Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

Sebastián Romero, en libertad

Mediante un juicio abreviado en el que se lo condenó a tres años de prisión efectiva, Sebastián Romero recuperó hoy su libertad. Dado el tiempo pasado en prisión (casi dos años) -durante el cual se le negaron pedidos de excarcelación, laborales y de estudio- la sentencia, incluso siendo condenatoria, implicó que hoy el militante del PSTU quedara libre. Por ANRed.


El juez de la causa contra Romero, Javier Ríos, es el mismo que ya había condenado a César Arakaki y Daniel Ruiz. En este sentido, desde el PSTU señalaron que esto reafirma «su carácter de funcionario de ricos y poderosos, que son los que hicieron y hacen uso del Código Penal. Así como no nos sorprendió la condena a César y a Daniel, no era posible esperar que un juicio oral y público contra Sebastián tuviera otro final, ya que no solo se trataba del mismo juez, sino también de los mismos fiscales y los mismos testigos. No había ninguna garantía de un juicio justo».

Categorías
Nacional Sociedad

Se desangra el Aconquija por las heridas de la megaminería

Foto: Susi Maresca

Vecinxs de la localidad de Choya en el departamento de Andalgalá se manifiestan en medio del cerro Aconquija donde la empresa Minera Alumbrera – Agua Rica (MARA) abre caminos con máquinas en la montaña, impactando en las nacientes de agua. Desde la asamblea El Algarrobo se han manifestado en apoyo a la medida y se suman al reclamo «urgente e inmediato» para que se realice una inspección ocular de las obras, así como el cierre del proyecto minero MARA, abierto a patadas de puerta por el poder minero. Por Enfant Terrible.

Finalmente sucede lo que las Caminatas Por La Vida predecían y denunciaban. Con la etapa de exploración del proyecto MARA (Minera Alumbrera – Agua Rica) las operaciones de las máquinas en el Nevado de Aconquija han comenzado a afectar las nacientes de agua por el vertido de materiales.

Estas nacientes son las que conforman al Río Choya, del que se alimentan vecinxs que viven en la localidad con ese nombre y que temen porque deban consumir agua con residuos

Cabe aclarar que se trata de agua de altísima calidad, encontrándose en ambiente glaciar, protegido por la Ley Nacional de Glaciares, normativa que también se está vulnerando.

Categorías
Internacional Sindical Sociedad

Estados Unidos: Gran triunfo laboral en Amazon

Estados Unidos: Gran triunfo laboral en Amazon

Por Prensa UIT-CI

5/4/2022. Trabajadores del gigante electrónico Amazon, que amasa mega fortunas para Jeff Bezos, conquistaron después de meses de lucha la creación del primer sindicato.

En la planta JFK8, en Nueva York, más de 2500 empleados votaron a favor de la creación del primer sindicato de Amazon en Estados Unidos. La planta en el distrito de Staten Island, nuclea al rededor de 6000 trabajadores, los cuales con una gran lucha por derechos laborales, sometieron a votación la creación del primer sindicato de trabajadores del gigante multimillonario.

Si bien, la votación se repitió en la planta de Alabama y no tuvo el mismo resultado, donde los trabajadores rechazaron la creación del sindicato, el triunfo en Nueva York marca un precedente histórico y traza el camino de lucha para conquistar más derechos laborales.

Categorías
General Internacional Sociedad

Perú: Abajo el estado de emergencia de Castillo

Perú: Abajo el estado de emergencia de Castillo

Por Partidos de las y los Trabajadores Uníos, sección de Perú de la UIT-CI

ABAJO EL ESTADO DE EMERGENCIA DE CASTILLO CONTRA LA JUSTA LUCHA DE LOS PUEBLOS. TOMEMOS LA CALLE CONTRA EL ALZA DE PRECIOS Y ESTE MODELO CAPITALISTA DE ACUMULACIÓN NEOLIBERAL. EL PUEBLO TRABAJADOR QUIERE SOLUCIÓN, NO REPRESIÓ

Mediante DS N°034-2022-PCM, el gobierno decretó la inmovilidad social obligatoria desde las 02:00 hasta las 23:59 horas del 05 de abril en Lima Metropolitana y Callao. Castillo declaró estado de emergencia contra el pueblo trabajador el mismo día que marco el inicio de la dictadura fujimorista hace 30 años. La represiva medida se anunció a media noche y tomo por sorpresa a toda la capital del Perú que alberga a más de 10 millones de personas donde más del 70% viven de su trabajo diario en el sector informal y con sueldos de hambre. 

