Categorías
Derechos Humanos Internacional

¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

Al cumplirse un año de la insurrección que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a miles de sus simpatizantes a irrumpir violentamente en el Capitolio con la intención de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, las amenazas a la democracia continúan en el centro de la escena. Mientras el Partido Republicano se sume en el culto de Trump, activistas progresistas de todo el país luchan para ampliar los derechos electorales y garantizar el desarrollo de elecciones libres y justas. Uno de los principales baluartes de la democracia es la libertad de prensa. Lamentablemente, con la persecución que está llevando a cabo en contra del fundador de Wikileaks, Julian Assange, el Gobierno de Biden está liderando el ataque contra el periodismo y fortaleciendo a los aspirantes a autócratas de todo el mundo.

Categorías
General

Amnistía Internacional pide a EE.UU. retirar los cargos contra Assange

Free Julian Assange Banner Proteste

Según la organización internacional en enjuiciamiento al fundador de Wikileaks es un absurdo que nunca debió haber tenido lugar.

En un comunicado en su sitio web, Amnistía Internacional (AI) reclamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que sean retirados los cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por los que Washington reclama su extradición desde Reino Unido.

El Tribunal Superior de Londres celebrará mañana (11.08.2021) una vista preliminar sobre el recurso que ha presentado la justicia estadounidense contra la decisión de la corte británica de rechazar el traslado de Assange al considerar que existe riesgo de suicidio.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

Todas las claves del caso Assange a falta de un mes para saber si es extraditado

El próximo 4 de enero la jueza británica Vanessa Baraitser decidirá si extradita o no a Assange a los Estados Unidos.

Por Marc González

Seguramente, el caso del hacker y fundador de Wikileaks, Julian Assange, es uno de los más importantes y relevantes de estos primeros veinte años de siglo XXI. La revelación de los crímenes de guerra de los Estados Unidos en las olvidadas guerras de Afganistán e Iraq, y la filtración de miles de cables diplomáticos sobre países de todo el mundo supusieron un antes y un después en la historia del periodismo y las relaciones internacionales.

El próximo 4 de enero el caso entrará en una nueva etapa, quizás irreversible, cuando la jueza británica Vanessa Baraitser decida si extradita o no a Assange a los Estados Unidos. El juicio, que duró unas cuatro semanas y terminó a principios del mes de octubre, fue un intenso debate entre la acusación y la defensa sobre la libertad de prensa y sus límites, el espionaje y la seguridad nacional.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

Medios que miran a otro lado en el juicio a Julian Assange

Fuentes: El Diario

Por Pascual Serrano | 19/09/2020 | Mentiras y medios

Todos esos medios que tanto se presentaron como desveladores de secretos de guerra ocultados por Estados Unidos ahora asisten e informan con frialdad e indiferencia del atropello de la persona que hizo posible conocer toda aquella verdad

El pasado 7 de septiembre se reanudó el juicio de extradición de Julian Assange en Londres. Estados Unidos lo reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática, por difundir mediante Wikileaks en 2010 más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, sobre todo en Iraq y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

ESTÁN ASESINANDO A MI HIJO

ESTÁN ASESINANDO A MI HIJO

EL PADRE DE JULIAN ASSANGE HABLA LLENO DE DOLOR Y ANGUSTIA

El padre de Julian Assange, John Shipton

El padre de Julian Assange, John Shipton, dio una entrevista a Strategic Culture Foundation durante el fin de semana. Después de llegar de Australia, su país de origen, Shipton visita varios estados europeos, incluida Rusia, para llamar la atención pública sobre la persecución de Julian Assange por parte de las autoridades británicas por su papel como editor y autor.

Primero, una introducción al caso Assange. Pocas figuras de los medios pueden atribuirse a la transformación de la política internacional y el panorama global de los medios. Podría decirse que Julian Assange, autor, editor y fundador del sitio web de denunciantes de Wikileaks (2006), se encuentra en el nivel superior de las personas que cambian el mundo en la última década.

Categorías
Derechos Humanos Internacional

La temible cruzada del gobierno estadounidense contra Julian Assange y Chelsea Manning

La temible cruzada del gobierno estadounidense contra Julian Assange y Chelsea Manning

 

Por Amy Goodman y Denis Moynihan – Democracy Now!

