Categorías
General Internacional Sociedad

Hace setenta años / El pueblo vietnamita derrotaba a la ocupación francesa

Escribe Federico Novo Foti

El 10 de octubre de 1954, las tropas del Viet Minh (Liga para la Independencia de Vietnam) entraron en la ciudad de Hanoi. El pueblo había liberado Vietnam del Norte y se avanzaba hacia la expropiación de la burguesía y terratenientes. Luego, derrotaron la dominación estadounidense en el sur. La restauración capitalista desde la década de 1980 expuso el problema de la dirección.   

Desde mediados del siglo XIX el imperialismo francés comenzó a dominar la península de Indochina, en el sudeste asiático. Para 1880 tenía el dominio de Cochinchina, Annam y Tonkin (actual Vietnam) y otras zonas de la península. Desde entonces, multinacionales francesas saquearon las minas de carbón, estaño y zinc de la región. Siendo territorios fértiles e irrigados por numerosos ríos, como el Rojo (norte) y el Mekong (sur), los franceses se aseguraron la explotación casi exclusiva de sus cultivos tropicales: arroz, algodón, caña de azúcar, tabaco, té y café. A comienzos del siglo XX, crearon plantaciones de heveas, plantas de las que se obtiene el caucho para la fabricación de neumáticos.

Cerca de treinta millones de habitantes (80% campesinos pobres) conformaban la población local. Dicha cifra contrastaba con los cuarenta mil franceses (funcionarios, militares, comerciantes, colonos, empleados de plantaciones y de bancos) que ejercían el control económico, político y cultural, bajo la autoridad de dos gobernadores (uno en la ciudad de Hanoi -norte- y otro en Saigón -sur-) nombrados en París. Pero desde el inicio de la ocupación francesa existieron fuertes movimientos nacionalistas, tanto en el norte como en el sur. En la década de 1920 se fundó y se hizo fuerte el Partido Comunista, que desde 1933 tuvo un importante ala trotskista. Los estalinistas dominaban el norte y centro del país y los trotskistas tenían una considerable influencia en la zona industrial del sur, en Saigón.1 El fundador del trotskismo vietnamita, Ta Thu Thau, era una figura reconocida. Había sido encarcelado en 1937 por el ministro de Colonias, por la publicación de un artículo “sedicioso”. En 1939, la lista encabezada por Ta Thu Thau ganó las elecciones con el 80% de los votos para el Consejo Colonial de 1939. La sección trotskista en Vietnam llegó a tener cerca de cinco mil miembros.

La liberación del Vietnam del Norte

Categorías
General Internacional Sociedad

¡No a la invasión israelí sobre el Líbano! ¡Fuera Israel de Gaza, Cisjordania y de toda Palestina!

El Estado sionista de Israel ha escalado las agresiones militares genocidas sobre el Líbano. Esta escalada está marcada por las detonaciones masivas de “beepers” y radios entre el 16 y el 17 de septiembre, los bombardeos masivos sobre Beirut y otras ciudades que desde las jornadas del 23 asesinaron a más de mil personas, el desplazamiento masivo de cerca de un millón de habitantes y el asesinato del jefe máximo de Hezbollah, Nassan Nasrallah, y otros dirigentes.

La operación “Flechas del Norte” (como Israel denomina sus acciones militares sobre el Líbano) busca penetrar en el sur del país para extender la frontera norte de Israel, como mínimo, hasta el Río Litani con el objetivo de disponer de un espacio de seguridad entre Israel y el Líbano, zona que esté controlada un 100% por las fuerzas de ocupación sionistas e imperialistas, retrotrayendo la situación a antes del año 2000, cuando Israel tuvo que salir de esa región y devolverle los territorios al Líbano, luego de haberlos ocupado desde el año 1985.

