Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Una conquista parcial fruto de las luchas de las disidencias

Escribe Agxs Mermet, candidate a la legislatura de CABA. Izquierda Socialista /FIT Unidad

Tras el ascenso de la marea verde y feminista que impuso la legalización del aborto, y con las crecientes protestas de la disidencia por la desaparición de Tehuel, el gobierno tuvo que legalizar el cupo laboral travesti trans, y ahora reconocer vía DNU la obtención de DNI con una nomenclatura para “sexo” que no sea F/M, algo que quiso presentarse como “DNI no binarie”.

 Es una conquista celebrable, pues permite que muches podamos destrabar nuestros trámites de rectificación realizados en las partidas de nacimiento, pero que se nos negaba a reflejar en el DNI, dejándonos en un “limbo” legal.
Pero es una solución insuficiente y cosmética:  se limita a registrarnos con “sexo” no binario, indeterminado, no especificado, indefinido, no informado, autopercibido, no consignado. La incorporación de la X no responde a la exigencia de visibilización que sostenemos muches no binaries, travestis, lesbianas, maricas, agénero y otras diversas identidades. No todes somos una X, y creemos que nuestras identidades merecen ser reconocidas y visibilizadas como tales, en el marco del cumplimiento pleno de la Ley de Identidad de Género.

Categorías
Nacional Sociedad

Hay que centralizar el sistema de salud

Ante el avance de la segunda ola de la pandemia, el sistema de salud está al borde del colapso. La crisis de las obras sociales y las prepagas se descarga sobre el hospital público, también colapsado.

Hay que centralizar el sistema de salud



Escribe Reynaldo Saccone, ex presidente de la Cicop

La semana pasada tomó estado público la muerte en la ambulancia de un paciente afectado por Covid-19. Lamentablemente no es una excepción, son casos de todos los días en esta segunda ola. No obstante pertenecer a una conocida prepaga (Galeno, según Infobae) y tener al día sus cuotas, no se le garantizó la internación que su estado requería. No hubo cama para él en instalaciones privadas ni públicas. Este desgraciado episodio es una muestra acabada de la crisis del sistema de salud y cuya responsabilidad corresponde, en primer lugar, al gobierno peronista de Alberto
Fernández, pero también a la oposición patronal de Cambiemos, encabezada por Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales.

Cifras de terror: la Argentina en el cuarto lugar mundial por las muertes diarias

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Por el derecho democrático para defender a Palestina Libre.

Rechazamos los ataques calumniosos al diputado Juan Carlos Giordano.

En la sesión de la Cámara de Diputados del pasado miércoles 19 de mayo de 2021, el diputado nacional por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano, expresó su repudio a los bombardeos genocidas del Estado de Israel sobre Gaza y levantó su voz para defender al pueblo palestino agredido. A partir de ello se sucedieron en las redes una serie de acusaciones contra Giordano por “antisemita” y “nazi”. Y se lanzó una campaña de firmas, calumniosa y antidemocrática, reclamando que Giordano sea “expulsado” de la Cámara de Diputados.

Categorías
Nacional Sindical

Neuquén: triunfo de una lucha histórica en la salud

Neuquén: triunfo de una lucha histórica en la salud

El gran triunfo de las trabajadoras y los trabajadores de la salud de Neuquén retumbó en todo el país. El aumento al básico obtenido, de 53,1%, el pase a planta de 1.350 eventuales y dos pagos de 20.000 pesos en concepto de ropa, son producto de la fuerza de los autoconvocados, ya que la burocracia de ATE ignoró la huelga desde el principio.

Escribe Gastón Rivero

El conflicto estalló en marzo, pero la bronca contra la dirección del sindicato viene desde el comienzo de la pandemia, cuando Quintriqueo, secretario general de ATE, junto con la burocracia kirchnerista de ATEN (docentes), pactaron el congelamiento salarial con el gobierno del MPN, eliminando el aumento trimestral por IPC conseguido en 2018 con el conflicto docente. El 26 de febrero ATE firmó 12% de “recuperación salarial”, que se convirtió en 15% por un “enganche” con el acuerdo salarial docente. Lo hizo afirmando que era “el mejor acuerdo” ya que “no hay plata en la provincia”, mientras tanto, los diputados provinciales se aumentaban sus dietas 70.000 pesos. Pero el burócrata se olvidó de un detalle, la propuesta había sido rechazada por unanimidad en todos los hospitales de la provincia. Y estalló la rebelión.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Fue secuestrada de su domicilio en Ensenada junto a 2 de sus hijos el 25-1-77

