Categorías
General Internacional Sociedad

Murió Esteban Volkov: Se ha ido el albacea del legado político de León Trotsky

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

Ha fallecido en México, Esteban Volkov, nieto del gran revolucionario ruso León Trotsky, junto a Lenin, dirigente de la revolución bolchevique.

Volkov fue el albacea del legado político y teórico de su abuelo. Dedicó su dilatada vida a preservar los postulados marxistas y experiencias de León Trotsky, así como a mantener incólume su memoria, siempre tratando de ser mancillada por el estalinismo.

Nos deja a los 97 años, longevidad excepcional en su familia, cuyos miembros mayoritariamente murieron en las cárceles de Stalin o fueron asesinados aún jóvenes por agentes estalinistas.

Esteban Volkov con sus abuelos, León Trotsky y Natalia Sedova
Categorías
Derechos Humanos Internacional Sociedad

40 años sin Emanuela Orlandi / La desaparecida del Vaticano

Escribe Federico Novo Foti

En junio de 1983 la joven ciudadana del Vaticano, Emanuela Orlandi, desapareció sin dejar rastro. Los hechos que rodean su desaparición exponen con toda crudeza el verdadero rostro de la Iglesia Católica. Sus conexiones con la mafia, los abusos sexuales de la curia y su sociedad con el capitalismo imperialista. Un rostro macabro que ni el Papa Francisco ha podido ocultar.

Los Orlandi eran una de las pocas familias que residía y tenía ciudadanía del Vaticano, la ciudad-estado sede de la Iglesia Católica, independiente desde 1929 cuando el Papa Pío XI y el líder fascista Benito Mussolini firmaron el Pacto de Letrán. Existen registros de los Orlandi sirviendo en el Vaticano desde principios del siglo XX. Para 1983, la familia Orlandi estaba compuesta por Ercole, quien trabajaba en la Prefectura de la Casa Pontificia, su esposa, María Pezzano, y sus cinco hijos. Entre ellos, Emanuela, su cuarta hija, de tan sólo 15 años de edad.

Por la tarde del 22 de junio de 1983, Emanuela salió de la residencia familiar con destino al Instituto Tommaso Ludovico da Victoria, ubicado en la Plaza Sant’Apollinare en las afueras del Vaticano. Por declaraciones de sus compañeras se supo que Emanuela tomó allí sus clases habituales de música. Al salir, se comunicó por teléfono con su casa para avisar que representantes de una empresa de cosméticos la habían contactado por una oferta de trabajo. A las 19 horas se despidió de su compañera de clase, Raffaella, para esperar en la parada de ómnibus a su hermana, María Cristina. Pero al llegar ésta, Emanuela ya había desaparecido.

Esa misma noche, la familia Orlandi comenzó su búsqueda. Al día siguiente, realizaron la denuncia policial. Las primeras investigaciones ubicaron a Emanuela en la calle Corso del Rinascimento de Roma, junto a un automóvil BMW verde. Pero la investigación no avanzó más y la causa fue archivada en 1997. Desde entonces, su hermano Pietro encabeza la campaña por el esclarecimiento de la desaparición de Emanuela.1

El “Papa viajero” y la mafia romana

Categorías
Internacional Sociedad

Continúa la rebelión del pueblo peruano: ¡Fuera Dina asesina

Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

El sufrimiento, abandono, postergación, explotación y discriminación de las mayorías de trabajadoras, trabajadores, indígenas y los pobres del Perú es el motivo de fondo por el que desde hace más de dos meses, desde el 7 de diciembre pasado cuando el Congreso destituyó al presidente Castillo, la rebelión popular no cesa.

Los graves problemas del pueblo trabajador vienen desde hace años, con precariedad laboral, míseros salarios, liquidación de leyes laborales en la Constitución vigente, un 70% de informalidad en el empleo y empresas mineras multinacionales con enormes ganancias que están saqueando al país y destruyendo el ambiente y la agricultura campesina.

En ese escenario surgieron las protestas masivas que fueron violentamente reprimidas por parte de militares y la policía, dejando más de 70 muertos reconocidos, además de centenares de heridos y detenidos. Pero pese a esta sangrienta represión, desde las regiones del Sur, Centro y Norte del país continúa la movilización, los cortes de ruta y las marchas que siguen llegando a Lima, donde miles de trabajadoras y trabajadores salen a la calle a diario y fue convocada una huelga general.