Con ese objetivo, han instado al desalojo de veinte ciudades y aplicado fuego aéreo y de artillería que se ha intensificado durante el martes 1 de octubre. Israel ha notificado a su socio imperialista de los Estados Unidos de su intención de realizar una incursión terrestre disfrazada de “redadas limitadas, localizadas y selectivas” para destruir a Hezbollah. ¡Falso! Nada de localizado ni selectivo, Israel realiza bombardeos sobre áreas densamente pobladas y asesina sistemáticamente a la población civil para amedrantar al conjunto de los pueblos, el palestino y libanés. Israel no quiere proteger a la población del “terrorismo”. Israel es un estado genocida y terrorista que busca el desplazamiento masivo de la población original y la ocupación militar de las tierras en Palestina, y ahora también, nuevamente, en el Líbano.


Para concretar esta agresión militar y la posible invasión terrestre sobre el sur del Líbano, Netanyahu cuenta con el criminal apoyo de los Estados Unidos, quienes (a pesar de pedir junto a Francia un alto el fuego de veintiún días) garantizan la impunidad mundial y el apoyo económico, político y material a Israel. Solo para dar un ejemplo, se estima que gran parte de las bombas de 900 kilogramos utilizadas en los ataques sobre Beirut fueron provistas por los Estados Unidos y lanzadas por sus aviones F-35. En ese sentido, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin afirmó que “Estuvimos de acuerdo en la necesidad de desmantelar la infraestructura de ataque a lo largo de la frontera para garantizar que Hezbollah no pueda perpetrar ataques similares a los del 7 de octubre”. Además, Estados Unidos planea el refuerzo de soldados y más aviones cazas para fortalecer al portaaviones Abraham Lincoln, instalado en el golfo de Omán. Mientras esto sucede, Joe Biden, en medio de la campaña electoral junto a la demócrata Kamala Harris, busca hacer malabares y despegarse con abstractas propuestas de alto el fuego que cada vez están más lejos de cumplirse.
Las nuevas agresiones militares y la amenaza de una invasión terrestre por parte del ejército israelí sobre el Líbano son una nueva acción criminal de Netanyahu y su régimen nazi-sionista y ultra religioso, para evitar su caída. Netanyahu requiere sostener la guerra para permanecer en el poder mientras fracasa en su objetivo de destruir a Hamas y al conjunto de la resistencia palestina, y ahora, a Hezbollah. Parte de esta política guerrerista son también los bombardeos ejecutados contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Mientras buscan extender las agresiones al Líbano, continúa el genocidio sobre Gaza y Cisjordania. A poco de cumplirse un año de la nueva fase del genocidio comenzado en 1948, más de 40.000 personas fueron asesinadas, entre ellos miles de mujeres y niños. Israel busca la limpieza étnica en Gaza y Cisjordania, busca ocupar todo el territorio histórico, con su política de echar a los palestinos y palestinas e instalar el “Gran Israel”. Israel desconoce todos los acuerdos diplomáticos y Netanyahu se paseó por la ONU afirmando que “no hay rincón de Medio Oriente al que Israel no pueda llegar”, ante la mirada cómplice de las autoridades y fracasados expertos diplomáticos y la pasividad de los países árabes. Israel busca la guerra permanente y el exterminio, demostrando una vez más, sobre miles de muertos, desplazados y refugiados, el fracaso histórico de la falsa política de los “Dos Estados” sostenido por el imperialismo.

A un año de la invasión a Gaza, las movilizaciones y acciones de solidaridad con la resistencia y el pueblo palestino han comenzado a recuperar iniciativa. El pasado 27 de septiembre se realizó una huelga general y grandes movilizaciones en el Estado Español y se preparan importantes acciones de solidaridad en diversas ciudades del mundo. Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) llamamos a sostener la movilización mundial en solidaridad con el pueblo palestino y exigimos a los gobiernos del mundo que rompan relaciones diplomáticas, políticas, económicas, militares y culturales con Israel ¡Basta de enviar armas! ¡Basta de financiar el genocidio! ¡Basta de muertos por hambre y enfermedades! ¡Apertura ya de las fronteras para el ingreso de la ayuda humanitaria! ¡Fuera Israel de Gaza, Cisjordania, de toda Palestina y del Líbano! ¡Por una Palestina única, laica, democrática y no racista! ¡Viva Palestina libre del río al mar!