DELIA NORBERTA AVILES DE ELIZALDE LEAL

ARGENTINA 55 años DNI 3587557 · Nacida el 16/03/1921 en GUALEGUAYCHÚ · ENTRE RÍOS

Era enfermera

Era colaboradora / simpatizante o familiar de militantes del PRT-ERP .Militaba en organismos de solidaridad con los presos politicos , 2 de sus hijos fueron asesinados por la dictadura,otro de sus hijos paso mas de 10 años preso por razones politicas

su hijo Alberto comento :

Allí contó no solo el horror personal dentro de las cárceles, sino cómo la dictadura secuestró y desapareció a su madre Delia Avilés –nacida en un paraje rural del departamento Gualeguaychú–, sus hermanos Sofía y Felipe y su pareja María Cristina Constantini, de quienes nunca tuvo ninguna información. “Lo que pasa con mi familia, pasa, básicamente, porque ellos estaban relacionados con la actividad de solidaridad con los presos políticos y, por otro lado, por el simple hecho de ser familiares de un detenido político”, manifestó en aquella ocasión ante el tribunal.

Fue secuestrada de su domicilio en Ensenada junto a 2 de sus hijos el 25-1-77

Aun se encuentra desaparecida

DELIA PRESENTE!!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La trágica historia de la «división perdida»

La trágica historia de la «división perdida»: los 31 desaparecidos de la Escuela Normal de Banfield y el relato de la única sobreviviente.

Mónica Tresaco, Rubén Gerenschtein y Margarita Ercole, tres de los jóvenes que siguen desaparecidos
Mónica Tresaco, Rubén Gerenschtein y Margarita Ercole, tres de los jóvenes que siguen desaparecidos

El colegio Antonio Mentruyt fue uno de los más golpeados por la represión ilegal de la última dictadura. La complicidad de un interventor que entregó los legajos de las víctimas a los grupos de tareas y el revelador testimonio ante los jueces de la única sobreviviente

«Cada uno de nuestros hogares se siente mutilado. Hay una o más ausencias que nadie ni nada podrá jamás reemplazar. Vacíos que dejan estos chicos que estudiaban o trabajaban -o ambas cosas- sin ocultar su identidad ni sus movimientos. Siempre tenemos dolorosamente presentes sus rostros asustados. Fueron, en muchos casos, arrancados de sus lechos, a altas horas de la madrugada, ante el estupor de sus padres reducidos a la impotencia de no poder defender la seguridad de su hogar. ¿Qué pasó con ellos?», decía la carta.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

Familias burguesas y rugbiers revolucionarios

Familias burguesas y rugbiers revolucionarios: la historia detrás de los jugadores desaparecidos durante la dictadura

 

Durante el último gobierno militar, sobre un total de 220 deportistas desaparecidos, 150 eran rugbiers. Hoy, el deporte de la pelota ovalada mantiene vivo su recuerdo, no sólo con homenajes sino a través de sus hijos que también lo practican. Su historia conmovió a los All Blacks

Equipo menores de 19, LPRC 1965. PARADOS: “Tetera” Carriquiriborde, Carlos “Paloma” Castiglioni, “Turco” Abdelnur, “Yoyo” González Scafatti, Ricardo “Tite” Elicabe, Alberto “Naka” Perez Alzueta, Nicolás “Coco” Caro, Carlos “Pichi” Sarasqueta, Eduardo “Negro” Bustillo.AGACHADOS: Rodolfo “Fel” Axat, Jorge Vidal Loza, Alberto “Loco” Armisen, Pablo Martín, “Teddy” Maestri, Victor Kraiselburd.
Equipo menores de 19, LPRC 1965. PARADOS: “Tetera” Carriquiriborde, Carlos “Paloma” Castiglioni, “Turco” Abdelnur, “Yoyo” González Scafatti, Ricardo “Tite” Elicabe, Alberto “Naka” Perez Alzueta, Nicolás “Coco” Caro, Carlos “Pichi” Sarasqueta, Eduardo “Negro” Bustillo.AGACHADOS: Rodolfo “Fel” Axat, Jorge Vidal Loza, Alberto “Loco” Armisen, Pablo Martín, “Teddy” Maestri, Victor Kraiselburd.