El periódico The New York Times fue una de las varias organizaciones de prensa en asociarse con la plataforma web de denuncia en la publicación de material que se brindaba de forma anónima. Desde su lanzamiento en 2007, WikiLeaks demostró ser una fuente confiable de evidencia documental crítica en torno a actividades ilícitas empresariales y gubernamentales.

assange silencio“El Congreso no podrá hacer ninguna ley (…) que limite la libertad de expresión, ni la libertad de prensa”. Así lo indica la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Sin embargo, por primera vez, un editor está siendo procesado en virtud de la Ley de Espionaje, que data de la Primera Guerra Mundial. Julian Assange, cofundador del sitio web de denuncia WikiLeaks, podría enfrentar una condena de hasta 170 años de prisión en caso de ser extraditado a Estados Unidos desde el Reino Unido. El caso podría asestar un gran golpe a la libertad de prensa en Estados Unidos.

Categorías
General Internacional

Wikileaks abre los ficheros que tenían guardados tras la detención de Assange

Wikileaks abre los ficheros que tenían guardados tras la detención de Assange

Por Kaos. Internacional

Los documentos ahora disponibles en Internet, hay mapas de los proyectos de tren de alta velocidad en Portugal y un informe de la policía judicial en el caso de Maddie McCann. En los archivos, constan diversos elementos sobre las fuerzas militares norteamericanas y los atentados del 11 de septiembre. Timor Oriental es también uno de los temas que se pueden encontrar en la lista con miles de entradas.

Categorías
General Internacional

¡Libertad inmediata para Julian Assange!

¡Libertad inmediata para Julian Assange!

Por Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad

Las informaciones y datos sobre política internacional y geopolítica, pusieron en evidencia crímenes de guerra y prácticas injerencistas de los gobiernos de varios países y grupos de poder, principalmente de los  Estados Unidos, país que aspira a lograr una pronta extradición y juzgamiento.

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad expresa su más solidario respaldo al periodista Julian Assange, destacado miembro de la REDH, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y el acceso a la información de interés público. Por sus extraordinarias contribuciones ha sido galardonado por The Economist, Amnistía Internacional UK, Premio Ars Electrónica, Premio Sam Adams, Medalla de Oro de la Fundación Sydney para la Paz -por su coraje excepcional e iniciativa en la defensa de los derechos humanos-, personaje del año 2010 elegido por lectoras/es de la revista Time, entre otros.

Categorías
General Internacional

¡No a la extradición de Assange a EE.UU.! ¡Repudio a Lenin Moreno, lacayo de Trump!

¡No a la extradición de Assange a EE.UU.!

¡Repudio a Lenin Moreno, lacayo de Trump!

 

20190413-Assange-Preso

Julian Assange fue detenido el 11 de abril en la embajada ecuatoriana en Londres, luego de que el gobierno de Lenin Moreno revocara el asilo político que se le había concedido en 2012. La policía británica admitió que actuó en base a una solicitud de extradición por parte del gobierno de EE.UU., con lo cual se abre un proceso legal que podría llevarlo a pasar un año encarcelado en el Reino Unido, por haber burlado las condiciones de libertad condicional al refugiarse en la embajada ecuatoriana. Y luego de ello ser extraditado a EE.UU., donde se le persigue por haber divulgado documentos oficiales del gobierno de ese país que dan cuenta de brutales crímenes de guerra e injerencia en terceros países.

Categorías
Internacional Sociedad

“ISIS fue financiado por los gobiernos de Arabia Saudí y Qatar”

Julian Assange:

“ISIS fue financiado por los gobiernos de Arabia Saudí y Qatar”

 

Y os preguntaréis, ¿por qué esto no lo cuentan todos los periódicos o la televisión pública? Porque España está haciendo el AVE a La Meca o porque un multimillonario de Qatar tiene el 10% del Grupo Prisa.

Porque España está haciendo el AVE a La Meca o porque un multimillonario de Qatar tiene el 10% del Grupo Prisa.

 

https://youtu.be/nTcW-QM5Gnk

 

(Vídeo) Julian Assange: «ISIS fue financiado por los gobiernos de Arabia Saudí y Qatar»

 

22/08/17