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores
Cuarta Internacional (UIT-CI)
1 de octubre de 2024

https://izquierdasocialista.org.ar/2020/index.php/blog/elsocialista/item/23357-no-a-la-invasion-israeli-sobre-el-libano-fuera-israel-de-gaza-cisjordania-y-de-toda-palestina

Categorías
Internacional Sociedad

Sri Lanka: Triunfo electoral de la izquierda

Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

24/09/2024. El pueblo trabajador reclama cambios de fondo

En las elecciones presidenciales de Sri Lanka, del 22 de septiembre, fue electo Anura Kumara Dissanayake, quien se define como marxista, como nuevo presidente. Representa a la alianza Poder Popular Nacional, que incluye a su partido de izquierda, del cual es presidente desde el 2014, Frente de Liberación del Pueblo (JVP). Obtuvo el 42,3% de los votos contra el 32,8% de un candidato de centroderecha y un 17% del actual presidente que pretendía reelegirse.

Miles de personas, muchas muy jóvenes, trabajadoras y trabajadores, salieron a festejar este triunfo electoral con banderas rojas y retratos de Marx y Lenin. Una sorpresa internacional. Las columnas masivas con sus banderas y pancartas, mostraron las expectativas por cambios de fondo en Sri Lanka.

La rebelión popular del 2022

Categorías
General Internacional Sociedad

Francia: De la derrota de Le Pen a la inédita crisis de gobierno

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y la UIT-CI para El Socialista

17/07/2024. En Francia predomina la parálisis y la indefinición políticas. En Francia existe una crisis de gobierno inédita. Macron disolvió el 10 de junio la Asamblea nacional ante la gran derrota que sufrió en las elecciones europeas (apenas llegó al 15%), con el voto castigo a favor de Le Pen y la ultraderecha (34 %) y convocó a legislativas para buscar de superar la crisis. Pero lejos está de lograrlo. Pasan los días y no se forma un nuevo gobierno. Además, el 28 de julio darán inició las Olimpíadas en Paris.

Las legislativas no dieron un bloque con una mayoría absoluta de 289 diputados, que es lo que se necesita para tratar de asegurar la designación del primer ministro que cogobierne con el debilitado Macron como presidente. Pero la gran sorpresa electoral, que ninguna encuesta previó, lo dio la ultraderecha. Marine Le Pen que esperaba ganar las elecciones y pretendía lograr la mayoría absoluta para llegar al gobierno, sufrió una inesperada derrota electoral. Pasó de ganar, en la primera vuelta, a quedar tercera.

El Nuevo Frente Popular (NFP) había pactado con el macronismo el llamado “frente republicano” por el que se retiraba el tercer candidato, de cada circunscripción electoral, en la segunda vuelta cuando el primero era de la ultraderecha. El costo político para la izquierda del NFP fue permitir una parcial recuperación electoral de Macron que remontó al segundo puesto.

El primer lugar lo obtuvo la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), que, según los resultados oficiales definitivos hasta ahora, ha logrado 182 diputados en la nueva Asamblea Nacional, donde tenía 153. En segunda posición quedó la oficialista Ensemble (Juntos) de Emmanuel Macron con 168, muchos menos que los 250 que tenían. Y tercero, el Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen con 143 diputados. Aunque la ultraderecha no pudo sostener el primer lugar, mantuvo su crecimiento; antes tenía 88 diputados y fue el partido político más votado ya que no integra una alianza. 

De esta forma, como decíamos en la nota de 8 de julio, se les atragantó el festejo a la ultraderecha francesa y mundial. La alegría se trasladó a miles y miles de trabajadoras y trabajadores y jóvenes que festejaban en las calles de todo el país con banderas palestinas y carteles de repudio al genocidio del estado sionista de Israel. También fue un motivo de festejo para los millones que en el mundo repudian y combaten a la ultraderecha de les Meloni, Abascal de Vox, Milei, Bolsonaro, o Trump.