Coordinar las organizaciones en lucha

Categorías
Nacional Sociedad

Lof Paillako: «en nuestro pensamiento mapuche no entra el acto de quemar el bosque»

Medios nacionales, como Clarín, Infobae, TN y Perfil, y locales, como FM del Lago, El Cordillerano, Red 43 o Radio 3 Cadena Patagonia, informan que autoridades de Parques Nacionales y la Justicia federal señalan a Cruz Cárdenas, integrante de la comunidad Lof Paillako – Futalafken mew, como presunto autor de los incendios que azotaron durante una semana al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. La comunidad mapuche desmintió rápidamente ésta información: «las empresas de falsa comunicación fomentan y alientan el odio y el prejuicio. Como Lof y en nuestro pensamiento mapuche no entra el acto de quemar el bosque, porque allí vive nuestra medicina, habitan animales nativos y de crianza, nuestro alimento y fuerzas invisibles que sostienen nuestro camino ancestral, y no pondríamos en riesgo a otras comunidades como por ejemplo la Lof Catriman Colihueque, que también se vió afectada días atrás. Es histórico el uso del fuego por el wingka para acusar y desalojar comunidades, expulsar y correr pobladores y a quienes estamos retornando al territorio. La historia se repite y nos preguntamos: ¿Qué intereses hay detrás de los incendios?». Por ANRed.

Categorías
Internacional Sociedad

Mónica Schlotthauer en Perú / Solidaridad con la rebelión peruana

Como parte de la campaña internacional de apoyo a la lucha del pueblo peruano contra el gobierno criminal de Dina Boluarte, Mónica Schlotthauer, diputada nacional electa de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad y dirigenta ferroviaria del sindicalismo combativo, viajó a Perú en los primeros días de este mes. El sábado 4, en Lima, Mónica participó de la gigantesca manifestación que se extendió por  todo el país y que fue duramente reprimida, y el jueves 9 se sumó al gran paro nacional acompañado de masivas protestas, llevando nuestra solidaridad. Nos sumamos así a los reclamos de castigo a los responsables de la brutal represión que ya se cobró cerca de setenta muertos, a la exigencia de la renuncia de Boluarte y a la convocatoria a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

Categorías
Nacional Sociedad

¿En Córdoba tenemos un “Joe Lewis”?

¿En Córdoba tenemos un “Joe Lewis”?: En Villa del Dique, GNI no libera el camino del cerro.

La marcha por la soberanía en Lago Escondido es un reflejo de cómo parte de la ciudadanía no está dispuesta a ceder caminos y tierras públicas a magnates o empresas privadas. Córdoba no es la excepción. 

Desde el año 2020, vecinos y vecinas de Villa del Dique están en contra de la desarrolladora inmobiliaria GNI. La gestión actual de la Municipalidad, va en la misma línea que los habitantes de la localidad… pero la impunidad empresarial avasalla las leyes.

La empresa tiene un loteo con casas de lujo sobre el cerro y en las costas del lago. En ese proyecto, se ha destruido el monte nativo y se ha cerrado un camino público.

Categorías
Internacional Sociedad

¡Viva la lucha del pueblo peruano!

Escribe José Castillo

Desde diciembre pasado no cesa el levantamiento popular exigiendo que se vaya el gobierno criminal de Dina Boluarte. Hace casi dos meses que el país está paralizado con huelgas regionales, cortes de ruta, bloqueos a aeropuertos y marchas regionales. Pese a la feroz represión, la movilización continúa y ya ha llegado a Lima.

El mundo está conmovido por la rebelión popular y campesina en el Perú. Las mismas cadenas internacionales lo siguen como uno de los puntos más altos de las luchas en el mundo.

Las movilizaciones, que estallaron en diciembre apenas Dina Boluarte se apropió del gobierno, reclamando su renuncia y también la del parlamento de derecha corrupto, siguen, se masifican y se extienden cada vez más a diferentes regiones. Todo esto a pesar de la brutal represión que ya lleva más de 60 muertos y cientos de heridos. En las últimas semanas, la “Marcha de los cuatro Suyos” (rememorando las masivas manifestaciones que provocaron la caída de la dictadura de Fujimori en 2000) culminó con la llegada de decenas de miles a Lima, con una marcha masiva el jueves 19 y miles que permanecen hasta ahora en la propia Capital del país. A pesar de la durísima represión, que incluyó la entrada de la policía con tanquetas en la histórica Universidad de San Marcos, siguieron llegando delegaciones a Lima, mientras continúan las acciones en Cuzco, Ayacucho, Arequipa y otras ciudades. La represión en Lima ya dio su primer muerto con Victor Santisteban. Es evidente que el espíritu de las movilizaciones es continuar hasta que se vaya Dina Boluarte, se levante el estado de emergencia, se castigue a los responsables de los asesinatos y se convoque a una asamblea constituyente para terminar con la constitución fujimorista.