La población está indignada y protesta por el incremento del costo de vida ante el alza de precios de la gasolina, los fertilizantes y los principales productos de primera necesidad. La gente necesita trabajo con derechos y buenos salarios, pero Castillo mira para otro lado y opta por la fuerza de las armas y la represión. Con esto echa más gasolina al fuego porque no soluciona la necesidad económica de las familias trabajadoras, por el contrario, con esto fortalece las posiciones retrogradas y represivas de la derecha y la ultraderecha, que siempre uso al ejército y la policía para acallar al pueblo, y que ahora buscan oportunistamente aprovecharse de la indignación popular para volver a ser gobierno.

Categorías
Cultura Internacional Sociedad

El renacer del marxismo

Publicado el 5 de abril de 2022 Por José López

Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria. (Lenin)

Una de las causas del estado actual de la izquierda es la desorientación ideológica, y ésta ocurre porque hasta ahora no ha habido intentos serios de reconstruir la teoría revolucionaria. Cuando ésta estaba viva, entre otros motivos, fue posible intentar la revolución socialista. Ahora que está prácticamente muerta, y así lo está porque dicha teoría se ha convertido en dogma, porque no se aplica el método científico, gracias al cual se gestó, además de porque la burguesía se empeña por su propio interés en que se olvide para siempre (por lo menos por parte de aquellas clases populares que pueden usarla para emanciparse), es cuando la praxis revolucionaria es casi utópica, cuando no errática. Bien es cierto que la teoría marxista ha ido evolucionando en ciertos aspectos importantes (sobre todo en cuanto a la teoría económica y a la filosofía), pero no en aquellos más relacionados con la praxis revolucionaria, con la transición del capitalismo al socialismo, con la conquista del poder político. En los últimos tiempos el marxismo se ha distanciado de la práctica política, es decir, de su razón de ser, pues la sociedad sólo podrá transformarse mediante la acción política. No por casualidad afirmaron Marx y Engels que su doctrina era una guía para la acción. El marxismo a fines del siglo XX y principios del siglo XXI se recluyó en los círculos intelectuales, en las universidades, para distanciarse del proletariado, de las fábricas, de las empresas, de la realidad social. Se ha convertido en objeto de filósofos y economistas, y no de políticos, sindicalistas u obreros.

Una de las principales causas de la degeneración del marxismo es su alejamiento de la praxis.

Categorías
Derechos Humanos Nacional Sociedad

«En un mundo justo las niñas no son madres»

La semana pasada, en la ciudad de Mosconi Salta una niña de 12 años llegó al Hospital General con dolores abdominales. Una vez atendida por los profesionales éstos constataron que cursaba un embarazo avanzado y que había comenzado con trabajo de parto.  Finalmente dio a luz a una bebé con 34 semanas de gestación. Su progenitor fue denunciado e inmediatamente detenido. Desde a Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito manifestaron su repudio mediante un comunicado y señalaron su preocupación ante la reiteración de la vulneración de los derechos humanos de las niñeces. «A un año y cuatro meses de sancionarse la Ley 27.610, normativa que debe contribuir , entre otras cosas, a frenar las violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las niñas –que incluyen ESI, anticoncepción y aborto–, estos casos se reiteran. El Estado nacional y los Estados provinciales son responsables de esta flagrante y sistemática vulneración de derechos de las niñas obligadas a llevar adelante un embarazo forzado y a parir». Por ANRed

La semana pasada en el Hospital General Mosconi los profesionales atendieron a una menor de 12 años que llegó al nosocomio para consultar por unos dolores abdominales en compañía de su madre. Al hacer la revisión los médicos se dieron cuenta que cursaba un embarazo avanzado y había comenzado con trabajo de parto.