 El empantamiento político de la segunda potencia capitalista de la UE

Categorías
Derechos Humanos General Internacional Sociedad

Estados Unidos, el mayor partidario del Israel sionista, fue objeto de protesta en Estambul

Escritor Nisan Haber  08 de julio de 2024

A petición del Comité de Acción Palestina, el domingo 7 de julio se llevó a cabo una gran marcha y un comunicado de prensa frente al consulado de Estados Unidos en Sarıyer, Estambul.

El Comité de Acción Palestina, que incluye plataformas que exigen libertad para Palestina como BDS, Fin a la Ocupación en Palestina, sindicatos y partidos políticos como İDP, EMEP, DSİP, ESP, DIP, organizó una acción frente al consulado de Estados Unidos para exigir que Estados Unidos deje de apoyar al régimen sionista. En la protesta, «El genocidio ha estado ocurriendo durante 9 meses en Palestina: ¡cómplice del Israel sionista, EE.UU., FUERA!» Se formó una columna de marcha detrás del estandarte principal.

A pesar de los obstáculos de la policía, cientos de personas asistieron a la marcha, coreando consignas como «¡Palestina libre del río al mar!», «¡Destruyan el Estado de ocupación sionista!», «¡EE.UU. asesino, fuera de Medio Oriente!», «¡Israel asesino, Estados Unidos colaborador!», «¡Apoyo a Palestina, boicot a Israel!», «¡El imperialismo será derrotado, la resistencia a Palestina ganará!» Mientras se coreaban consignas, se exigía que se detuviera todo apoyo a Israel.

Estados Unidos es el mayor foco de apoyo militar, financiero y diplomático al régimen sionista en la resistencia y masacre que se lleva a cabo en Palestina desde el 7 de octubre. Los Estados Unidos son la garantía del actual bloqueo a Gaza y de la existencia del régimen de apartheid con una ayuda militar y económica de 300 mil millones de dólares. La protesta terminó después de que se leyera en turco, inglés y árabe el texto de prensa, que exponía la complicidad de Estados Unidos y enfatizaba el cese de todo apoyo al régimen sionista.

Texto completo del comunicado de prensa:

Categorías
General Internacional Sociedad

Elecciones en Francia: Contundente derrota de la ultraderecha de Marine Le Pen

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI

En la segunda vuelta de las legislativas del 7 de julio, se produjo la gran sorpresa, la ultraderecha de Marine Le Pen que esperaba ganar las elecciones y pretendía lograr la mayoría absoluta para llegar al gobierno, sufrió una inesperada y contundente derrota electoral. El golpe recibido fue muy grande. En boxeo se diría “cayó a la lona”. Pasó de un primer puesto, de la primera vuelta, a quedar en tercer lugar.

El primer lugar, lo obtuvo la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), que, según los resultados oficiales definitivos hasta ahora, ha logrado 182 diputados en la nueva Asamblea Nacional, donde tenía 153. En segunda posición quedó la oficialista Ensemble (Juntos) de Emmanuel Macron con 168, muchos menos que los 250 que tenían. Y tercero, el Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen, que ya se creían ganadores, con 143 diputados.

De esta forma se les atragantó el festejo a la ultraderecha francesa y mundial. Se le atragantó no solo a Marine Le Pen y su candidato Jordan Bardella, a quien ya veía como primer ministro, sino también a la Meloni de Italia, a los Bolsonaro, Milei, a los fachos de Vox del Estado español, a los de Chega de Portugal y al mismo facho, racista y misógino de Trump.

La alegría se trasladó a miles y miles de trabajadoras y trabajadores y jóvenes que festejaban en las calles de Francia, en especial en la Plaza Stalingrado de Paris, que rememora la gran batalla de la Segunda Guerra Mundial donde empezó a ser derrotado Hitler y el Tercer Reich. Allí estaban la juventud con las banderas palestinas y carteles de repudio al genocidio del estado sionista de Israel. Allí estaban miles de las y los que habían protagonizado las huelgas y marchas masivas, en 2023, contra la reaccionaria reforma previsional de Macron.

