Apoyo de la Unión Independiente de Comités de Trabajadores en la Franja de Gaza (Palestina) al diputado Giordano
En la Unión condenamos enérgicamente la campaña difamatoria de Israel y sus agentes contra el luchador parlamentario de la Izquierda Socialista en la unidad del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, y el intento de expulsarlo del Congreso Nacional en Argentina, por sus declaraciones contra la agresión a la Franja de Gaza y su crítica a las políticas de ocupación israelíes y a las masacres y el genocidio contra los palestinos. En Gaza, Cisjordania y Jerusalén, en apoyo del derecho de los palestinos a la liberación ya la independencia.
Ante el avance de la segunda ola de la pandemia, el sistema de salud está al borde del colapso. La crisis de las obras sociales y las prepagas se descarga sobre el hospital público, también colapsado.
Escribe Reynaldo Saccone, ex presidente de la Cicop
La semana pasada tomó estado público la muerte en la ambulancia de un paciente afectado por Covid-19. Lamentablemente no es una excepción, son casos de todos los días en esta segunda ola. No obstante pertenecer a una conocida prepaga (Galeno, según Infobae) y tener al día sus cuotas, no se le garantizó la internación que su estado requería. No hubo cama para él en instalaciones privadas ni públicas. Este desgraciado episodio es una muestra acabada de la crisis del sistema de salud y cuya responsabilidad corresponde, en primer lugar, al gobierno peronista de Alberto Fernández, pero también a la oposición patronal de Cambiemos, encabezada por Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales.
Cifras de terror: la Argentina en el cuarto lugar mundial por las muertes diarias
Rechazamos los ataques calumniosos al diputado Juan Carlos Giordano.
En la sesión de la Cámara de Diputados del pasado miércoles 19 de mayo de 2021, el diputado nacional por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano, expresó su repudio a los bombardeos genocidas del Estado de Israel sobre Gaza y levantó su voz para defender al pueblo palestino agredido. A partir de ello se sucedieron en las redes una serie de acusaciones contra Giordano por “antisemita” y “nazi”. Y se lanzó una campaña de firmas, calumniosa y antidemocrática, reclamando que Giordano sea “expulsado” de la Cámara de Diputados.
En medio de las movilizaciones, tomó fuerza la noticia sobre la caída de la reforma a la salud. “Lo logramos, lo logramos”, vitoreaban mientras que, al fondo, en los vehículos con sonido, se escuchaba el himno del Paro: “Duque chao, duque chao”. Se trata del paro más largo en la historia del país, superior en fuerza y participación, que el realizado el 14 y 15 de septiembre de 1977. Por Fernando Alexis Jiménez (Crónicas Para La Paz).
Manifestación de apoyo a Palestina en la costa de Sidón, en el sur del Líbano, el pasado sábado 8 de mayo
Ante la desinformación sobre los orígenes del conflicto y los desproporcionados ataques por parte de Israel, en distintas ciudades del mundo se han movilizado apoyando al pueblo palestino y repudiando el accionar del Estado de Israel. Paradójicamente funcionarios se han manifestado de manera parcial apoyando el accionar beligerante de Israel sin ningún cuestionamiento. En muchos medios hegemónicos se informa que los ataques de Israel son en respuesta a Hamas, omitiendo las últimas ocupaciones ilegales y numerosos episodios que cotidianamente sufre el pueblo palestino. Por Ramiro Giganti (ANRed).
“Esto es más de lo mismo que ha vivido el pueblo palestino a lo largo de los últimos 73 años. Bajo ocupación, la vida trascurre entre muerte, asesinatos, ocupación de tierras, limpieza étnica, profanación de los santos palestinos, restricción de la libertad, entre otras cosas. Y en las últimas dos semanas, hubo un cúmulo de acontecimientos que culminan con lo que se está viviendo en la actualidad”, declaró ayer el embajador de Palestina en Argentina, Husni Abdel Wahed, en FM Vos (94.5).
“Ha despertado el interés del mundo porque simplemente está afectando de alguna forma a Israel, pero durante todo el tiempo Palestina ha vivido una injusticia que pareciera que no despierta el interés de nadie. Estas dos semanas hubo acontecimientos relacionados con la limpieza étnica, en un intento de desalojar a varias familias de Jerusalén e impedir la llegada de los fieles cristianos al Santo Sepulcro cuando celebraban la Semana Santa Oriental. También se impidió a los musulmanes llegar a sus lugares santos en Jerusalén, y los que llegaron fueron reprimidos, dejando centenares de heridos, tanto por los colonos como por efectivos militares israelíes, hecho que pasó en las propias mezquitas profanándolas. Todo esto repercutió con lo que se está viviendo en Gaza hoy”, añadió.
Caricatura de Carlos Latuff, que señala la cobertura desigual que los medios hegemónicos hacen sobre lo que sucede en Gaza.
El lunes 10 el gobierno de Duque citó al Comando Nacional de Paro a un “dialogo” con presencia de la Iglesia Católica. Mientras tanto, pese a la represión violenta y al Covid, continúa la masiva rebelión popular y el paro nacional en todo el país, con centenares de bloqueos (cortes) de ruta y caminos, con la consigna ¡Duque Chao!
Por Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI
Al salir de tres horas de reunión con Duque, el Comando Nacional de Paro dijo que “No se llegaron a acuerdos. No se ha mostrado empatía con las víctimas. Exigimos que se pare la masacre”. Informaron que presentaron un pliego de demandas y que llamaban a un nuevo paro el 12 de mayo.
El “Comando” llamó antes a paro el 28 de abril y el 5 de mayo. Pero los jóvenes, los indígenas que entraron en las ciudades, y trabajadores, pararon corrido desde el 28 de abril hasta ahora. Y mayoritariamente no creen en ningún diálogo con Duque. ¡Quieren que se vaya!