La niña parió a una bebé con 34 semanas de gestación. “El bebé nació prematuro, de aproximadamente 34 semanas, y fue una niña de dos kilos setecientos. Fue derivada al hospital de Tartagal porque necesitaba servicios de neonatología”, explicó a Cadena 3 Carolina Serrano, que está a cargo del hospital.

Categorías
Internacional Sociedad

313 palestinos, 71 de ellos menores, fueron asesinados por Israel en 2021

Por Igor Barrenetxea Marañón

Palestina. Recuento de víctimas de 2021

A lo largo del pasado año, las fuerzas armadas hebreas acabaron con la vida de 313 palestinos, 71 menores. A eso hay que sumar que 895 palestinos –463 menores– vieron como sus viviendas eran destruidas en Cisjordania y Jerusalén Este, siguiendo con una política de venganza y expulsión que poco a poco está dejando sin un lugar donde existir a los palestinos.

Categorías
General Internacional Sociedad

¡Apoyo total a la movilización del pueblo trabajador de Kazajstán!

¡Apoyo total a la movilización del pueblo trabajador de Kazajstán!
Un coche quemado se ve junto a la oficina del alcalde en llamas en Almaty, Kazajistán, el 5 de enero.

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

¡Abajo el régimen de Nazarbayev – Tokayev! ¡Fuera el imperialismo de Kazajstán!

6/01/2022. Con el aumento del 50 por ciento en los precios del gas por parte del gobierno el 2 de enero de 2022, estalló una revuelta masiva en Kazajstán, acompañada de huelgas en muchas fábricas del sector energético. Como resultado de la rebelión que comenzó en Zhanazoen, una ciudad petrolera, el 4 de enero, se retiró la subida de precios en la región de Mangistav. Al ver que podían ganar luchando, la revuelta de los trabajadores de Kazajstán se extendió rápidamente a Almaty, la ciudad más grande del país, ya muchas otras ciudades.

La ola de rebelión, provocada por el alza del gas, se extendió con demandas económicas frente al aumento de la inflación, la depreciación de la moneda local del país, el Tenge, los aumentos de los bienes de consumo básico y el derretimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Adquirió un carácter nacional y se transformó en una movilización revolucionaria como resultado de que el régimen opresivo y corrupto sacara a las calles a los agentes del orden y la represión de las masas, y se encarnaron las demandas políticas.

Mapa de la región de Kazajistán

«¡Viejo, lárgate!»

Categorías
Derechos Humanos Internacional Sociedad

Offshore en el mar de Brasil: «el cuidado del medio ambiente y la promesa de desarrollo nunca se han hecho realidad»

Uno de los puntos en el debate que se abrió tras la aprobación de la explotación hidrocarburífera de un área frente a las ciudades balnearias de Bs.As. es cuánto afectará al ambiente y a las económicas de la zona. Entre los defensores, mencionan que la actividad offshore se da en varias partes del mundo pero omiten los pormenores. Brasil es un ejemplo citado. Para conocer el otro lado de la experiencia brasilera, entrevistamos a Clara Junger, investigadora y activista de la Campaña Nem Um Poço a Mais. Por ANRed. Foto de tapa: imágen superior,recolección de petróleo en playa de Carneiro en Pernambuco por residentes ante la inacción estatal luego del derrame de más de 5 toneladas de petróleo en el mar en 2019, por Bruno Campos ;imagen inferior, fuga de un oleoducto en 2018 en la Baía de Guanabara, Rio de Janeiro por Roberto Herrera.

Categorías
General Internacional Sociedad

Reflexiones post fiestas

Política, creencias y desatanudos  

¿Cuánto de político hay en lo que creemos y por qué las creencias duran y se transforman en mitos ineludibles en el orden social? Nuestra filósofa punk reflexiona cuando Papá Noel, los Reyes y las vírgenes dejaron su estela dorada dejando más que regalos y buenos deseos: sacudidas reflexivas para pensar en la constitución de nuestros sueños y supersticiones.

Por Esther Díaz

 (Fuente: Sebastián Freire)
Imagen: Sebastián Freire