Justamente fue su vuelco masivo a votar, lo que dio por tierra el posible triunfo electoral de la ultraderecha. La segunda vuelta tuvo una participación récord de 67,1%.

En las elecciones para el parlamento de la Unión Europea (UE) del 9 de junio, se había expresado un voto castigo a los gobiernos capitalistas, tanto de centro derecha (Macron) como de centro izquierda (la socialdemocracia del estado español o Alemania). Se expresó con una gran abstención y un alto voto equivocado a sectores de derecha liberal (Alemania) y de la ultraderecha (Francia e Italia). En Francia ya se daba como un hecho que la ultraderecha iba a consolidar esa tendencia con lo que se vaticinaba como “triunfo histórico” de Marine Le Pen. Su fracaso dio por tierra con ese pronóstico y mostró que la clase obrera francesa y su juventud combativa y pro palestina, no están derrotadas. 

También frenó o relativizó la tendencia electoral hacia la ultraderecha, la elección del Reino Unido del 4 de julio. Allí el Partido Laborista (PL), la centroizquierda inglesa, barrió con 14 años de gobierno de los conservadores herederos de Margaret Thatcher. Fue la derrota electoral mas dura del Partido Conservador en su larga historia de gobiernos imperialistas. Sabemos que el Partido Laborista es parte de una centroizquierda que ya ha gobernado al servicio de la burguesía imperialista británica, con Tony Blair, entre otros. Pero lo importantes es que millones de trabajadoras y trabajadores ingleses castigaron a la derecha conservadora con un voto castigo, en este caso al PL, no a una variante de ultraderecha, reflejando en forma distorsionada las grandes huelgas que fueron protagonizando entre 2022 y 2023. En enero del 2024, por ejemplo, se produjo una histórica huelga de médicos.

En Francia el otro gran perdedor, además de la ultraderecha de Le Pen, es Macron y su gobierno de centro derecha, por más que logró salir en segundo lugar. Ya en las europeas y en la primera vuelta, no pasó del 20 por ciento. Pagando así la política antiobrera, antipopular y represiva de su gobierno como la reforma de las pensiones, violencia policial, persecución a los migrantes y apoyo al genocidio de Israel al pueblo palestino.

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) también sabemos que muchas y muchos votantes al NFP lo hicieron con la nariz tapada, para parar a Le Pen y a la ultraderecha, Esa coalición de centroizquierda, de izquierda reformista, no es parte de la solución sino del problema, algunos de los miembros que hoy figuran en sus listas han estado en el gobierno o incluso han sido presidentes como François Hollande, del Partido Socialista (PS) gobernó para las multinacionales y los grandes empresarios contra la clase trabajadora. Tal cual lo hacen otros supuestos gobiernos de izquierda como en el estado español el de Pedro Sánchez (PSOE) o el alemán de Olaf Scholz (PS). Por otro lado, los demás integrantes del NFP, junto al PS, como la Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Melenchon, el Partido Comunista (PC) y las direcciones de las centrales obreras, no fueron hasta el final en 2023 en la lucha por derrotar a Macron y su reforma previsional. Se negaron, por ejemplo, a convocar a una huelga general,

Ahora quieren utilizar su triunfo electoral para pactar con Macron ir a un gobierno compartido, reclamando tener el primer ministro. O sea, integrarse a un gobierno capitalista (“cohabitar”). La historia ya ha demostrado, en la misma Francia (con François Mitterrand-PS, presidente de la República Francesa desde 1981 hasta 1995), que los gobiernos de conciliación de clases terminan aplicando los mismos planes de recorte y ajustes contra el pueblo trabajador.

Desde la UIT-CI, como corriente internacional de izquierda trotskista, creemos que la única salida para las y los trabajadores de Francia, es preparase para continuar la lucha y sus movilizaciones.  Tanto para derrotar definitivamente el peligro de la ultraderecha como para enfrentar al gobierno de Macron y sus futuros aliados, que seguirán intentando aplicar nuevos ataques al nivel de vida de las masas y la juventud.