-Mi padre, Rodolfo Jorge Axat, fue jugador de La Plata Rugby Club, y su padre fue socio fundador y jugador de ese club en el que yo también jugué – dice Julián Axat, con anteojos de abogado y un cuerpo que denota que a él tampoco el deporte de fricción le es ajeno.

Axat habla con Infobae y cuenta que uno de los poemas que escribió se llama «Los canarios románticos». La camiseta de La Plata Rugby es amarilla y en el mundo de la ovalada, ellos son los canarios.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La niña que sobrevivió a las torturas de la dictadura argentina

La niña que sobrevivió a las torturas de la dictadura argentina

En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información.

Marcela Quiroga, de espaldas en la primera fila, da su testimonio a los jueces en un tribunal de La Plata. NOELIA MARONE
Marcela Quiroga, de espaldas en la primera fila, da su testimonio a los jueces en un tribunal de La Plata. NOELIA MARONE

JOSEFINA LÓPEZ MAC KENZIE

La historia de tres hermanos secuestrados cuando eran niños es la fibra de un nuevo juicio por los crímenes de la dictadura argentina (1976-1983). La mayor estuvo desaparecida tres meses. Su testimonio es de los más crudos que se han oído en los tribunales que juzgan estos delitos desde la reapertura de las causas en 2003, y muestra que las secuelas del terrorismo de Estado son permanentes. “Yo tenía doce años”, dice Marcela Quiroga frente a los jueces. En una pantalla puede mirar también a los acusados, cinco exmilitares que participan por videoconferencia desde la cárcel.

Categorías
Nacional Sociedad

Murió de cáncer la docente rural argentina que fue «fumigada por agrotóxicos»

Murió de cáncer la docente rural argentina que fue «fumigada por agrotóxicos»

 

Fumigacion en bsas

Se trata de Ana Zabaloy, especializada en docencia rural, quien había entablado una tenaz pelea contra la fumigación cerca de las escuelas.

Era maestra rural, psicopedagoga y una luchadora incansable contra las fumigaciones con agrotóxicos que año tras año matan en silencio a lo largo de toda la Argentina. Ana Zabaloy murió este sábado de un cáncer provocado por su continua cercanía con el veneno que firmas locales y multinacionales rocían en sus zonas de producción.

La docente ya había sufrido trastornos a causa de las fumigaciones, entre ellas una parestesia facial y un severo problema de insuficiencia respiratoria.

“He visto llegar alumnos gorditos, rozagantes… y después de cuatro años ver cómo se les iba deteriorando la salud», puntualizó Zabaloy en relación al daño que provocan los tóxicos de los que se abusa en el agro.

Categorías
Derechos Humanos Nacional

La masacre de Pergamino a juicio

La masacre de Pergamino a juicio

 

pergamino-masacre-comisaria-2017

 by Redacción La Tinta

En septiembre, comienza el juicio por la Masacre de Pergamino, en la cual la policía bonaerense dejó morir a siete pibes en la comisaría primera de la ciudad. La tinta habló con los familiares de las víctimas.

Por Leandro Albani para La tinta

El próximo 2 de septiembre, comenzará el juicio oral y público contra los seis ex policías imputados por la Masacre de Pergamino, ocurrida en esa ciudad de la provincia de Buenos Aires el 2 de marzo de 2017. Ese día, en la comisaría primera de la localidad, siete jóvenes murieron asfixiados luego de sufrir las laceraciones del fuego durante una hora, mientras los uniformados no hacían nada para rescatarlos.

La Masacre de Pergamino se transformó en uno de los más terribles hechos ocurridos en una comisaría del país. Pero las muertes de Sergio Filiberto, Alan Córdoba, Jhon Claro, Fernando Latorre, Federico Perrota, Juan “Noni” Cabrera y Franco “Paco” Pizarro también se transformaron en una bandera de lucha y exigencia de justicia por parte de sus familiares.