¿Por qué se produjo esta insurrección?

Categorías
Derechos Humanos Internacional Sociedad

La masacre de Melilla

Publicado el 4 de julio de 2022 / Por Otros medios

Por Lucile Daumas

24 de junio 2022. Nuevo drama en la frontera. Centenares de cuerpos, muertos, heridos, detenidos, negros todos, amontonados en el asfalto a pleno sol, durante horas,  ni que fueran sacos de harina. Bajo la vigilancia de policías marroquíes, que de cuando en cuando pegan a uno con su porra, sin demasiadas ganas, parecen más bien estar averiguando si uno está vivo o muerto.

Estas son las imágenes tremendas, insostenibles que circulan por la web después de la tragedia que se vivió en la frontera Nador /Melilla  este pasado 24 de junio, 3 meses tan solo después de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos.

Unos 2.000 migrantes trataron de forzar el paso fronterizo, contando con su gran número para conseguirlo. Poco más de un centenar lograron entrar en Melilla. Los demás se quedaron en Marruecos, entre 23 y 37 quedaron muertos, según las fuentes, y hubo numerosos heridos y detenidos. La ONU, la OUA y varias asociaciones marroquíes están pidiendo que se forme una comisión de investigación independiente  sobre los hechos.

Categorías
Internacional Sociedad

Los muros construidos alrededor de los kurdos

Publicado el 11 de abril de 2022 Por Kurdistán América Latina

El Estado turco está tratando de dividir a los kurdos entre sí, construyendo muros mientras intenta encarcelar a toda la población en una prisión tipo F. La frontera siria ha estado cubierta de minas durante muchos años, al igual que las áreas agrícolas altamente fértiles, ¡y qué tragedias ocurrieron a lo largo de esa frontera! Muchos han perdido la vida y miembros de sus cuerpos en esos campos minados. Hoy se construye un muro en la frontera con Siria, de cientos de kilómetros de largo, y otro en la frontera con Irán. La frontera iraquí, al otro lado, está llena de fortalezas militares. Todas las herramientas técnicas, incluidas los registros fotográficos, están bajo vigilancia constante de drones. La construcción de un muro en la frontera de Irak y Rojava es otra adición a estos.

Las prisiones se construyeron de acuerdo con la sociología y la cultura de Turquía. Pero la situación cambió cuando las prisiones se llenaron de kurdos y presos políticos. Porque la gente consciente y organizada no duerme sumisa en las cárceles; ellos resistieron. Comenzaron a cambiar sus condiciones, leyendo y educándose. En lugar de evacuar las prisiones cambiando sus leyes y allanando el camino para la democracia, los gobernantes del Estado simplemente aumentaron el número de cárceles. Comenzaron a construir todo tipo de maquetas de prisiones. Aislaron a las personas, separándolas en prisiones con diferentes. Todos sus esfuerzos fueron para destruir el tejido social de los detenidos, aislarlos y dejarlos impotentes frente al Estado.

Categorías
General Nacional Sociedad

Por un plan económico obrero y popular

Por un plan económico obrero y popular

El gobierno intenta convencer, increíblemente, de que los datos económicos son optimistas. Incluso hace propaganda de que bajó la pobreza en el tercer trimestre del año pasado. Pero la realidad la comprueba cualquier trabajador o trabajadora yendo al supermercado: todo sube, y mucho, principalmente los alimentos y otros bienes de la canasta familiar. El propio gobierno peronista de Alberto Fernández ya no puede disimularlo, y no le queda otra cosa que reconocer que la inflación de marzo “va a volver a dar mal”, con números terroríficos cercanos al 6%. La burocracia sindical de la CGT y las CTA, por su parte, se dedica a reuniones del consejo económico y social, donde garantizan acuerdos salariales a la baja, a cambio de promesas empresarias de “no incrementar los precios”, que obviamente nunca se cumplen.  

Esta es la realidad. Con salarios, jubilaciones y montos de los planes sociales totalmente pulverizados. Con una cada vez mayor porción de la clase trabajadora que ya no puede sobrevivir ni con changas. Por eso son cada vez más grandes las protestas de las organizaciones de desocupados combativos, que reciben como respuesta que no hay más planes, que estos se encuentran congelados. El por qué es muy simple: el gobierno tiene que cumplir con el ajuste exigido por el FMI.