Las elecciones no cerrarán la grave crisis política burguesa que existe en Francia. Será imprescindible volver a las movilizaciones en defensa de salarios y de las pensiones, contra las leyes de migración, en defensa de los sectores públicos como la salud y la educación y en defensa del pueblo palestino.

Desde la UIT-CI llamamos al voto crítico, en la segunda vuelta, a los candidatos del NFP para parar a la ultraderecha. Y en las circunscripciones en las que la elección era entre Macron y Le Pen propusimos el voto nulo o la abstención. Estuvimos codo con codo con esos compañeros y compañeras que han salido a las movilizaciones y al voto contra Le Pen y la ultraderecha. Ahora es necesario avanzar hacia la conformación de un reagrupamiento de fuerzas, en especial las que se reclaman del trotskismo, para construir una alternativa política anticapitalista y socialista, tomando la experiencia del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U) de Argentina. Una nueva alternativa unitaria, de independencia política de clase, al servicio de las luchas, que levante un plan económico obrero y popular de urgencia ante la crisis y que luche en la perspectiva de un gobierno de los y las trabajadoras.

UIT_CI 08/07/24

Categorías
General Internacional Sociedad

Kenia: Estallido social contra el ajuste fiscal para pagarle al FMI

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

26/6/2024. Desde hace años, Kenia es ahorcada por el FMI. El parlamento aprobó el presupuesto fiscal con el que, el gobierno de William Ruto, busca aumentar impuestos a alimentos y combustibles para pagar los vencimientos de deuda externa al FMI. Ante ello miles salieron a las calles a oponerse. La policía en su represión, asesina a 17 manifestantes, Ruto envía a 600 policías a Haití para comenzar la intervención militar. ¡Abajo el presupuesto de Ruto y el FMI! ¡Basta de reprimir! ¡Fuera la policía keniana de Haití!

Kenia tiene más de 54 millones de habitantes, de los cuales, 31 millones viven en la pobreza y el 73% sufre graves dificultades financieras o no consigue llegar a fin de mes. En este marco, aumento de los artículos de primera necesidad por la aplicación de aumento impositivo empujaría aún más a los trabajadores kenianos al hambre y la pobreza.

A poco de asumir, el gobierno de Ruto aplicó en septiembre del 2022 fuertes medidas de austeridad anulando los subsidios a la harina y al combustible. En Julio del 2023, aplico un impuesto del 1,5% sobre la vivienda y duplicó el IVA sobre el combustible del 8% al 16% llevando el litro de gasolina súper a 212,36 chelines (1,6 USD) (1)  a fines del 2023. Ante esta situación, en julio de 2023, se desarrollaron enormes movilizaciones contra el aumento del costo de la vida. La política del gobierno fue reprimir brutalmente, cientos de detenidos y decenas de asesinados que quedaron en la impunidad (2). Las cosas no cambiaron, Ruto sigue su política y vuelve a la carga para ajustar al pueblo y pagarle al FMI. Mientras, la rabia crece ante la impunidad de los grandes empresarios que evaden impuestos y recién enormes beneficios tributarios por parte del gobierno.

William Ruto: perro faldero del imperialismo y el FMI

El gobierno le mete la mano en el bolsillo de los trabajadores empobrecidos para pagar los intereses de la deuda externa, pidiendo más deuda externa. Mientras aumenta los precios de los productos de primera necesidad, Kenia liquidó 560 millones de dólares (72 mil millones de chelines) del eurobono de 2014 utilizando una parte de los ingresos de un préstamo del Banco Mundial de 1,2 mil millones de dólares que habían recibido a fines de mayo (3). Este ciclo vicioso y saqueador, lejos de resolver el problema, lo empeora aún más. El columnista de Nation.África, Macharia Gaitho, describió la situación el pasado 3 de junio: “Parece que nuestros mandarines del Tesoro Nacional y del Banco Central son meros perros falderos de las instituciones de Bretton Woods, que copian y pegan demandas que constituyen los elementos centrales de otro proyecto de ley de finanzas polémico y totalmente objetable”

Rebelión popular contra el impuestazo

Categorías
Derechos Humanos Internacional Sociedad

Julián Assange recupera su libertad después de años de persecución imperialista

Por Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

26/06/2024. El fundador de la agencia informativa WikiLeaks, Julian Assange, se declaró culpable de un delito de espionaje como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que le permitirá recuperar la libertad tras una batalla judicial de más de una década para evitar ser extraditado a ese país. 

