Dnipropetrovsk y Mariupol. Se habrían lanzado, por el momento, unos 20 ataques con misiles contra bases militares y de la fuerza aérea ucraniana.  Algunas cercanas a la capital Kiev. Las noticias hablan de decenas de muertos, de que habrían sido derribados algunos aviones y helicópteros de combate rusos. A su vez, desde Rusia dicen haber destruidos bases aéreas ucranianas. Putin advirtió que: “Quien interfiera, pagará las consecuencias”.

Después de mas de un mes de idas y venidas, de declaraciones y amenazas entre Putin y Biden, entre Rusia y los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y la OTAN, finalmente se ha desatado un conflicto armado que como socialistas repudiamos. Las consecuencias de una guerra en Ucrania y en la región las pagarán los pueblos ucraniano y ruso con más miseria, muertes y crisis social.

Categorías
General Internacional

China: ¿Un régimen capitalista, el «socialismo de nuestros días» o un régimen social «intermedio»?

Por Ricardo Ayala y Felipe Alegría

El manejo de la pandemia por parte del capitalismo ha provocado una catástrofe sanitaria, social y humana para la mayoría de la población mundial. En esta catástrofe, en paralelo a los millones de muertos, se yergue la lista de billonarios. Todo el organismo económico mundial capitalista, ha reaccionado acorde con la norma suprema del capital, la ley de la acumulación. Cabe destacar, sin embargo, la enorme velocidad de la centralización del capital azuzada por la pandemia.

En marzo de 2021 la prensa nos informaba que “los superricos del mundo aumentan su fortuna en 412 mil millones de dólares -8 mil millones por semana – alcanzando un récord total de 3.228 mil millones en sus fortunas. Elon Musk de Tesla agrega $ 151.000 millones, todo un récord, para convertirse en el hombre más rico del mundo, con $197.000.”[1]

Estamos, en verdad, ante una muestra brutal del desarrollo de la “ley general de la acumulación capitalista” que Marx describió en El Capital:

Esta ley determina una acumulación de miseria equivalente a la acumulación de capital. Por eso, lo que en un polo es acumulación de riqueza es en polo contrario , es decir, en la clase que crea su proprio producto como capital, acumulación de miseria, tormentos de trabajo, de esclavitud, de despotismo, de ignorancia y degradación moral. [Reflejando como nunca] el carácter antagónico de la producción capitalista”.[2]  

Uno de los términos de la cuestión planteada en el título, si China es capitalista, podría ser básicamente contestada compilando informaciones sobre el desarrollo de las relaciones sociales chinas durante la pandemia y viendo en qué medida mantuvieron las mismas tendencias del capitalismo imperialista.

Categorías
General Internacional

¿Qué es el trotskismo?

by UIT-CI diciembre 6, 2021

¿Qué es el trotskismo?

Por José Castillo, dirigente de Izquierda Socialista/FITU de Argentina para el El Socialista (1/12/2021)

El crecimiento del Frente de Izquierda Unidad, alianza de cuatro partidos (Izquierda Socialista, PTS, PO y MST) que se reivindican de izquierda trotskista, ha llevado a que nos encontremos con muchísimos nuevos compañeros que nos preguntan de qué se trata esto y si nuestro planteo es realizable. También algunos medios de comunicación han dado su interpretación sobre el trotskismo.

El Frente de Izquierda Unidad viene de realizar una elección histórica. No sólo porque por primera vez tendrá una bancada de cuatro diputados nacionales, sino por su crecimiento en sectores obreros y populares. Esto se expresa en la muy buena performance en el conurbano bonaerense, donde por primera vez tendremos concejales en varios municipios. Y también en la enorme elección del FIT Unidad en Jujuy. Preocupados por este crecimiento de la izquierda, desde los partidos patronales e incluso desde medios de comunicación del establishment se advierte que se trata de “partidos trotskistas”, con propuestas “utópicas” e “irrealizables”. Muchas compañeras y compañeros de trabajo, estudio o de las barriadas populares, que nos han votado, hoy se acercan y nos preguntan ¿qué es esto del “trotskismo”? Y en definitiva, ¿qué es lo que proponemos?