El lunes 10 de mayo se volvió a dar un salto en las agresiones del estado sionista de Israel contra el pueblo palestino con el criminal bombardeo a la Franja de Gaza con más de 20 muertos, entre ellos nueve niños.
La tensión se agudizó en Jerusalem, por la mañana, en medio de un bloqueo de manifestantes palestinos que reclamaban contra una marcha sionista conmemorando la ocupación y anexión del territorio palestino de Jerusalem, realizada en 1967. Una provocación más contra el pueblo palestino. Esta provocación se da en el marco de su celebración anual religiosa que es el Ramadán, dónde las y los palestinos desde hace días intentan llegar a la explanada de la Mezquita Al-Aqsa, que es considerado el tercer lugar santo del Islam. Israel prohibió el acceso palestino a la explanada de las mezquitas con el falso argumento de “cuidado sanitario”, cuando el estado sionista y racista le niega vacunas al pueblo palestino.
Represión de la policía israelí en la explanada de las Mezquita Al-aqsa
La criminal represión a las y los palestinos, que quieren llegar a la mezquita, lleva alrededor de 300 heridos y hospitalizados en los enfrentamientos con la policía israelí.
La tensión se agravó durante la noche del lunes 10 cuando se produjo un nuevo bombardeo a la Franja de Gaza por el ejército sionista. Israel justifica el ataque como respuesta al lanzamiento de misiles desde Gaza por parte de Hamas, sobre el territorio israelí. Hamas había advertido que debía cesar la represión de la policía israelí en su ataque contra los palestinos que quieren congregarse en la mezquita.
La ocupación sionista pretende dar nuevos pasos, luego de la anexión de Cisjordania, dejando a centenares de miles de palestinos en el campo de batalla, sufriendo la represión, bombardeos y desalojos. Esto tiene que parar.
Los pueblos del mundo deben levantarse en apoyo y solidaridad por el pueblo palestino, denunciar la ocupación sionista del Estado racista de Israel que cuenta con el apoyo completo del imperialismo yanqui. El gobierno de Biden repudió el accionar solidario de Hamas pero ignoró la criminal represión del sionismo sobre miles de palestinas y palestinos que, desde hace una semana, tratan de llegar a su mezquita.
Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) llamamos a solidaridad internacional con la lucha del pueblo palestino. Exigimos el cese a los bombardeos sobre la Franja de Gaza. Basta de represión y ataques racistas del estado sionista y que miles de palestinas y palestinos puedan acceder libremente a la explanada de las mezquitas. Desde la UIT-CI repudiamos esta nueva agresión del estado racista de Israel y apoyamos la lucha por una salida verdaderamente justa que es el establecimiento de un estado único, laico, no racista y democrático en todo el territorio histórico de Palestina.
Llenemos de apoyo y solidaridad internacional al pueblo palestino.
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
“Israel bombardea Gaza porque la resistencia palestina enfrenta la ocupación”
Reproducimos reportaje realizado por Lucha Internacionalista, sección de la UIT-CI del estado español, a Fayez Elemare luchador en Gaza y miembro de la Unión Independiente de Comités Obreros Palestinos. Fayez Elemare es un sindicalista que lucha por los derechos de los trabajadores y del pueblo palestino en la Franja de Gaza, desde una posición independiente tanto de la Autoridad Palestina como de Hamás. Vive en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la franja de Gaza. Pudimos hablar con él, por internet, martes 11 de mayo en plena agresión israelí.
El gran triunfo de las trabajadoras y los trabajadores de la salud de Neuquén retumbó en todo el país. El aumento al básico obtenido, de 53,1%, el pase a planta de 1.350 eventuales y dos pagos de 20.000 pesos en concepto de ropa, son producto de la fuerza de los autoconvocados, ya que la burocracia de ATE ignoró la huelga desde el principio.
Escribe Gastón Rivero
El conflicto estalló en marzo, pero la bronca contra la dirección del sindicato viene desde el comienzo de la pandemia, cuando Quintriqueo, secretario general de ATE, junto con la burocracia kirchnerista de ATEN (docentes), pactaron el congelamiento salarial con el gobierno del MPN, eliminando el aumento trimestral por IPC conseguido en 2018 con el conflicto docente. El 26 de febrero ATE firmó 12% de “recuperación salarial”, que se convirtió en 15% por un “enganche” con el acuerdo salarial docente. Lo hizo afirmando que era “el mejor acuerdo” ya que “no hay plata en la provincia”, mientras tanto, los diputados provinciales se aumentaban sus dietas 70.000 pesos. Pero el burócrata se olvidó de un detalle, la propuesta había sido rechazada por unanimidad en todos los hospitales de la provincia. Y estalló la rebelión.
El próximo 4 de enero la jueza británica Vanessa Baraitser decidirá si extradita o no a Assange a los Estados Unidos.
Por Marc González
Seguramente, el caso del hacker y fundador de Wikileaks, Julian Assange, es uno de los más importantes y relevantes de estos primeros veinte años de siglo XXI. La revelación de los crímenes de guerra de los Estados Unidos en las olvidadas guerras de Afganistán e Iraq, y la filtración de miles de cables diplomáticos sobre países de todo el mundo supusieron un antes y un después en la historia del periodismo y las relaciones internacionales.
El próximo 4 de enero el caso entrará en una nueva etapa, quizás irreversible, cuando la jueza británica Vanessa Baraitser decida si extradita o no a Assange a los Estados Unidos. El juicio, que duró unas cuatro semanas y terminó a principios del mes de octubre, fue un intenso debate entre la acusación y la defensa sobre la libertad de prensa y sus límites, el espionaje y la seguridad nacional.