Assange salió el lunes de la prisión de Belmarsh, en Londres, después de 1.901 días recluido en una pequeña celda, lo que incluso afectó su salud, y se presentará ante un juzgado en las islas Marianas de Estados Unidos en el Pacífico. Al declararse culpable, con 62 meses de cárcel, será liberado porque ya cumplió más de 70 meses en Londres. Y volverá a su país, Australia. 

Assange, cuando dirigía WikiLeaks, reveló miles de secretos militares yanquis de los crímenes de guerra en Irak y Vietnam, cuando estaban invadidos por Estados Unidos, entre ellos videos donde los militares norteamericanos asesinaban personas, incluso periodistas. También reveló datos sobre detenidos injustamente en la base yanqui de Guantánamo en Cuba. Assange fundó en 2006 el sitio web Wikileaks, que afirma haber publicado más de 10 millones de documentos, incluidos muchos informes oficiales confidenciales o restringidos relacionados con la guerra, el espionaje y la corrupción. 

Una de las filtraciones más destacadas se produjo en 2010, cuando publicó un video filmado desde un helicóptero militar estadounidense que mostraba la matanza de 18 civiles en Bagdad, Irak. Una voz en la grabación instaba a los pilotos a «quemarlos a todos» y desde el helicóptero se disparó contra las personas en la calle.

La difusión de estas informaciones con detalles de los crímenes de guerra de los imperialistas invasores yanquis, evidentemente aumentaron el repudio mundial a Estados Unidos. 

Assange pasó 7 años exiliado en la embajada ecuatoriana en Londres y de ahí, fue extraditado y encarcelado en una cárcel en Londres, mientras Estados Unidos seguía los trámites para su extradición a una cárcel yanqui. El objetivo obvio era escarmentar a cualquier periodista del mundo que quisiera mostrar los “secretos” de los crímenes yanquis. 

Esta libertad de Assange, después que pretendieran condenarlo a 175 años de cárcel, es un triunfo del reclamo mundial por su liberación y muestra la crisis de Estados Unidos que trata de justificarse con la ridícula “culpabilidad” de Assange por revelar sus crímenes “secretos”.  

Desde la UIT-CI siempre reclamamos por su libertad y repudiamos los crímenes genocidas del imperialismo yanqui, que hoy se repiten en Gaza con su instrumento de Israel.

Uit-ci.org 26/06/24

Categorías
Derechos Humanos Ecologia Internacional Sociedad

Mekorot: el agua como herramienta de dominación

Por Galizia Alfano Paula , Ferreyra Silvia

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión, Nuestra América

El genocidio sistemático del sionismo hacia el pueblo palestino está siendo televisado y replicado en redes sociales frente a los ojos del mundo entero. La destrucción, la muerte, el saqueo y la violencia están todas juntas, diseminadas en un pequeño territorio frente a las costas del Mar Mediterráneo. El pueblo palestino, particularmente en Gaza, está sufriendo una segunda Nakba más cruel y más profunda que la primera. 

Más de 35.000 asesinades, la mayoría mujeres e infancias, miles de casas destrozadas, casi ningún hospital en pie, el acceso al agua y el servicio eléctrico fueron diezmados y más de un millón de personas se convirtieron en refugiadas. Estas son algunas de las brutales consecuencias provocadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu, a 7 meses de la contraofensiva israelí, luego de los ataques de Hamas el pasado octubre. 

A pesar de las exigencias de los pueblos del mundo para que se detenga la violencia, e incluso con una resolución de la ONU en la que se exigió un cese al fuego, el asedio no se detiene y goza de una magnánima impunidad frente a todas las violaciones de derechos humanos que comete. Pero para comprender los hechos cabe reforzar algo muy importante: la ocupación no comenzó el 8 de octubre, son 76 años de colonialismo, saqueo y destrucción de los cuerpos y territorios del pueblo palestino. 