¿Quienes somos?

Categorías
Derechos Humanos General Internacional

SOS, planeta en crisis

Un 2022 repleto de interrogantes

Por Sergio Ferrari | 11/01/2022 |

Fuentes: Rebelión

La pandemia, la creciente crisis de los alimentos y el calentamiento climático global definieron la agenda de 2021. La quinta ola del Covid-19, agudizada desde inicios de diciembre por la explosiva variante Ómicron, mantiene en vela a la población mundial. Por otra parte, el drama creciente del hambre en el mundo denuncia el fracaso del actual sistema económico hegemónico. La falta de una respuesta contundente y viable a la crisis climática anticipa una ruta apocalíptica, sin retorno, para la vida y la Madre Tierra. 2022 se perfila, nuevamente, como un año desafiante para los movimientos sociales y la humanidad entera.

Ómicron

Categorías
General Internacional Sociedad

¡Apoyo total a la movilización del pueblo trabajador de Kazajstán!

¡Apoyo total a la movilización del pueblo trabajador de Kazajstán!
Un coche quemado se ve junto a la oficina del alcalde en llamas en Almaty, Kazajistán, el 5 de enero.

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

¡Abajo el régimen de Nazarbayev – Tokayev! ¡Fuera el imperialismo de Kazajstán!

6/01/2022. Con el aumento del 50 por ciento en los precios del gas por parte del gobierno el 2 de enero de 2022, estalló una revuelta masiva en Kazajstán, acompañada de huelgas en muchas fábricas del sector energético. Como resultado de la rebelión que comenzó en Zhanazoen, una ciudad petrolera, el 4 de enero, se retiró la subida de precios en la región de Mangistav. Al ver que podían ganar luchando, la revuelta de los trabajadores de Kazajstán se extendió rápidamente a Almaty, la ciudad más grande del país, ya muchas otras ciudades.

La ola de rebelión, provocada por el alza del gas, se extendió con demandas económicas frente al aumento de la inflación, la depreciación de la moneda local del país, el Tenge, los aumentos de los bienes de consumo básico y el derretimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Adquirió un carácter nacional y se transformó en una movilización revolucionaria como resultado de que el régimen opresivo y corrupto sacara a las calles a los agentes del orden y la represión de las masas, y se encarnaron las demandas políticas.

Mapa de la región de Kazajistán

«¡Viejo, lárgate!»

Categorías
Derechos Humanos General Sindical

LA SEMANA TRÁGICA (Un texto de Osvaldo Bayer)

«La íntima alegría: no hay olvido para aquellos hechos donde se trató de apagar el Derecho a balazo limpio en vez de aplicar los argumentos de la razón. La Semana Trágica de enero del 19. Otro aniversario más, sí, cuántos años. Cuántos muertos por lo justo. No vamos a discutir ahora si fueron mil o seiscientos los obreros muertos. Lo triste, lo trágico es que se tergiversó todo, se hizo valer como siempre o, como casi siempre, la historia oficial.» Reproducimos texto de Osvaldo Bayer. Por ANRed. 

Categorías
General Internacional Sociedad

Reflexiones post fiestas

Política, creencias y desatanudos  

¿Cuánto de político hay en lo que creemos y por qué las creencias duran y se transforman en mitos ineludibles en el orden social? Nuestra filósofa punk reflexiona cuando Papá Noel, los Reyes y las vírgenes dejaron su estela dorada dejando más que regalos y buenos deseos: sacudidas reflexivas para pensar en la constitución de nuestros sueños y supersticiones.

Por Esther Díaz

 (Fuente: Sebastián Freire)
Imagen: Sebastián Freire