La crisis política sin repercusión social
La oposición envalentonada con los resultados de los últimos comicios pretende volver a la política económica de los ’90 atrincherada en el Congreso Nacional.
La oposición envalentonada con los resultados de los últimos comicios pretende volver a la política económica de los ’90 atrincherada en el Congreso Nacional.
Documento léido al concluir la marcha de Encuentro, Verdad y Justicia; a pesar de la provocación gubernamental y de los organismos oficialistas, que trataron de impedir la llegada a la Plaza de Mazo.
Hay fuertes injerencias desde la Casa de Gobierno con la imposición y mecanismos que actúan directa o indirectamente sobre la conmemoración de la resistencia y lucha el golpe genocida de 1976.
Claudio Lozano presentó un proyecto de ley para pagar la deuda sin plata de las reservas. Y Pino Solanas, mientras habla de investigar, propone pagar depositando los millones de dólares en consignación, en el Banco de Basilea. Proyecto Sur se aleja cada día más del no pago.
Escribe: José Castillo
Mario Hernández (especial para ARGENPRESS.info)
Gustavo Robles (especial para ARGENPRESS.info)
Dos compañeros de trabajo se encuentran, y uno quiere convencer a otro de asistir a un acto oficialista
El golpe y sus cómplices civiles
Escribe: Carlos Bach
El 24 de marzo de 1976, Argentina sufrió el golpe militar más sangriento de toda su historia. Con el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, Videla y Massera golpearon a la clase obrera mediante secuestros, torturas y desapariciones. Todo para imponer el plan económico de Martínez de Hoz, al servicio de la liquidación de las conquistas sociales y el saqueo del país. El genocidio se puso al servicio del FMI, de los grandes empresarios extranjeros y nacionales como Techint, Amalita Fortabat, Pérez Companc, Pescarmona y Macri. Al servicio del capital financiero y de la estafa de la deuda externa.
Esto nos dijo Juliana García Recchia, militante de derechos humanos e hija de desaparecidos, a quien entrevistamos. Hace poco más de un año, y tras una “búsqueda de 32 años”, pudo reencontrarse con su hermana apropiada.
Se viene otro 24 de marzo. Las marchas que se preparan en todo el país tienen que ser una nueva puñalada contra la impunidad. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a marchar en Capital de Congreso a Plaza de Mayo, desde las 15. Izquierda Socialista invita a sus lectores a sumarse a su columna.
Escribe: Juan Carlos Giordano
Lo que vamos a entregar es la investigación iniciada en el 2005 y entregada en 2006, sobre los detenidos – desaparecidos y asesinados ferroviarios.