Si bien mucho se dice y analiza sobre este mal llamada guerra —porque no es otra cosa que un genocidio—, y existen serios y profundos análisis del caso, poco se menciona del carácter profundamente extractivista que tiene esta ocupación. Es en esta perspectiva que pone el foco en los territorios, los bienes comunes y su despojo, que este artículo pretende analizar la ocupación israelí. Para ello daremos a conocer a un actor que opera tras bambalinas y del que poco se sabe aunque sea uno de los pilares centrales para la realización, profundización y viabilidad del apartheid: la empresa estatal de agua israelí, Mekorot. 

Colonialismo de colonos 

Desde el comienzo de la ocupación en 1948, más del 80% del territorio de la Palestina Histórica fue anexado por el Estado israelí violando así el Plan de Partición  (1947,ONU) en el que se preveía sólo un 40 % de las tierras para la constitución del mismo. Ahora bien, hablar de anexión de un territorio no se circunscribe estrictamente a la pérdida de tierra disponible para una población, sino también a la capacidad de reproducir la vida, a la libre circulación y a la posibilidad de sostener prácticas culturales, religiosas o económicas. 

 A lo largo de todos estos años, los sucesivos gobiernos israelíes implementaron un plan sistemático de limpieza étnica hacia el pueblo palestino mediante métodos opresivos basados en la expoliación de los bienes comunes y de los territorios. Además de incontables violaciones a los derechos humanos, como la construcción de muros, la criminalización, la persecución y el asesinato, el sionismo centró parte de su estrategia  colonialista en la destrucción o monopolización de los bienes comunes del pueblo palestino.

Mediante el avance violento de asentamientos ilegales, aplicando desalojos forzosos a las familias palestinas e instalando allí a colonos israelíes, destruyendo casas, poblados y campos agrícolas, principalmente de olivos —práctica milenaria del pueblo palestino—, privatizando los servicios públicos, prohibiendo la libre circulación, generando desempleo y pobreza, es que profundizan el apartheid y el asedio. Pero hay un elemento clave para la concreción material de estos asentamientos que es vital para el expansionismo sionista: el agua.

Mapa acuíferos palestinos

Categorías
Derechos Humanos General Internacional Sociedad

Fiscal de la Corte Penal Internacional pide el arresto de Netanyahu. ¡Cárcel al genocida y fuera Israel de Palestina!

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

20/05/2024. El Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Kahn, ha solicitado el arresto de Benjamín Netanyahu y su Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por “crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza  cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”.

Luego de las demandas presentadas por Sudáfrica y el apoyo de varios países como Bolivia, Brasil, Venezuela y Cuba y la creciente movilización mundial en apoyo a la resistencia Palestina, por primera vez en la historia, desde la creación del Estado de Israel en 1948,  un fiscal de la Corte de la Haya genera un reclamo de este tipo, dando un fuerte golpe político a Netanyahu y su régimen de Apartheid.

Un triunfo de la movilización y la resistencia Palestina

Las acampadas del movimiento estudiantil en las grandes ciudades de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica han acorralado a Netanyahu. La movilización se extiende día a día. El domingo 19 de mayo más de 60.000 personas se movilizaron en Bruselas para denunciar los crímenes de guerra de Israel. También hubo movilizaciones en Barcelona y en decenas de países. 

Delegación de Lucha Internacionalista/UIT-CI en la marcha en Bruselas

Los crímenes de guerra no comenzaron el pasado 8 de octubre. Desde su creación, el Estado de Israel, se ha montado sobre el exterminio del pueblo palestino, su desplazamiento masivo y la colonización criminal del territorio palestino con colonos armados. Pero, la impunidad otorgada por el imperialismo, se encuentra lesionada por la movilización mundial y por el mayor aislamiento de Netanyahu, obligando a que un fiscal dicte el pedido de arresto.

Las limitaciones de la CPI